Ir al contenido principal

LAMINE YAMAL, EL EJEMPLO



Llevo toda la vida escuchando que el Barça es más que un club, que transmite unos grandes valores a sus deportistas y que, por lo tanto, son ejemplo para pequeños y mayores. Una cantinela repetitiva y aburrida. Creo recordar algo sobre la cultura del esfuerzo, como si el albañil que curra a 40 grados en la esquina arreglando la tapadera de la cloaca no fuese un ejemplo de esfuerzo (y el albañil tiene mucha más utilidad social que un balonpedista). Nos hemos hartado de escuchar que el Barça representa a una nación y a una cultura, y que es una vía de integración social y cultural y etcétera. 

Es cierto que los futbolistas ejercen una gran influencia sobre la infancia, aunque también deberíamos analizar esa influencia y convenir que quizás no sea la mejor posible. Los niños de la clase admiran a los jugadores por el dinero que tienen, sus coches, sus chalés y sus fiestuquis. Jamás he escuchado a un niño contando lo de la cultura del esfuerzo, ni de la superación ni nada de eso. Ellos están fascinados por el brillo del oro, por los destellos de la ostentación. Estoy hablando de niños de barrio obrero, cuyos padres y madres sudan la camiseta cada día poniendo adoquines y limpiando casas de ricos o las calles a las cinco de la madrugada.

Y de eso va la cosa, de fiestas y de oro. El chaval Yamal acaba de cumplir los 18 y lo celebra por todo lo alto a su estilo de nuevo rico, con las horteradas más caras que se le han ocurrido. Hay que decir: no es nada fácil ser millonario a los 18 y es probable que si yo, a mis 18, hubiese dispuesto de gran cantidad de dinero quizás habría hecho cosas más bien desafortunadas. Aunque a mi, a diferencia de Lamine, no me ponían como ejemplo. Se supone que Yamal tiene algún tipo de tutor o de asesor en el Barça que debe orientarle en su imagen pública, y está claro que el supuesto asesor estaba de vacaciones el día del cumple.

Por lo leído, la fiesta exigía disfrazarse de mafioso, según la prensa. Eso ya es un muy buen ejemplo, pero me he entretenido en mirar alguna fotografía del evento y lo que veo no es un disfraz de mafioso si no de eso que en los Estados Unidos llaman el "proxeneta look", que es otra cosa. Aunque ninguno de los dos sean ejemplares, no es exactamente lo mismo disfrazarse de Al Capone que de proxeneta. Ya saben, grandes colgantes, cadenas y pulseras y anillos de oro macizo, relojes muy caros y esa ostentación grosera de quien quiere contar que le salen billetes por las orejas y hace lo que le da la gana porqué yo lo valgo. Es el look que usan algunos raperos y que, según creo, empezó a explotar el cantante Marc Anthony. En efecto, todo muy ejemplar.

Por lo que se lee, la fiesta del cumple estuvo amenizada por un grupo de enanos (o, quizás mejor, personas con acondroplasia). Eso es un asunto complejo que posiblemente se está usando de forma algo espuria, pero hay que mencionar también la contratación de unas "chicas de imagen". Y, todo junto, tampoco parece que sea muy ejemplar ni que transmita valores muy elevados ni mucha cultura del esfuerzo ni nada de toda la monserga barcelonista ni de su voluntad ejemplarizante.

La verdad es que las cosas del fútbol me aburren y no les presto ninguna atención, pero si me llama la atención es, justamente, porqué muy a menudo tengo que escuchar que este chico es un referente para la juventud catalana y su papel educativo, que ya tiene narices. La aportación del chico Yamal a la historia de la humanidad es la de un tipo muy hábil con los pies, pero nada más que eso. Pretender convertirle en un ejemplo y una referencia educativa es un despropósito aberrante que no lleva a nada bueno y que solo sirve para los intereses económicos y siempre turbios de la cosa del fútbol, en una época en la que ese deporte tiene una importancia descomunal en los medios

Cada vez que veo algo sobre ese deporte me acuerdo de Luis Goytisolo y de una entrevista que le hicieron al principio de la transición democrática española. Preguntado sobre el fútbol, Goytisolo auguró que, una vez muerto Franco, el fútbol iría desapareciendo de la vida social porqué solo era un instrumento de exaltación nacionalista de la dictadura. Poco se podía imaginar el escritor que, a día de hoy, la fiesta de cumpleaños hortera de un futbolista estaría en las noticias y en las tertulias e incluso en este humilde espacio, en donde nunca he escrito sobre fútbol. Y, mucho menos, que la vida de un jugador sería tratada como un ejemplo a seguir.

Comentarios

  1. No sabes tú las peleas entre padres en el campo donde juegan sus niños. Hasta la Federación ha tomado medidas, antes de un partido, los niños pasean una pancarta indicando El espíritu deportivo.
    Messi era más discreto y hasta el final hablará argentino

    ResponderEliminar
  2. Apreciado:
    Como la entrada es muy buena y me tengo que ir en un plis plas a ver a mi hermana (y esta no está cerca), copio sin tu permiso, ya ves, la misma, y la pongo en Tot
    Espero que no me lleves a tribunales...recuerda que están enfaenados con mil casos de corruptelas de los progressistas y ahora , además, ¡quién lo iba a decir!, nos sale un tipo que jamás rompió un plato, el Montoro¡¡¡ tan vigilante él de las leyes de sacarnos la piel.
    Te me cuidas¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...