Ir al contenido principal

CLARA PONSATÍ: DON'T STOP THE MUSIC

Imagen extraída de Crónica Global

El show debe continuar. Las bicicletas se caen cuando uno deja de pedalear, por dejadez o cansancio. Clara tiene miedo de caerse. Y lo último que quiere Clara es caerse del candelero: quiere figurar, aparentar que es alguien, que es algo, algo que todavía cuenta.

Se apagaron las luces del teatrillo: el público se marchó, algo decepcionado con una obrita que prometía mucho y daba poco, apenas justificaba el sueldo de los actorcillos. Los trabajadores del teatro revisaron la platea, el personal de limpieza hizo su parte. Y cuando el local estaba en silencio, la actriz Ponsatí apareció de nuevo en el escenario y pidió que la iluminaran. El encargado de las luces, a punto de marcharse y disimulando un bostezo enorme, le dio al botón. Sobre el escenario, Clara declamó algo, con aspavientos, un fragmento de la obra, como un bis absurdo que nadie le había pedido.

El director de escena, oculto entre las bambalinas, la observaba por un agujerito, como un Norman Bates trasnochado aunque, por fortuna, mucho menos peligroso. En realidad, nada peligroso.

En la reunión posterior a la representación, como siempre en el Club Waterloo, el joven Antonio se puso al piano y arremetió unos compases triunfales que, en la penumbra y la pena del local sonaron lúgubres. El director, envejecido, encontró en alguna parte los ánimos suficientes como para aplaudir el extraño gesto de la anciana Clara.

-Gracias, Clara -le dijo- Gracias por el favor: quería saber qué pasaría si yo hubiese hecho lo que has hecho tu y ya tengo claro que no vale la pena: nadie te ha aplaudido.

Algo así está sucediendo, en escenarios no menos tristes y lúgubres. Debe ser muy duro para aquellos que se sintieron un día héroes muy astutos, gente montaraz que asaltó la ciudad para someterla a la voluntad del pueblo, audaces líderes de una patria ensoñada. Debe ser difícil comprender que el espectáculo terminó y nadie les reclama, que todos se cansaron de ellos. Un ágil político madrileño les quitó las causas, y luego vinieron los virus y una guerra lejana, y ya nadie acudía al foro de los viejos salvapatrias. Sus eslóganes se llenaban de polvo y su pelo encanecía.

Y todos ellos, en el decrépito Club Waterloo, se preguntan como diablos consigue Mike Jagger llenar estadios a estas alturas, como demonios se lo monta para arrancarle unos euros al sufrido público y seguir ingresando divisas, motivos para ser.

Comentarios

  1. Aquí, el que se está forrando de verdad, es el abogado que tiene, que estoy seguro, fue el creador de la letra, esa que dice: "no pares, sigue...sigue...", defensor, además del Sito Miñanco, viejo conocido de cárceles gallegas por su afición al trasporte de coca.
    No hay nada que una buena cuenta corriente no pueda defender, desde el traslado de coca hasta una independencia anticonstitucional.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CATALUNYA ÉS UN SENTIMENT

Tal com vostès ja saben, Aliança Catalana es prepara per a les properes eleccions autonòmiques, encara que ells en deuen dir "nacionals". Segons els seus propis sondejos podria obtenir 15 diputats i deixaria el partit de Puigdemont en una posició compromesa (compromesa= residual), al final del procés de descomposició que es va iniciar amb Artur Mas, quan encara es es feien dir "Convergència". Finalment, el sentiment independentista es desempallega de les màscares inclusives, transversals i totes aquelles coses que deien quan fins i tot el Podemos de Pablo Iglesias veia l'independentisme com una opció progressista (mitjançant una aplicació gairebé lisèrgica de la teoria interseccional). Per al desembarcament a la capital catalana, el partit liderat per na Sílvia Orriols, batllessa de Ripoll, i inspirat pel cosí d'en Pere Aragonès, en Jordi Aragonès, ha llogat un local espaiós al carrer de Villarroel (paradoxalment, al bell mig del Gaixample) i estan pensant q...

HIJOS DE SEM

Hace ya varios años, mi hermano participó en un estudio genético que promovió la Unión Europea y que permitía conocer los orígenes de nuestro ADN. Le salieron unos orígenes 50% de Oriente Medio y la otra mitad de la Europa Central, eufemismo de "judío". Ya saben: pelo negro, piel morena, ojos oscuros, etc. En resumen: somos de genética estrictamente semítica. Yo no participé en el estudio, pero teniendo en cuenta que mi hermano lo es tanto por parte de padre como de madre, me sirven sus resultados. Es más: tras años trabajando en escuelas de barrios con alta inmigración magrebí, muchas veces me han saludado por la calle con un "Salam", considerándome uno de ellos. Yo, por supuesto, siempre respondo con un "Aleikum Salam", por educación y porqué, al fin y al cabo, soy incapaz de observar ninguna diferencia relevante entre esos hombres morenos, de pelo negro y de ojos oscuros, como yo. Entre quienes más manía les tienen a nuestros conciudadanos de origen mag...

JUNQUERAS EN SU GUARIDA

Hace poco, un investigador de fenómenos paranormales de esos del canal DMAX descubrió una cabaña rara y maltrecha en medio de un bosque canadiense y se emperró en demostrar que era una construcción del Sasquatch, el monstruo también conocido por Pies Grandes. Se trata de una construcción burda y fea, cuatro palos y unas ramitas. Deberán perdonarme por comparar al señor Junqueras con el Sasquatch mediante esa hipérbole, pero es que no lo puedo evitar. Y se que no está bien meterse con las apariencias de las personas, les prometo que lo se y que no es correcto criticarlas por su aspecto. Pero hay excepciones. La del señor Junqueras es una excepción y por eso les pido su benevolencia. Hay veces en las que uno se acuerda de viejas teorías góticas, como las que cuenta mi admirado Jurgis Baltrusaitis en su ensayo, en donde nos cuenta que se atribuían características de personalidad a cada rostro, en función de si recordaba a un cabestro, a un cerdo o a un oso. En las últimas semanas se ha ha...