Ir al contenido principal

ARAGONÈS TROLEA

Me sorprendió y no me sorprendió el uso del verbo "trolear" en boca de Pere Aragonès, Presidente de la Generalitat. Cada vez es más frecuente que los políticos hablen el lenguaje de la taberna, o els de las redes sociales, como si fuesen adolescentes cabreados. O el cuñado simplón, el que todo lo resuelve con dos frases facilonas y ocurrentes.

"Trolear" es un anglicismo (to troll, de los Trols de la mitología escandinava)  y Aragonès un firme defensor de las esencias catalanas, del idioma de Prat de la Riba y de Guerau de Liost. Pero no duda en acercarse al nivel de la barra del bar cuando se trata de conseguir un titular. Hubo un tiempo, hace años, en que fue noticia que un presidente del gobierno leyera las "Memorias de Adriano" de Yourcenar. ¡Qué tiempos aquéllos! No recuerdo ningún politico de los de ahora revelando sus lecturas. Es posible que todas ellas se limiten a frases de Instagram

Ahora el titular es el troleo usado en una acepción errónea, creo yo, si atiendo a la definición de la RAE: hacer una broma pesada. Creo que Aragonès lo usa en el sentido de molestar al otro, de irritarle. Eso es lo que hay. La política de los altos cargos se ha convertido en bajos fondos.

El descenso a lo pueril, a la bravuconada, a lo simplón: se terminó la obligación pedagógica del político que ahora pretende acercarse al pueblo por la vía de lo barato. El político ya no siente la obligación de mejorar la sociedad, solo pretende caer bien y parecerse al jovencito, al cuñado. El modelo es el malote, el chulo, el chico de la moto en la puerta del instituto.

El aspecto de Aragonès no es el del chico de la moto justamente, pero uno termina por sospechar que le habría gustado serlo y por eso, un buen día, se le ocurre usar el verbo "trolear" dirigido a un partido político que, por más opuesto que sea en algunas cosas (que no en todas) no deja de ser uno de su clase. Si los políticos se "trolean" entre sí, ¿qué otra cosa hará el alumnado de secundaria, el vecindario de la escalera?

El modelo no es Cicerón, desde luego.

Comentarios

  1. Un auténtico maleducado.
    Va a Madrid a molestar a los del Pp, ni por asomo a argumentar, a dirimir, a protestar, a dialogar, a cambiar opiniones...no, él va a tocar los cojones, que es la acepción malota de su comportamiento allí.
    La palabra "político" la tendría que borrar de su diccionario, porque un político va a hacer política, va a pedir y a dar, a intentar convencer, a dialogar y a sentarse y escuchar, cosa que él no hace, porque marcha siempre después de su arenga troleadora.

    PD: Me sabe mal, pero hay que decir que los del Psoe, salieron tan troleados como los del Pp, pero además demostraron cobardía. Sólo y por la tarde, el Espadas le contestó en nombre del Psoe, cuando ya Aragonés estaba en la plaza Sant Jaume, tomándose un café a la salud de todos los de su partido.
    No hubo nadie del Psoe que le contestara allí y le digiera que: No habrá referéndum y habrá financiación diferencial con respecto a las demás regiones.
    No hay lo que se tiene que tener.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Como no veo nada más que series y fútbol, no estoy al tanto de la política, así que paso por tu casa y me entero de cosas,en este caso divertida,no espero cultura de los políticos. Se agradece.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...