Ir al contenido principal

CATALUÑA SECA Y EL HECHO DIFERENCIAL


Se suele decir que el catalán (y la catalana) es persona de carácter seco. Quizás sea más seco el castellano profundo, aunque hay extremeños y andaluces muy serios. Puede que sea cierto, que en Cataluña hay poca hospitalidad  y que cada catalán se comporta como el señorito en su castillo. En Cataluña la gente se cita con los amigos en el bar pero no les ofrece su casa.

Para los nacidos en África o en América, el carácter catalán es más bien antipático. Hay un dicho catalán que lo explica: "de fora vingueren que de casa ens tragueren". (Vinieron de fuera y nos sacaron de nuestra casa). Hay miedo al otro y por eso al otro no se le invita. No es, la cultura catalana, una cultura de acogida. Al otro se le tolera si aprende a bailar sardanas, y siempre estará vigilado estrictamente.

Seikou, nacido en Guinea, se sorprende de la importancia que los catalanes le dan al tiempo, y su obsesión por no perderlo. ¿El tiempo se puede ganar? ¿Siempre estáis pensando en ganar beneficios? Seikou sabe vivir en el presente y nada hay más bello que perder el presente, suavemente. Os obsesiona el tiempo, caramba: "Ahora toca, ahora no toca. Ahora toca divertirse, ahora no toca divertirse. ¡Qué fastidio!".

Un amigo catalán se fue de vacaciones a Marruecos y se sorprendió de la hospitalidad marroquí, gentes a quienes suponía hostiles y de mal talante. Es increíble, decía a la vuelta: te invitan a tomar té en su casa sin apenas conocerte. Siempre tienen la casa limpia y ordenada por si vienen invitados. Después de una pausa desvió la mirada hacia su esposa y murmuró: le diré a mi mujer que se esmere un poco más en la casa.

El carácter seco ha encontrado al fin un clima seco. La sequía en Cataluña avanza a toda máquina y las previsiones del Meteocat (la agencia catalana cuyo mapa del tiempo pinta un planeta en el que solo hay el perfil del continente Cataluña) fallan un día tras otro: pronostican lluvia pero no llueve. El polvo se levanta por todas partes. En los parques urbanos no hay ni una sola brizna de hierba y los árboles se mueren. Donde hubo césped hay polvareda amarillenta. El gobierno regional cuelga pasquines para advertirnos y educarnos: gasta menos agua, cierra el grifo mientras le lavas los dientes, no riegues tus plantas, dúchate menos. Podrían añadirle: no friegues el suelo, así tendrás otro argumento para no invitar a extraños.

Puede que Cataluña haya encontrado por fin su ansiado hecho diferencial, eso que le presta entidad. El carácter es seco y hay sequía. Llueve en España pero en Cataluña no, lo que sería un argumento incuestionable para demostrar la nación histórica milenaria, que se distingue por ser diferente en algo. Los catalanes no usamos paraguas porqué somos una nación. ¡Visca Catalunya, visca la sequera! 

Una tristeza polvorienta se arrastra por el campo. Los paisajes húmedos del paisaje catalán, como las Guillerías, se marchitan. Ya no puedes lanzar barcos de papel al río porque el río se fue y la metáfora de Manrique pierde significado al ritmo que mueren las flores.

Cuando todo esté yermo, un político ofrecerá una solución brillante y carísima, acto que no es un hecho diferencial pero queda bien para las noticias de la tarde. Traeré mil buques cargados de agua y saciaré vuestra sed, declamará emocionado por la referencia cristiana.

Tengo un humidificador de aire, antes de que los prohíban. Riego las plantas del balcón por la noche, con las luces apagadas, para no ser descubierto en tal acto antipatriótico.




Comentarios

  1. Bueno, no seas tan estricto en lo de la sequedad, hombre. He tenido la fortuna de contar, y cuento con verdaderos amigos nacidos aquí, no muchos, por cierto, porque la amistad se escribe con "h", ya sabes, pero hemos de decir que cuando abrimos las puertas lo hacemos de verdad y no contamos amigos como el que cuenta "follorguers" en el móvil.
    Los amigos, mi buen LLuis, están para joderlos. Sí. Para pedirles aquello que no le pedirías a tu hermano.
    También he de decirte que tenemos la fortuna de que los políticos autóctonos no tienen la vara de dominar el estado del tiempo, sino que, estoy seguro, nos dirían que con la república llovería lo justo y en donde hiciera falta, eso no lo dudo ni un momento.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Te quitarán la nacionalidad catalana,al final,jejeje,es broma
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...