Ir al contenido principal

IKER EN TV3



No es nada fácil volver a la cordura ni salir indemne del tránsito. Recuperar la sensatez (o la credibilidad) después de transitar océanos de locura es trabajo árduo. Así, del mismo modo que Iker Jiménez pretende pasarse al lado serio del periodismo tras décadas de contar apariciones marianas, retransmitir psicofonías, casos reales de vampirismo y mostrar evidencias del chupacabras o auténticos extraterrestres momificados, Tv3 pretende recuperar lo mismo: recuperar la credibilidad que perdió durante los años del independentismo, en los que se convirtió en el órgano propagandístico más enorme (y oneroso). 

La televisión catalana presenta grandes pérdidas de audiencia y de ingresos por publicidad, dos hechos que andan de la mano -como es natural. Yo fui uno de los que abandonó la Tv3 al principio de la cosa indepe, cuando su posicionamiento fue tan bochornoso, tan poco periodístico, tan acrítico. En las tertulias políticas, que Tv3 aseguraba que eran plurales, su sentido de la pluralidad era tal como éste: se convoca a dos independentistas radicales, a dos independentistas moderados, a un catalanista de toda la vida y quizás a un representante del Sinn Féin para darle una nota exótica.

Iker Jiménez suele tener de invitado al señor Enrique de Vicente en Cuarto Milenio, senecta eminencia de la conspiranoia ufológica al lado del cual cualquier persona medio escéptica parece más racionalista que David Hume. Siguiendo el mismo principio, Tv3 ponía a Xavier Trías al lado de Turull y de Rahola, de Borràs o de Forcadell o de Eulàlia Reguant, con lo cual se nos aparecía Trías como casi casi un moderado y así quedaba demostrada la pluralidad del medio, un medio público que vive de los impuestos de todos.

Un medio que ahora le pide al gobierno autonómico un suplemento de 93 millones de euros para compensar el descalabro en el que vive. Y para mantener a una plantilla sobredimensionada y a unos directivos con altísimos sueldos que, sin embargo, son incapaces de recuperar audiencias y captar publicidad. Tv3 inició una política de recortes drásticos en producciones (se acabaron las series y los grandes documentales), cuando empezó el ocaso, pero ni así se sanean sus números. Externalizó programas a mansalva, la mayoría de los cuales caen en manos de la productora de Toni Soler, el empresario más gracioso y más rico del micromundo patriótico, pero sin rebajar el personal. Algún periodista debería calcular el coste de Tv3 por ciudadano de Cataluña y, luego, restar la ciudadanía que, como yo, jamás sintoniza el canal catalán. Los catalanes no independentistas somos los mecenas más generosos del nacionalismo mediático.

Si bien es cierto que con la llegada de Salvador Illa a la presidencia autonómica se vislumbran (o se intuyen, o se sospechan) algunos cambios de tono, el cambio no es para echar cohetes. Y es difícil que se recupere a los cientos de miles de espectadores que nos fuimos de Tv3 ante su desvergonzada renuncia al periodismo en un medio público. A muchos de esos catalanes prófugos (y, posiblemente, botiflers) se nos ocurrió pedir que Tv3 fuese un canal de pago, y que se lo paguen ellos. Si no lo hicimos fue porqué esa idea abre la puerta a la liquidación de otros servicios públicos y no queremos dar ideas al liberalismo salvaje que se nos está cayendo encima, pero que conste que la tentación estuvo allí.

Iker gana audiencia al tiempo que Tv3 la pierde. Iker, con su flamante "Horizonte", se ha convertido en uno de los príncipes del azote ultraliberal al socialismo: es amigo de Milei, entrevista al señor de Aldama tratándolo como a un colega, niega el cambio climático, afirma que el verdadero culpable de las muertes en Valencia durante la DANA es Pedro Sánchez y está convencido de que las "cloacas" del estado las ha confeccionado el presidente junto a su mujer y a su hermano. Eso último es una caricatura, claro está, pero quizás dejará de serlo.

Lamento insistir en lo mismo varias veces, pero creo que el discurso conspiranoico liberal y patriótico se produjo mucho antes en Cataluña que en el resto de España. Así, del mismo modo que el aparato de la corrupción del Partido Popular se inspiró en el aparato que había pergeñado Jordi Pujol con su 3% (o 4, o 5%), también el discurso de Díaz Ayuso cuando afirma que España es monolingüe bebe del monolingüismo que afirman los políticos nacionalistas catalanes, según los cuales solo el catalán es la lengua propia de Cataluña y lo demás son invasores o parásitos. Y, asimismo, los medios de la derecha española copian la estrategia de Tv3 con el mismo sentido de la pluralidad. En el programa de Jiménez en el que entrevista al colega Víctor de Aldama también están el director de "The Objective" y otros periodistas de la esfera ultraderechista. Iker no se corta ni un pelo en las redes sociales, en donde muestra sus afinidades políticas sin ninguna vergüenza: ¿se debe recordar a todos los presentadores de Tv3 que aparecieron con banderas estrelladas o participando en actos independentistas durante los años más oscuros e intensos del procés?

