Ir al contenido principal

NACHO CANO, INDEPENDENTISTA

Nacho Cano es considera víctima d'una persecució política per tenir una ideologia concreta i unes amistats concretes, i la Isabel acut veloç en ajuda seva: vivim en un país estalinista, diu ella. És probable que a la Isabel l'estalinisme li soni vagament, com a mi la teoria de cordes. O bé la Isabel no sap qui fou Stalin o bé no coneix Espanya. Cano, pel seu compte afegeix: la policia és criminal.

Els sonen d'alguna cosa els termes d'aquest discurs? Efectivament, és el discurs de Puigdemont, Rovira, Junqueras, Rull, Turull i etzètera. Punt per punt, fil per randa: els mateixos conceptes, les mateixes paraules, el mateix to. Quin no se sent víctima d'una persecució no és ningú en aquest país.

Ningú no vol reconèixer que a Espanya només s'és investigat per cometre pressumptes delictes, perquè això no fa prou víctima. Ser investigat per un delicte només fa delinqüent, i això no és bonic.

Durant els anys més tenebrosos del procés, a molts xalet de Sant Cugat hi havia pancartes a favor de la llibertat i contra l'opressió. Se sentien oprimits dins dels seus xalets amb piscina i criada filipina?

El discurs antidemocràtic de l'independentisme de 2017 fou copiat molt aviat per la Isabel, puig el seu assessor, que és llest, es devia adonar de l'evidència: amb un discurs contra l'estat, reivindicant llibertat i reclamant-se com a oprimits, es poden obtenir molts vots.

Recordaran vostès que durant aquells anys, els partits independentistes guanyaven les eleccions regionals per majoria absoluta. Amb els seus "presos polítics" i les seves causes judicials pendents, la ciutadania corria a les urnes per socórrer la víctima. Després, una vegada absolts i ara amnistiats, la impossibilitat de presentar-se a l'arena com a víctimes s'ha esvaït i les majories els han defugit.

El PP de Madrid, que s'assembla molt a una escissió del PP espanyol, copia el discurs independentista, que també se l'ha apropiat VOX i el seu epígon Alvise, el senyor que vol clausurar no sé quina festa, voluntat d'aixafa-guitarres. A Espanya no ens podem sentir massa tranquils: l'alè de Le Pen ens alena el clatell. Si vostès sumen els vots d'Alvise, Puigdemont, Abascal i de bona part de PP, dormiran inquiets. Tots ells han comprat el mateix kit ideològic i discursiu. Fins i tot un suposat artista com Nacho Cano, l'home que cantava "Barco a Venus" com si no fos ben bé d'aquest món, ha estat capaç de copsar la potència de la imatge de la víctima. Si no ets víctima, no ets ningú. Per això Puigdemont flirteja amb la idea d'un retorn imaginari, perquè imagina la detenció davant de les càmeres i l'oportunitat de presentar-se com un Julian Assange a la catalana, una detenció que es tradueix en vots a la seva desitjada repetició electoral.

Posats a ser víctimes, fem-ho bé: Nacho Cano víctima d'Stalin. Puigdemont, de Franco. Sense tenir en compte que Stalin i Franco son morts (Stalin el 1953, Franco el 1975). Víctimes d'esperits renuents?



Comentarios

  1. Ayuso,forma parte de los integrantes del espectáculo, que nos entretiene además del fútbol. Le acompaña personajes como Bolaño,Yolanda Días,el propio Sánchez y Puchi el cándido.Feijoo con el papel de soso,no tiene gran interés, pero bueno se gana su sueldo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hasta ahora, pienso, la Ayuso le era necesario al Feijoo, era la línea dura de este frente a Abascal, y la que ladraba (si tienes perro, no ladres tú, dice el proverbio chino) frente a Sánchez.
    Ahora, con el gran favor que le han hecho a los peperos, me refiero cortar ligámenes, Ayuso ya no será tan necesaria para Feijoo.
    Como tampoco será necesario el ex de Mecano, que busca politizar su música, dado que está visto, con el pentagrama ya no se maneja tan bien.
    Salut

    ResponderEliminar
  3. Com diria la meva mare, aquest noi no gira rodó.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DELGADA LÍNEA DE JOSEP PÀMIES

El señor Josep Pàmies, agricultor y teórico del naturismo, lleva ya bastantes años en la esfera mediática. Si no lo recuerdo mal, le descubrí gracias a la defensa que hizo de la hoja de la estevia como sustituto del azúcar y los endulzantes químicos. En aquellos años, Pàmies aparecía en los medios como un agricultor avanzado que denunciaba el oligopolio del azúcar, un pequeño David enfrentándose a un monstruoso Goliath, un hombre que caía bien y se preocupaba por el bien común. Luego se puso a promover el consumo de flores (las que él cultiva y comercializa) y eso le llevó a enfrentarse a las autoridades que le ponían trabas. Las flores siempre se han consumido, argumentó él: una alcachofa es una flor, del mismo modo que lo es un higo. La flor del hibisco, por consiguiente, también debería ser admitida. Y, como el hibisco, otras muchas. Al mismo tiempo, los cocineros de eso que se llama "alta gastronomía", esos chefs que tanto se publicitan y que son dueños de restaurantes de...

PARAÍSO DE LOS MALOS

Pronto oscurecerá. Esta frase podría designar una tarde de otoño, pero también se puede referir a un estado de ánimo o al estado de las cosas. Quizás a los tres hechos a la vez. El oscurecimiento, sin embargo, no lo es para todo el mundo. Del mismo modo que cuando anochece en Berlín amanece en algún lugar al oeste, también las penas de unos son las alegrías de otros. En este caso, de los malos. No me voy a meter en sentencias de juzgados ni cosas así, porqué mi diario no trata de estos temas ni falta que le hace. Pero no me digan que no es casualidad que alrededor del 20 N los jueces se pongan a difundir sentencias. La verdad es que esta es la historia de España, una historia que quizás no tiene nada de histórico y es un instante detenido en el tiempo sin pasado ni futuro, solo un presente estático, como en el arrebato místico de un budista. La mala leche se instaló en la política cuando el señor Sánchez accedió a la Moncloa. Los de Feijóo, que ya tenían repartidas carteras, ministerio...

LASCIVIA DE LA LENGUA

Lo vi por primera vez una tarde a eso de las cinco y pico, poco después de la salida del colegio. El hombre estaba sentado en un banco, muy cerca de donde juegan los niños en el parque infantil que hay a cien metros de la escuela. Se sienta y observa, muy serio. No viste la gabardina beige previsible ni usa unas grandes gafas de sol. Ni tan solo se cubre la cara con un sombrero a lo Humphrey Bogart, ni lleva barba postiza. Algo, en él, le autoriza a ir a cara descubierta, desacomplejado, tan seguro de su razón y de sus motivos como todos quienes saben que su misión es trascendente y es virtuosa. El hombre, contra todo lo previsible, se viste como usted o como yo, más bien desenfadado y casual: pantalones tejanos, sudadera de los Boston Celtics comprada en el Springfield, zapatillas deportivas del Zara, gafas de montura traslúcida más bien amarillenta. Si uno se fija atentamente en él, diría que hay algo rancio en su porte, como algo viejuno aunque el tipo no debe tener más de 45. Ha de...