Ir al contenido principal

LA TRAMA RUSA


Sigo con interés menguante las trifulcas de la política catalana. Quizás porque tengo otros temas en qué pensar, o porque el asunto es muy tedioso en si mismo. Muchas veces, las noticias se aparecen más a chascarrillos, a peleas de patio de escuela. La disputa por el control de ese ente llamado "electorado independentista" dan más risa que pavor. Uno ya ha llegado a desear que les apliquen la amnistía o la extremaunción, que pueden ser lo mismo.

Leo (con el rabillo del ojo) el asunto de la trama rusa -o la trama risa- embrollo propio de Mortadelo y Filemón en donde aparecen los nombres más estrambóticos de aquellos años locos, entre 2016 y 2019, la culminación de la euforia que ahora se arrastra, convertida en llanto y melancolía. Puede que sea cierto: algunos allegados al expresidente Puigdemont sondearon la posible ayuda rusa para la independencia, y un supuesto agente secreto les timó de lo lindo con promesas hilarantes: 10.000 soldaditos (¿lanzados en paracaídas?), un arsenal de dinero para sufragar los primeros gastos de la republiquilla... Alguien se creyó al supuesto agente, pero no llegaron ni los soldados ni los maletines.

No soy juez, pero yo diría que juzgar a los conspiradores catalanes que se dejaron embaucar sería lo mismo que juzgar a Mortadelo. Hubo unos añitos de surrealismo, conspiraciones delirantes y sueños dignos de adolescente que planea hacerse con el control del mundo. Quizás demasiadas partidas de Risk, demasiada ratafía, demasiada Feria del Ajo Nacional. Dicen que Artur Mas negoció con la China comunista para pedirles el dinero que liquidaría la deuda catalana y daría aire a una Hacienda Catalana en ciernes, a cambio de ofrecerles el puerto de Tarragona como base para la flota de guerra Pekinesa. ¿Acaso eso no es hilarante?

Los personajes implicados en la trama rusa son los sujetos más estrambóticos del "procés", a día de hoy todos ellos en una sombra de discreción y silencio. Son las personas que convencieron a un "pueblo" (a la mitad de un "pueblo") de que la independencia era imparable, coser y cantar. Personas que jamás dieron un palo al agua y que siempre merodearon por lo público, accediendo a cargos de por lo menos 80.000 al año. Si el "procés" se parece a algo, eso es a un timo de magnitud colosal. El timo de la estampita estrellada con cargo al erario público.

Lo que queda claro es que los valores democráticos jamás estuvieron encima de la mesa. Hace ya varios años, en el inicio de la cosa, conocí a un señora muy nacionalista que me contó cual era su estrategia infalible para la independencia: pedirles a los más millonarios de Cataluña que se vayan comprando el país (empresas, terrenos, bancos, etc) hasta llegar a una independencia de facto por la vía de la propiedad privada. Es decir: convierto Cataluña en una propiedad privada y me invento mis leyes. Algo así como el proyecto de Disney en Orlando. Lo malo del asunto es que cuando a esta señora le pregunté donde quedaban la democracia y sus principios en su sueño privatizador me respondió: eso no lo había pensado, pero lo preguntaré al "Think Tank" en donde participo, que son gente muy sesuda, juristas y economistas que saben un montón.

Este "Think Tank" es uno de los tugurios de alto copete en donde se fraguó el procés. ¿Qué podía salir mal?



Comentarios

  1. Seguro que el economista a cargo de la economía catalana en aquel momento sería el creador del Monopoli con asesoramiento de los Pujol/Millet & Company.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Claro, puro cachondeo, pero en todo el proceso se gastó dinero, que podría haber tapado muchos agujeros, Así que se investigue a fondo, aunque sabiendo que no servirá para nada, Sánchez quiere seguir en el poder.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...