Ir al contenido principal

LENGUA DE TRAPO

En el aula hay 22 personas. El alumnado procede de 6 nacionalidades distintas, ninguna de las cuales es la española. Niñas y niños de Marruecos, Ecuador, Paquistán, Senegal, Paraguay y Colombia. Nacionalidades distantes entre sí. Su único común denominador es la pobreza, ese factor universal que nos recuerda la condición del 80% de la población mundial. Eso es lo único homogéneo, el idioma común.

La lengua materna es el árabe dariya y el amazigh (de bellísima escritura), el guaraní, el español latinoamericano, el urdu y el wolof. Muchas madres comprenden el español con dificultad, y alguna puede comprender un poco el catalán. 

Los niños y las niñas se expresan en catalán -con algunas dificultades- en el aula, pero en cuanto ponen un pie fuera de ella usan esa lengua franca, el español. Eso es la realidad. La realidad es eso tan tozudo y que presenta un problema fundamental: que es real.

A veces hay una maestra (voluntariosa o temerosa de perder el trabajo) que le suelta a una niña:

-Al pati també parlem en català.

La niña se da la vuelta y otra le pregunta: ¿Qué te ha dicho la profe? Que hable en catalán. Las dos se miran extrañadas y siguen con sus juegos. En español.

Aparte de la realidad están los discursos, las arengas, los indicadores, la Plataforma per la Llengua con sus manías, obsesiones y denuncias. Vigilan a maestras díscolas y denuncian a camareras argentinas. Curiosamente nunca denunciaron a Messi, a ninguno de los internacionales del Barça, a ningún alto ejecutivo de ninguna empresa. Empezaron por abajo: maestras y camareras. A la Plataforma per la Llengua el gobierno regional la inunda de dinero: tres millones de € al año. Y más allá del dinero, les consiente, les da pábulo. ¿Les obedece o simplemente les da la razón, tal como se hace con los locos? ¿Responde esa actitud a un cálculo electoral?  

En una autonomía en donde todo es cálculo electoral, táctica y juego de naipes, nunca se sabe qué es política y qué es politiqueo. El principal problema de la Cataluña de los últimos años es la lucha acarnizada entre la ex Convergencia de Junts y eso que se hace llamar Esquerra Republicana (que jamás ha mostrado trazas de izquierda ni de principios republicanos). Todo lo que sucede responde a esa lucha por el control del nacionalismo, por sus escaños. Por sus escaños y sus altos cargos, por supuesto. 

Parece que los partidos intentan deshacerse de la tutela de la ANC, que es el engendro que ellos mismos crearon y ahora no atinan con la forma de anularla. Tarde o temprano sucederá lo mismo con esa Plataforma, cuyas acciones y principios no obedecen a ningún planteamiento científico y podrían ser un incordio dentro de poco.

Tiempo atrás, el centro en donde trabajaba (cuyo 80% de alumnado era extranjero de Marruecos y de latinoamérica) firmó un convenio con la Plataforma per la Llengua -que nunca pude ver. El acuerdo implicaba que una persona de dicha entidad diese clases de catalán para familiares y alumnos. Así que, un buen día, se presentó una adorable anciana: era la encargada de las clases. El fracaso fue bastante significativo. 

Pero lo que más me sorprendió fue la realidad de la Plataforma: ingresan 3 millones al año en subvenciones de dinero público pero mandan a venerables señoras voluntarias con la misión de difundir el catalán. ¿Saben eso los responsables del gobierno que firman las subvenciones? Por supuesto que sí, y deben de tirarse de los pelos ante tal tomadura de pelo y de euros. Pero nadie se atreve, como en el cuento del emperador desnudo.

Si la lengua catalana va perdiendo fuelle, hablantes y uso social, en realidad, tanto mejor para la Plataforma y para el gobierno: más madera para el victimismo, los quejidos, los lamentos. Cuando ya casi nadie se exprese en catalán, la Plataforma podría percibir el doble o el triple de millones: cuanta más tragedia catalana, tanto mejor para la cuenta de resultados.


Comentarios

  1. No hace mucho escuché una advertencia similar en el patio de otro colegio, eso mientras miraba un reloj de Sol que tienen en dicho centro. La advertencia no me pasó desapercibida hora, visto lo que dijo el señor Guerra , el otro día, no quiero llevarlo al extremo, pero sucede. Hay miedo entre el profesorado. Pero es una guerra perdida, créeme, será el inglés a todas luces. El chino lo tiene complejo porque su escritura no es compatible con los ordenadores, eso es una barrera, pero el inglés es indomable.
    Cuando estaba en REIS de voluntariado, doce años dan para saber algo de la enseñanza, de un alumnado de catorce niños, sólo dos hablaban catalán, y eran hermanos. Predominaba el urdú, el chino, el marroquí, el guaraní, como bien dices, el sudamericano en todas sus acepciones y el tagalo.
    Nos encontrábamos con el problema de traducir en muchas ocasiones de los libros de catalán al castellano, porque su dominio del idioma era nulo, y hacerles comprender el enunciado de un problema de matemáticas era toda una clase de gramática antes que de números.
    Por cierto, la pandemia se llevó por delante el programa REIS (Reinserciò Especial Inmersiò Social) , como tantas otras cosas.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Un planteamiento muy acertado de la realidad lingüística de este país,cuando se utiliza como moneda política. No sé el tiempo que durará, si es que tiene fin,porque es una vaca que da mucha leche. También me tocó lidiar con ese problema,en sus comienzos, chicos de la antigua Yugoslavia. Desde luego,el 80% es mucho,para que venga una señora venerable y arregle el problema de la integración. Es triste pensar,que todo es un montaje para justificar gastos y mover dinero,que hace falta en otros lugares.El patriotismo nacionalista es ciego,no se da cuenta de la realidad y sólo está obsesionado por un concepto,patria e idioma.
    Saludos


    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado la expresión de español como lengua franca. Para mí es franca en variado sentido, sin menospreciar el uso de otras en sus ámbitos particulares, donde no me meto. Como tuve la fortuna de que la primera vez que escuché hablar en catalán fue en un ámbito de la izquierda internacionalista y proletaria, que la hubo, donde ante mi presencia se condescendía a hablar la lengua franca pues creo que siempre acogí el catalán con respeto. Son los individuos los que hacen o deshacen todo. No puedo decir lo mismo de muchos de mis paisanos que sin haber vivido o estado jamás en Cataluña tienen aversión a lo catalán, a su lengua y a otras cosas. Debe ser en parte por prejuicios tendenciosos de la mentalidad mesetaria, en muchos casos posfranquista, y en parte porque los que son "muy suyos" de vuestra región no han propiciado acercamientos precisamente. Entiéndaseme de modo relativo, por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu exposición. Hay culpabilidad de ambas partes.

      Eliminar
  4. És una batalla perduda, Biel té 4 anys, a la seva classe de 24 nens i nenes ell és l'únic espanyol, i parla més que res en castellà i anglès. El mòbil i la tele han substituït a la llengua materna de la mare.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...