Ir al contenido principal

BARCELONA Y EL TIEMPO

Nací en esta callejuela de la foto. Entonces se llamaba Virgen del Pilar y hoy los nuevos tiempos la llaman Mare de Déu del Pilar. Y este soy yo, mirando los balcones de la fachada, 50 años después de haberme marchado de aquí. Salvo las fachadas, ya no reconozco nada. Un poco más arriba, tocando ya casi a la Calle Alta de Sant Pere (hoy Sant Pere més Alt), hay una librería de segunda mano muy pero que muy recomendable. Aquí estuvo la imprenta Bové. Eso me alegra. La librería mira hacia el pasado con dulzura y le hace un guiño semántico a la antigua imprenta. Compro un libro de Juan Eduardo Cirlot, de Siruela, para festejar esa buena nueva y luego lo regalo. Solo está en mis manos unos pocos segundos. Más tarde caigo en la cuenta de que la editorial Siruela todavía existe, aunque orientada hacia otra parte.

No me asalta la nostalgia, contra toda previsión. Siento más bien algo ligero y tierno. Casi no queda rastro de la calle de mi infancia aunque cuando uno se detiene percibe olores y colores que nunca se fueron. Diría, eso sí, que la calle está muy sucia. Hay un sinfín variado de papeles y plásticos y desechos, amén de alguna caca de perro. Contemplo los tres balcones de mi infancia y luego me fijo en el interfono. El piso en donde viví ahora lo han partido en dos, quizás en tres. Hay arquitectos e ingenieros dedicados al negocio más boyante de España, y no pierden el tiempo.

Sin embargo, camino del Mercado de Santa Catalina, paso ante la tienda de Legumbres Cocidas. Sigue allí, contra pronóstico. Un superviviente heroico, ajeno al paso de las décadas. En esta tienda compré garbanzos y lentejas y judías infinidad de veces, de la mano de mi madre, siendo un crío y todavía hoy siento el sabor de aquellos guisantes en la boca, como si los hubiese comido ayer, ahora mismo. El tiempo es la dimensión más rara e incomprensible de todas, y por más que uno se esfuerce no comprende nada. Ese fragmento de vida breve entre una eternidad de nada y otra eternidad de nada es, a su vez, una eternidad que se detiene como lo hace ahora, como puede hacer esta fotografía. Todavía no se si viajamos por el tiempo o es el tiempo quien viaja a través nuestro. No creo que me de tiempo a descifrarlo.

Regreso algunas veces a estas calles, sin ningún patrón temporal. A veces sucede, eso es todo. De modo que es posible que vuelva, pronto o tarde. En la librería (que se llama Alejandría, aunque no dispone de cartel) hay varias piezas que me gustaría tener, rarezas varias que viajan por los eones extrañamente bien conservadas, como si se mofaran de los calendarios. También veo macetas en los balcones altos, con geranios en flor, y recuerdo los geranios de mi abuela, con ese olor a verde y los gatos que se enroscaban alrededor del tallo para dormir sus eternas siestas.







Comentarios

  1. Coño¡...¿has comprado allí un libro de Cirlot? ¿Nuevo?, ¿o de segunda mano?...
    He pasado cien veces por allí y sé donde está la librería...
    Te veo bien, feo como siempre, pero bien.
    Tengo ganas de darte un abrazo...
    Cuídate ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De segunda mano, el Diccionario de Símbolos edición de Siruela, impecable. Acércate un día allí porque vas a encontrar unas cuantas joyas. Pensé en ti, y me agradecerás la recomendación, aunque te va costar un dineral la visita.

      Eliminar
  2. No he podido ver la librería en Google Maps...vuélvela a situar, porfa.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que debe ser la Ca Porta, la del número 20. Si es allí daré una vuelta a ver si hay algo más de él.

      Eliminar
    2. la librería está en el número 17

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...