Ir al contenido principal

8.700 ÀNIMES MOLT CATALANES


El partit que es fa dir Esquerra Republicana ha convocat un referèndum entre les seves "bases" per decidir si Catalunya té un govern autonòmic presidit per Salvador Illa o cal tornar a votar perquè els catalans no hem votat prou bé, que és el que opina l'ex-president Puigdemont, incapaç de digerir la rabieta. Estem parlant de 8.700 persones amb dret a vot. 8.700 ànimes independentistes i càndides tenen dret a decidir sobre el futur de 8 milions de persones. És una curiosa forma de democràcia. Deu ser un tret diferencial català?

Ara posem-nos en la situació: d'aquestes 8.700 animetes, algunes tindran mandra, d'altres estan de vacances i no volen embolics, d'altres se n'oblidaran i alguna no recordarà la contrassenya del vot telemàtic. Hi haurà l'absentisme dels que estan emprenyats amb el partit. I cal tenir en compte els 850 càrrecs que s'estan jugant el lloc de treball: aquests votaran sí. Sí, per favor! Quantes d'aquestes 8.700 animetes votaran? De quantes persones reals depèn el tracte?

Veurem com es portaran els qui llegeixen les pàgines de la premsa indepe més testosterònica, la que aplaudeix Puigdemont i s'estima més el "com pitjor, millor": son els qui creuen que val més repetir eleccions a l'octubre, pel bé de la seva Catalunya.

 La doctrina del votisme continua instal·lada entre nosaltres. És aquella idea segons la qual la democràcia consisteix en votar moltes vegades, fins i tot en urnes tupperware, il·legals o de cartró, tant se val. Confondre l'acció de votar amb la democràcia només expressa ignorància, però fins i tot en l'indpendentisme hi ha moltes persones disposades a cridar "Mori la intel·ligència, visca la mort" (O Visca Catalunya) quan intentes explicar-los que la democràcia és una forma d'exercir la ciutadania i d'entendre la cosa pública, i que l'acte de votar tan sols un procediment entre d'altres.

8.700 ànimes molt catalanes tenen dret a decidir sobre la gestió d'una comunitat autònoma, i això és sens dubte un tret diferencial català de difícil exportació i de molt difícil explicació. Una mescla complicada entre la democràcia representativa i la directa, que deu voler dir que aquest partit encara no ha entès massa bé què vol dir la democràcia i està aturat a l'adolescència, quan eren minyons escoltes i monitores d'esplai. O castellers i bastoners, o cantaires de la coral parroquial. Ànimes coralines que han de decidir què és el millor per a la majoria, i que decidiran en funció de manies i prejudicis. La democràcia no acaba d'arribar mai a Catalunya, per més que li agradi posar urnes a l'aristocràcia nacionalista.

Aquest és un país malhaurat, entotsolat, perdut. Incapaç de mirar-se i de reconèixer la seva pluralitat, la seva diversitat, la seva única riquesa. Un país dominat per persones mediocres, o per 8.700 animetes plenes de por, de prejudicis i de fantasies medievals, el malsòn de la democràcia.


Comentarios

  1. 850 / 8700 = 0.0977...O sea, el 10% de los afiliados papea de la empresa E.R.
    Esos irán a votar, seguro.
    El resto, más de la mitad en edad senil, no lo dudes, irán por romanticismo, y los que quedan irán porque sus familiares, que son los primeros, cobran de ahí.
    Y todo queda en casa.
    Es vergonzante que un puñado de votos que entran en una caja de zapatos tenga en vilo a ocho millones de personas.
    salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí está el asunto: para los dirigentes esta consulta es una forma de responsabilizar a los demás, pero a la vez me parece un uso innecesario del voto. Les gusta votar en todas partes.

      Eliminar
  2. Nos han prometido a todos ,la singularidad.A los catalanes,a los andaluces,la verdad es que somos todos singulares.Lo que a mí me gusta,un buen paso de Semana Santa.A un vasco cortar un tronco,él sólito.Me parece que eso se llamó en su día, café para todos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El PSOE quiere ir hacia un estado federal, aunque en realidad, de facto, ya somos más federales que Alemania.

