Ir al contenido principal

NO ES TIEMPO PARA EL OPTIMISMO


This is no time for optimism, cantaba Lou Reed en uno de sus discos memorables, aquel "New York" de un ya lejano 1989. Ahora tampoco lo es. Mientras algunos se rasgan las vestiduras y se muestran sorprendidos por las cosas que Trump, que tan solo hace lo que prometió hacer, hace. Quizás ya sea impensable que un político cumpla sus promesas electorales y por eso nadie le escuchó cuando prometía. Pero resulta que el tío va y cumple sus promesas y encima las cumple nada más llegar. 

Ahora llega el crujir de dientes y nos pilla con el mercado de la vivienda descontrolado y sin regulación alguna, con una bonanza económica teórica (o macroeconómica, como suelen decir algunos) que convive con las penurias de la gente normal, con el empobrecimiento de quien vive de su salario, con una crispación inaudita con el asunto de la inmigración, con el pánico a los okupas, con el miedo a que un día de esos te prohíban usar tu viejo cochecito y te obliguen a cambiarlo por un eléctrico inalcanzable. Y, de postres, dos helados: Von der Leyen exige mayor gasto en armas para frenar a Putin y Sánchez sale al rescate de las empresas exportadoras españolas para sufragar su pérdida de beneficios. Un paisaje delicioso para el discurso populista de las derechas populistas y neofascistas. Abascal y Obiols, o Obiols y Abascal, tanto monta, monta tanto, se frotan las manos. Y luego se las frota Puigdemont, aupado por los vientos regionalistas que arrecian por todas partes.

Entre los muy jóvenes aumenta la valoración positiva de las opciones autoritarias y se pone de moda saludar como cuando Franco era amigo de los nazis. La democracia se extingue lentamente y con paso seguro, y se extingue de tal modo que, en cuánto se haya extinguido, ni tan solo nos daremos cuenta. De la democracia solo nos quedará la cosa de poner muchas urnas e ir a votar mucho, que ya fue la propuesta del independentismo catalán, pionero en muchos sentidos de este fin de la democracia anunciado con neones, drones y pirotecnia por doquier.

El daño no es de ayer. Eso tiene un recorrido largo que todo el mundo ha mirado con desdén y condescendencia: La Liga del Norte italiana y el independentismo catalán fueron vistos con simpatía cuando no con simpática estupidez por algunas izquierdas antiglobalizadoras. ¿Acaso nadie vio el mensaje explícito en uno de los eslóganes de los independentistas catalanes cuando proclamaba que la voluntad del pueblo está por encima de las leyes? 

Pedir que nos leamos al Stephan Zweig de "El mundo de ayer" es propósito vano, pero que conste que todo estaba avisado, como las promesas del señor anaranjado de la Casablanca, ahora mucho más blanca, mucho más cristiana y mucho más masculina. Si la derecha clásica vira hacia la ultraderecha para evitar la fagocitación (véase PP y Junts), la socialdemocracia virará hacia el centro derecha liberal para equilibrar el mercado del voto y así, al fin, la democracia sufrirá una nueva devaluación y dará un pasito más hacia el autoritarismo que es su alternativa más sólida, a no ser que alguien, poseído por fantasías periclitadas, crea que es la Arcadia anarquista revolucionaria: si algún anarquismo tiene visos de triunfar ese es el anarquismo de "El banquero anarquista" de Pessoa que Javier Milei no se ha leído pero parece como que sí.

Puede que nuestros hijos o quizás nuestros nietos, a más tardar, vivan en un mundo controlado por una especie de democracia formalista (votarán, habrá diputados y parlamentos y algunas instituciones) pero desprovista de cualquier contenido social, en que la palabra socialdemocracia le suene como hoy nos suena neanderthal o Gobleki Tepe, el recuerdo vaporoso de algo antiguo e incomprensible. Y prescindible. Pero que no se preocupen: vendrá un millonario y se los llevará a Marte para fundar un nuevo salvaje oeste entre polvo y rocas yermas. Y ese será su sueño más optimista.


Comentarios

  1. Nada puedo contestar, porque nada sé.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Ha habido momentos peores,los misiles en Cuba.
    Trump trata de que el dólar baje, para poder vender lo que debe fabricarse en USA.
    Después de todo se pone de parte de los antiglobalizacion, mira por donde
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUE DIFÍCIL ÉS FER L'AMOR EN CATALÀ!

Vilaweb, aquest mitjà alegre i combatiu, ho acaba de publicar . Un jutjat de Barcelona ha condemnat a dos anys de presó i a pagar una indemnització de 9.000 euros l'autor d'unes piulades contra la família de Canet de Mar que demanava el 25% de les classes en castellà. A la redactora de Vilaweb (que publica en negreta els noms de les magistrades que signen la sentència perquè tothom sàpiga qui son) li sembla espantós, inèdit i escandalós que es castigui algú que defensa el català i se'l condemni per delicte d'odi. Diu la redactora que el delicte d'odi només és aplicable quan l'odi es projecta contra els col·lectius vulnerables i ella considera que els castellanoparlants de Catalunya no ho son.  Al mateix article, però -i per sort!- es publiquen les frases que el delinqüent va escriure. Jo les copio i així cadascú valora el cas. “Volem saber el nom i l’adreça on viu la família. Han de viure un infern mediàtic”, “és el poble, el que ha de fer la vida impossible a l...

EL GIRO CRISTIANO

Las personas que tienen certezas me producen una gran desazón. Tras todos estos años, a mi ya no me queda ninguna. Todo me parece complejo e inentiligible o, por lo menos, dudoso. Es imposible estar seguro de algo. Puedo afirmar muy pocas cosas: que El Víbora fue un gran cómic o que David Bowie compuso grandes canciones. Y quizás poco más. En el caso de Bowie, a quien he admirado mucho, descubrí que la canción "Wild is the wind", una de mis preferidas, era una versión de una canción homónima de Nina Simone. Y más tarde supe que Nina Simone había versionado a un cantante mediocre, un tal Johnny Mathis que la cantó en 1957 para la banda sonora de un western sin pena ni gloria. No se salva ni Bowie. Uno no puede estar seguro de nada y ese instante crea una gran desesperanza. La crisis de las grandes ideologías de los siglos XIX y XX nos ha dejado en manos de un capitalismo deshumanizado y salvaje por no decir brutal que, por fin, también se acerca a su colapso. Ya nadie se cree ...

ALGO DE LUZ CATALANA EN MIS OÍDOS

Lamento reconocerlo: no recuerdo cuál es el último grupo musical del pop-rock catalán que escuché y me gustó. Creo que debo retrotraerme a los buenos tiempos de Pau Riba (que no son todos los tiempos de Riba), a Jaume Sisa y algo de Adrià Puntí y algo de Albert Pla. Todo lo demás es un desierto o más bien el deseo de un desierto sonoro: antes de aporrear los oídos del sufrido pueblo catalán, muchos deberían haber optado por quedarse en silencio. Nunca comprenderé qué necesidad había de maltratar las orejas catalanas con "Els Pets", "Sopa de Cabra", y la lista de atrocidades posteriores que culmina con "Els Catarres". Lo de "Els Catarres" es muy sorprendente: uno de los grupos más anodinos e insípidos de la historia del pop disponen de varios discos y de... un libro que escribió Jordi Basté. Incomprensible. Muy mal debe de estar el panorama musical catalán para que se haga un libro sobre ese grupito de música bazofia que apenas anima una fiesta ma...