Ir al contenido principal

CÁRCELES E INCOMPETENTES

La palabra "competencia" quizás se debería borrar del diccionario catalán, para prevenir disgustos. Una vez anulada la competencia, tambén quedará borrada la incompetencia, que de eso se trata. 

El año empezó mal con la cosa de las competenecias básicas del alumnado catalán, que sacó muy mala nota y se puso a la cola de las comunidades de España. Luego vino el cabreo de los trabajadores de Renfe en Cataluña, muy preocupados por su cesión a la Generalitat. Esta cesión se hace en nombre del traspaso de competencias en materia ferroviaria. Y de incompetencias, por supuesto.

Ahora el disgusto se instala en la cosa de las cárceles, tema peliagudo y desagradable donde los haya. Pero la Generalitat, erre que erre, exigía la competencia carcelaria. Perdón, quise decir de la gestión penitenciaria. La Consejería de Justicia lleva el asunto de los presos. Ya durante el final del procés, cuando los políticos presos estaban en Lledoners, se intuyó que había una cierta alegría, un cierto relajo. Las normas que rigen para los delincuentes encarcelados se relajaron mucho, y nuestros poíticos gozaron de privilegios de toda clase. Es plausible pensar que, para evitar motines entre la población reclusa, decidieran relajarse en general, no vaya a ser que se note demasiado que hay unos prisioneros de alto standing. Esto solo es mi hipótesis, claro.

Sea como sea, la gestión de la competencia carcelaria ha tardado muy poco en degenerar y llegar a una incompetencia asombrosa. Solo hay que ver lo que piden los trabajadores de prisiones, cuales son sus quejas y sus reivindicaciones. La situación parece caótica.

Hoy comparecieron algunas autoridades catalanas ante la prensa: la Consejera de Justicia, un alto cargo de prisiones, la vicepresidenta regional. Los tres aparecen torpes, soltando retahílas de excusas y titubeos, vacilaciones, silencios y carraspeos. Uno se asusta un poco cuando descubre quienes nos gobiernan. Estoy hablando de la calidad humana e intelectual, no de sus ideologías.

Si Vygostky tenía razón (y yo creo que sí la tenía), el lenguaje y el pensamiento son una sola cosa. De modo que quien habla con torpeza debe pensar con torpeza. Ese es uno de los problemas de vivir en un país pequeñito, cuyos cargos políticos deben ficharse de entre una población escasa: algunos de estos cargos "nacionales", según ellos no tienen ninguna experiencia en la gestión de nada más allá de mantener la nevera de casa más o menos provista. Otros, los mejores, han sido alcaldes o alcaldesas de pequeñas poblaciones. Muchos han sido secretarios de collas de castellers o de un club excursionista. Todo el mundo merece una oportunidad, por supuesto. Pero... ¿eso es realmente cierto?

Algo ha ido mal cuando un alto cargo comparece ante la prensa y pierde los datos o los papeles, o solo es capaz de balbucear que está lleno de buenas intenciones, tal como dicen del infierno. Y mientras dice eso hay un follón en las cárceles de padre y muy señor mío, y los periodistas se quedan atónitos ante la escasez y la inconcreción.

Ustedes recordarán lo que nos decían para justificar que Cataluña debe ser un estado independiente: que nos gestiamos mejor porque somos mejores y más cultos y más limpios. 

Imagínense ustedes la que nos espera cuando le den al gobierno regional las competencias fiscales y de hacienda pública.


Comentarios

  1. A mi lo que me fastidia es que no nos damos cuenta de lo que sucede porque a la vez tememos leer lo que no nos gusta.
    Reaccionamos mal ante noticias que rompen nuestro esquema, e intentamos que no nos jodan la burbuja, aquello que nos rodea y nos hace sentir seguros.
    Cualquier alma caritativa te contestará que da igual mientras cobremos las pensiones, y te saltarán con un "la economía va bien", mientras nos olvidamos, porque no nos sale de los cojones reconocerlo, que un año, UN AÑO de primero de medicina, al no poder hacerlo por la pública porque es imposible dado la nota de corte para que se vaya uno a la privada, vale el estipendio de 17.500 euros en la privada (datos de primerísima mano de esta semana pasada). Eso imposibilita que el que nace en un chabolo pueda estudiar, porque para la pública, menos de 13´40 ,imposible.
    Ese es el problema, la privatización de los servicios que lenta e inexorablemente se va a propiando de todos los estamentos de Cataluña.
    Cuando hablan de la prisión del Sr Junqueras, se olvidaron de decir que era de misa dominical y comunión diaria, y que para estar más cerca de la capilla castrense, lo cambiaron de celda.
    Hay presos de primera, no lo dudes.
    Por cierto, no busques un psicólogo infantil en la sanidad pública, puede que te tarden dos años en atenderte, y ni se te ocurra pedir una ayuda especial si tienes ELA, te vendrán un par de horas a la semana.
    Eso si, con la república serem més feliços, que decía la Anna Simó, hoy consejera de que no sé qué ostias, pero consejera, que es lo que importa.
    Y tranquilo, tendrán todo lo que pidan, para ellos es gratis...paga el pueblo.
    salut

    ResponderEliminar
  2. Una frase, parodiando a Marx, que me ha hecho pensar, de un periodista que conoce como nadie lo del prosses:

    Josep Cuní: "Puigdemont no regresará como lo hizo Tarradellas, la historia sólo se repite como farsa"

    ResponderEliminar
  3. Josep Cuní, uno de los poquísimos personajes mediáticos catalanes que me merece confianza. Tenía un programa diario en TV8 (la de La Vanguardia) pero cuando ese canal de televisión pasó a ser dirigido por el Godó junior indepe lo despacharon (o así me lo contaron) y... se hundió la audiencia, y el canal acabó yéndose ATPC.

    ResponderEliminar

  4. cearprisiones.com

    Las cárceles necesitan mejores carceleros para garantizar la seguridad y rehabilitación de los internos. Mejorar la formación y la carrera profesional de los carceleros es esencial para afrontar los retos y mejorar el sistema penitenciario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...