      Eliminar
  3. Bueno vamos a ver,si la muestra es representativa,distribuida,,la verdad es que con 1000 que votaran ya sería suficiente,para tomarla como valor de los ocho mil y pico.Pero si se cumple,lo que indicas,de vacaciones, dejadez,poco interés,puede salir cualquier cosa.No sé si eso le interesa a ER,sería una irresponsabilidad como partido.Pienso que votarán todos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Ànimes de càntir. Imaginat que voten telemàticament que no. Dimitirà algún dels dirigents?

    ResponderEliminar
  5. Es una muestra, pero los que conozco, algún familiar, algún vecino, de ER, están enchufados en empresas relacionadas o de la Generalitat, sin oposiciones. No creo que ninguno se salga de la orden dada, humanamente comprensibke

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que se comenta, la negociación ha consistido básicamente en "salvar los cargos. Esto también es humano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ENVEJECER, MORIR, ERA EL ÚNICO ARGUMENTO DE LA OBRA

He citado de memoria uno de los versos más celebrados de Gil de Biedma (poeta emparentado -involuntariamente- con la señora Aguirre, la del tamayazo ). La cosa parece muy seria pero no lo es. La cosa trata del paso del tiempo y el tiempo es una de las cosas más difíciles de comprender para una mente chiquita como la mía. Según la física, el tiempo está relacionado con la gravedad. Para ejemplo de ello se suele recurrir al fenómeno del hombre (o la mujer) que hubiera vivido siempre en la cima del Everest: por estar más alejado/a del centro de la Tierra, el sujeto experimentaría una fuerza de la gravedad menor y, por consiguiente, viviría un poco más: el tiempo pasaría más despacio en este sujeto. En resumen: no nos gusta mucho el paso del tiempo porqué la experiencia susurra que eso nos acerca al fin de la vida. Nadie quiere ser un senior , forma elíptica y estilizada del vejestorio . Aunque las canas se valoran en algunos ambientes, el negocio del tinte para el pelo es apabullante. El ...

LAS CALLES SIEMPRE SERÁN NUESTRAS

"En Cataluña, tirar piedras a los mossos y quemar contenedores es un hecho cultural propio. Enhorabuena a la comunidad musulmana de Salt. Sois un ejemplo". Son las palabras que reprodujo Laura Fernández Vega, diputada de la CUP, en la sesión plenaria del Parlamento catalán del miércoles 12 de marzo. El autor de la ocurrencia es un guionista y humorista llamado Manel Vidal, referente del género "Puta Espanya". La señora diputada dijo, después, que en vez de seguir la sesión parlamentaria regional estaba escuchando al humorista radiofónico en la emisora Rac 1. ¿No es maravilloso que una diputada dela izquierda radical escuche la emisora del Conde de Godó con tanto interés? La broma, o lo que sea eso, es otra muestra de mal gusto, pero no nos vayamos a meter con las libertades, y mucho menos con la libertad de expresión: una curiosa reivindicación de la libertad para hacer lo que me dé la gana que hermana a la CUP, a los humoristas indepes y a la señora Ayuso, que a ve...

QUEMAR UN TESLA

El fuego lo puede resolver casi todo. O eso parece. Los catalanes lo pudimos ver durante las manifestaciones independentistas: en lo que se llamó, pomposa y grotescamente "la batalla de Urquinaona", así como en otras citas de la pandilla ultranacionalista, se quemaron infinidad de contenedores de basura, bicicletas y motocicletas, algún coche y mobiliario urbano diverso. Cuántas más llamas y más altas, más cerca de la independencia se sentían los creyentes. En aquella ocasión me pregunté qué papel jugaron los del colectivo "Bombers per la independència": ¡vaya dilema moral!. Pero aquello no era nada nuevo: la Santa Inquisición aplicó el fuego a los herejes y el mismísimo Yahvé clausuró el jolgorio de los díscolos ciudadanos de Sodoma y Gomorra mediante el fuego. Atila quemaba el terreno por donde pasaba, y etcétera y etcétera. Todo el mundo tendrá alguna referencia al fuego purificador sacada de los archivos de la historia: el napalm, la biblioteca de Alejandría, la...