Ir al contenido principal

SALTAR POR EL BALCÓN CATALÁN

Hay una novela de Jeffrey Eugenides titulada "Las vírgenes suicidas". Creo que la escribió en 2006. La leí hace unos cinco años, en un verano muy caluroso.

Creo que hay una película de Sofía Coppola que versiona la novela inglesa. Me gustó la novela, esa reflexión cruda sobre el suicidio prematuro, cuando las ganas de morir son tan tempranas, cuando uno descubre muy pronto que la vida no es una fiesta ni un regalo de los dioses. De la cinta de Sofía destaco la banda sonora y alguna imagen.

Creo que la mayoría de las religiones condenan el suicidio. En vez de reconocer el fracaso apabullante del dios de turno cuando un joven se suicida, el dios de turno lo condena. Pero la realidad es que las jóvenes se suicidan. Y saltan por el balcón, de dos en dos, como en Sallent, una población obrera y empobrecida de la Cataluña interior.

Creo que de Sallent es oriunda Anna Gabriel, dirigente de la CUP que fue diputada regional pero hoy reside en Ginebra -y reside muy bien en Suiza, indiferente al suicidio de las dos gemelas argentinas que decidieron terminar su vida a los 12 años saltando por la verja del balcón de su piso. Final del poema. Punto y final en el verso del doceavo año. El instituto dijo que las dos gemelas no sufrían acoso y algo más tarde rectificaron. 

Algo funciona muy mal en Cataluña.

Algo va muy mal en Cataluña. ¿Tierra de acogida? ¿De veras es una tierra acogedora? Las dos vírgenes suicidas expresaron que se reían de su acento argentino. Y saltaron por el balcón, y las acogió la piedra de la calle cuando llegaron al suelo, duro y frío como el hielo antártico, el suelo catalán tan mortal como acogedor. No hay compasión en Cataluña. El frío del suelo. La dureza de ese suelo estricto.

Hay una herida en la tierra de Sallent. Hay una herida abierta en Cataluña.


Comentarios

  1. Todo es complicado, Lluis, muy complicado.
    Ya es complicado cambiar de país, de costumbres, de amigos, de comidas, incluso de paisaje.
    No voy hacer leña de esto, por respeto a los que estaban al lado de ellas, que alguno había.

    Ya es complejo ser emigrante en una gran ciudad, me imagino que serlo en un pueblo todavía lo ha de ser más.

    Es triste que ese pueblo quede marcado por esta historia, pero más triste, y ahora si he de decirlo, es que no haya salido el Conseller de Educació a aceptar el hecho consumado, hecho que ha corroborado los Mossos, que no es un invento de Madrid, que no es una fake de la caverna, que no es una difamación del ABC.

    Que nos lo tenemos que hacer mirar, ellos, els mandamasses, i nosaltres, els cuitatans, que hay que denunciar sin tener miedo. Que esto no se puede permitir.

    DEP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

1 DE OCTUBRE, EFEMÉRIDE DE LA TRAGEDIA

Hemos llegado al 1 de octubre de 2025. 8 años del referéndum y de la república de los 8 segundos, 8 años de la cúspide de eso que se llama "procés", quizás para homenajear a "El proceso" de Kafka y que, a día de hoy, sabemos que fue un sarpullido nacionalista y derechón que supo disfrazarse de cosa espontánea y popular, democrática y divertida, y a cuya promoción inmisericorde se entregaron los medios catalanes, tanto los públicos como los privados. Salvando honorosas excepciones, parecía que la prensa lo tenía claro y TV3, clarísimo: lo que mola, lo que toca y lo más guay es ser independentista. Es muy posible que, los mismos medios que fueron entusiastas del independentismo ocho años atrás, hoy soslayen la efeméride, la disimulen un poco, la trasvistan de objeto extraño que ha cruzado los cielos al atardecer o lo pinten de suceso antropológico, como si en la plaza mayor de Vic alguien se hubiese arrancado a bailar una sardana fuera de programa. También es posible ...

ESPADALER I LA MEMÒRIA DE LA MEDIOCRITAT

Quan Convergència i Unió es va descompondre, la part anomenada Unió es va fondre en el no res, com quan una botiga de barri abaixa la persiana per sorpresa i desapareix i mai més no s'ha vist l'amo, i el dependent encara el busca perquè li deu els dos darrers mesos del salari. Cal recordar els casos Pallerols i Pretòria, que tenen alguna cosa a veure amb la putrefacció d'aquell partit menut i capgròs ara ja, afortunadament, difunt. Unió no tenia apenes afiliats, tan sols tenia dirigents. Afiliar-se a Unió significava ascendir vertiginosament i, amb moltes probabilitats, aconseguir un carguito al govern regional. Com a mínim, una discreta Direcció General o un Cap de Departament.  A França, per aconseguir un càrrec públic de certa rellevància cal haver passat pels estudis de l'Escola d'Administració. A Catalunya n'hi havia prou amb el carnet d'Unió, que era la via més directa. La veritat és que Unió Democràtica de Catalunya sempre va ser un ens ambigu i estr...

LA DEPILACIÓ I EL MÓN ESTRANY

Sortir a caminar pel carrer per tenir una estona de reflexió en pau ja no és el que era. Els carrers i els vorals de les carreteres son plens de missatge que ens assalten, missatges difícils d'interpretar, quan no son críptics. Dissabte, a la carretera que transita des d'un Vallès a l'altre, vaig trobar els rastres d'algí que havia transitat el mateix camí però proveït d'un esprai de color negre i que havia deixat frases: El bilingüisme és la mort. El peix gran es menja el petit. No és bilingüisme, és substitució. La teoria de la Gran Substitució ha arribat a Catalunya, i fa molt de temps que viu entre nosaltres. En el cas català, la gran susbtitució és un fenomen lingüístic. Algú té molta por que la llengua de la seva mare ja no sigui la llengua dels seus fills, tot i que podria ser que la llengua de la seva mare sigui, precisament, la llengua dels seus fills i que els esforços que hom ha fet per passar del castellà dels pares al català dels convergents es revertei...