Ir al contenido principal

BARCELONA Y EL TIEMPO

Nací en esta callejuela de la foto. Entonces se llamaba Virgen del Pilar y hoy los nuevos tiempos la llaman Mare de Déu del Pilar. Y este soy yo, mirando los balcones de la fachada, 50 años después de haberme marchado de aquí. Salvo las fachadas, ya no reconozco nada. Un poco más arriba, tocando ya casi a la Calle Alta de Sant Pere (hoy Sant Pere més Alt), hay una librería de segunda mano muy pero que muy recomendable. Aquí estuvo la imprenta Bové. Eso me alegra. La librería mira hacia el pasado con dulzura y le hace un guiño semántico a la antigua imprenta. Compro un libro de Juan Eduardo Cirlot, de Siruela, para festejar esa buena nueva y luego lo regalo. Solo está en mis manos unos pocos segundos. Más tarde caigo en la cuenta de que la editorial Siruela todavía existe, aunque orientada hacia otra parte.

No me asalta la nostalgia, contra toda previsión. Siento más bien algo ligero y tierno. Casi no queda rastro de la calle de mi infancia aunque cuando uno se detiene percibe olores y colores que nunca se fueron. Diría, eso sí, que la calle está muy sucia. Hay un sinfín variado de papeles y plásticos y desechos, amén de alguna caca de perro. Contemplo los tres balcones de mi infancia y luego me fijo en el interfono. El piso en donde viví ahora lo han partido en dos, quizás en tres. Hay arquitectos e ingenieros dedicados al negocio más boyante de España, y no pierden el tiempo.

Sin embargo, camino del Mercado de Santa Catalina, paso ante la tienda de Legumbres Cocidas. Sigue allí, contra pronóstico. Un superviviente heroico, ajeno al paso de las décadas. En esta tienda compré garbanzos y lentejas y judías infinidad de veces, de la mano de mi madre, siendo un crío y todavía hoy siento el sabor de aquellos guisantes en la boca, como si los hubiese comido ayer, ahora mismo. El tiempo es la dimensión más rara e incomprensible de todas, y por más que uno se esfuerce no comprende nada. Ese fragmento de vida breve entre una eternidad de nada y otra eternidad de nada es, a su vez, una eternidad que se detiene como lo hace ahora, como puede hacer esta fotografía. Todavía no se si viajamos por el tiempo o es el tiempo quien viaja a través nuestro. No creo que me de tiempo a descifrarlo.

Regreso algunas veces a estas calles, sin ningún patrón temporal. A veces sucede, eso es todo. De modo que es posible que vuelva, pronto o tarde. En la librería (que se llama Alejandría, aunque no dispone de cartel) hay varias piezas que me gustaría tener, rarezas varias que viajan por los eones extrañamente bien conservadas, como si se mofaran de los calendarios. También veo macetas en los balcones altos, con geranios en flor, y recuerdo los geranios de mi abuela, con ese olor a verde y los gatos que se enroscaban alrededor del tallo para dormir sus eternas siestas.







Comentarios

  1. Coño¡...¿has comprado allí un libro de Cirlot? ¿Nuevo?, ¿o de segunda mano?...
    He pasado cien veces por allí y sé donde está la librería...
    Te veo bien, feo como siempre, pero bien.
    Tengo ganas de darte un abrazo...
    Cuídate ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De segunda mano, el Diccionario de Símbolos edición de Siruela, impecable. Acércate un día allí porque vas a encontrar unas cuantas joyas. Pensé en ti, y me agradecerás la recomendación, aunque te va costar un dineral la visita.

      Eliminar
  2. No he podido ver la librería en Google Maps...vuélvela a situar, porfa.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que debe ser la Ca Porta, la del número 20. Si es allí daré una vuelta a ver si hay algo más de él.

      Eliminar
    2. la librería está en el número 17

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...