Lamento afirmar de nuevo la tesis que sostuve (y lo lamento por esa falta de modestia): el proceso independentista catalán inspiró casi todo lo que estamos viendo ahora a escala nacional, y todo me suena a déja vu después de haberlo vivido en Cataluña. Los periodistas renuncian al periodismo para afiliarse a la ideología que más calienta, que da más dividendos o que garantiza más presencia en las redes y más monetización (palabra que siempre me enerva). Posiblemente siempre se ha tratado de eso, de monetizar.

Ahora, en el declive, Tv3 le pide 93 millones al gobierno del mismo modo que Iker, algún día, caerá en el olvido y se pondrá a promocionar criptomonedas más falsas que un duro de madera en Tik Tok. Quizás será el momento de que le fiche Tv3 para levantar la audiencia, aunque deberán doblarle al idioma catalán. Pero para una buena IA con sede en Torelló y con Toni Soler de accionista principal eso no será ningún problema.


Comentarios

  1. Respuestas
    1. https://www.vozpopuli.com/espana/cataluna/un-juzgado-investiga-los-sueldazos-de-los-directivos-de-tv3-tras-haber-pedido-94-millones-extras-a-la-generalitat.html

      Eliminar
  2. Esta todo tan radicalizado, tan violento, que lo mejor son las plataformas de pago, el fútbol de pago. No hay más remedio que pagar, si quieres disfrutar en la Vejez, sin sobresaltos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESA COSA GRANDOTA Y TRISTE QUE SE LLAMA KOLDO

Soy un seguidor incondicional del cine de David Lynch desde que vi una cinta suya por primera vez. Puede que fuera Blue Velvet o Eraserhead, ya no lo recuerdo. En sus películas, raras como un sueño inolvidable, están los monstruos que anidan en nuestras noches y en nuestras vísceras. Lynch les pone rostro y voz, les lleva des de la profundidades oscuras hasta el mundo tangible. Hoy he visto a uno de mis monstruos pasearse por la pantalla. Es un hombre grande, casi desproporcionado, de nombre vasco y aficionado a romper mojones enormes con un par de hachazos. Es un ser que bordea lo irreal y que en ese borde advierte de que no es real del todo, que nosotros solo vemos una imagen borrosa que nuestro subconsciente rellena y le pone bordes definidos, nombre y timbre de voz. Y su voz es meliflua y a la vez áspera, pero es una voz que resuena como si fuese antigua y vagamente reconocible. Koldo no existe pero existe, hace las dos cosas a la vez, como en una pesadilla de esas chungas, las pes...

LEVANTAR CADÁVERES I RESIGNIFICAR COMISARÍAS

La administración catalana es un tema divertido , lleno de curiosidades y paradojas. La infinitud de agencias, institutos y demás organismos paralelos, como los consorcios, suponen una constelación enorme de recovecos en los que medran políticos con carguillo, técnicos nombrados a dedo y demás fauna, generalmente muy bien remunerada, que se escabulle de las normas. En el asunto de la Memoria democrática nos encontramos con una singularidad curiosa, ya que ahí tenemos a la Dirección General de la Memoria Democrática, con su director, subdirector y demás técnicos y administrativos en régimen de funcionarios pero luego está el Memorial Democràtic, ente autónomo y ente abstracto más que nada, cuya función resulta algo confusa pero cuyas nóminas van a cargo de la cosa pública. Tuve la ocurrencia de suscribirme a la newsletter del Memorial para ir viendo en qué se gastan los impuestos y descubrí una colección de exposiciones sorprendentes. Así que decidí visitar algunas de ellas. Las expos d...

EL QUE ENS CONVÉ ALS CATALANS

Abans de saber què ens convé als catalans caldria decidir si existim, és a dir, si es pot parlar d'un grup homogeni amb uns mateixos interessos, una sola cultura i qui sap si una unitat de destí en l'universal. Em fixo en la facilitat de molts polítics, generalment de la dreta nacionalista, per parlar en nom del poble català quan van a negociar (o a fer xantatge) al govern d'Espanya. És un tema molt vell: existeix una idiosincràcia catalana? És a dir: hi ha un fet diferencial català? (O espanyol, o eivissenc, o dels ciutadans de La Gomera?). Durant els anys del procés ens vam haver d'habituar a sentir parlar del "poble de Catalunya", expressió que sembla predemocràtica i rància, a no ser que ens referim a Sant Feliu de Boixalleu, que sí que és un poble català i, concretament, de la comarca (catalana) de La Selva. Em resultava molt difícil comprendre la fixació en parlar de "el poble", quan hauria de ser habitual parlar de ciutadania, que és l'úni...