Ir al contenido principal

LA TRAMA RUSA


Sigo con interés menguante las trifulcas de la política catalana. Quizás porque tengo otros temas en qué pensar, o porque el asunto es muy tedioso en si mismo. Muchas veces, las noticias se aparecen más a chascarrillos, a peleas de patio de escuela. La disputa por el control de ese ente llamado "electorado independentista" dan más risa que pavor. Uno ya ha llegado a desear que les apliquen la amnistía o la extremaunción, que pueden ser lo mismo.

Leo (con el rabillo del ojo) el asunto de la trama rusa -o la trama risa- embrollo propio de Mortadelo y Filemón en donde aparecen los nombres más estrambóticos de aquellos años locos, entre 2016 y 2019, la culminación de la euforia que ahora se arrastra, convertida en llanto y melancolía. Puede que sea cierto: algunos allegados al expresidente Puigdemont sondearon la posible ayuda rusa para la independencia, y un supuesto agente secreto les timó de lo lindo con promesas hilarantes: 10.000 soldaditos (¿lanzados en paracaídas?), un arsenal de dinero para sufragar los primeros gastos de la republiquilla... Alguien se creyó al supuesto agente, pero no llegaron ni los soldados ni los maletines.

No soy juez, pero yo diría que juzgar a los conspiradores catalanes que se dejaron embaucar sería lo mismo que juzgar a Mortadelo. Hubo unos añitos de surrealismo, conspiraciones delirantes y sueños dignos de adolescente que planea hacerse con el control del mundo. Quizás demasiadas partidas de Risk, demasiada ratafía, demasiada Feria del Ajo Nacional. Dicen que Artur Mas negoció con la China comunista para pedirles el dinero que liquidaría la deuda catalana y daría aire a una Hacienda Catalana en ciernes, a cambio de ofrecerles el puerto de Tarragona como base para la flota de guerra Pekinesa. ¿Acaso eso no es hilarante?

Los personajes implicados en la trama rusa son los sujetos más estrambóticos del "procés", a día de hoy todos ellos en una sombra de discreción y silencio. Son las personas que convencieron a un "pueblo" (a la mitad de un "pueblo") de que la independencia era imparable, coser y cantar. Personas que jamás dieron un palo al agua y que siempre merodearon por lo público, accediendo a cargos de por lo menos 80.000 al año. Si el "procés" se parece a algo, eso es a un timo de magnitud colosal. El timo de la estampita estrellada con cargo al erario público.

Lo que queda claro es que los valores democráticos jamás estuvieron encima de la mesa. Hace ya varios años, en el inicio de la cosa, conocí a un señora muy nacionalista que me contó cual era su estrategia infalible para la independencia: pedirles a los más millonarios de Cataluña que se vayan comprando el país (empresas, terrenos, bancos, etc) hasta llegar a una independencia de facto por la vía de la propiedad privada. Es decir: convierto Cataluña en una propiedad privada y me invento mis leyes. Algo así como el proyecto de Disney en Orlando. Lo malo del asunto es que cuando a esta señora le pregunté donde quedaban la democracia y sus principios en su sueño privatizador me respondió: eso no lo había pensado, pero lo preguntaré al "Think Tank" en donde participo, que son gente muy sesuda, juristas y economistas que saben un montón.

Este "Think Tank" es uno de los tugurios de alto copete en donde se fraguó el procés. ¿Qué podía salir mal?



Comentarios

  1. Seguro que el economista a cargo de la economía catalana en aquel momento sería el creador del Monopoli con asesoramiento de los Pujol/Millet & Company.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Claro, puro cachondeo, pero en todo el proceso se gastó dinero, que podría haber tapado muchos agujeros, Así que se investigue a fondo, aunque sabiendo que no servirá para nada, Sánchez quiere seguir en el poder.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...