Ir al contenido principal

EL DIVINO TESORO

Uno, que ya empieza a saber más por viejo que por haber estudiado, descubre que algo pasa. A los de mi generación nos llaman "boomers" por lo del boom de natalidad de los 60. Y prefiero eso que lo de "generación tapón": somos la generación que está impidiendo a la juventud su acceso al mundo laboral, porque somos muchos y tenemos copadas las plazas.

Sin embargo, pronto dejaremos de ser tapón por ley natural y así mucha gente joven tendrá el gusto de trabajar. Algunos ya se van jubilando. En mi centro de trabajo hubo varias jubilaciones recientes y eso ha permitido la entrada de personas muy jóvenes. El recambio es bueno, es aire nuevo y fresco. Y si bien hay inexperiencia, también hay nuevas ideas, más energía. La naturaleza es sabia y el mundo no se acaba, por más apocalípticos que haya.

Pero, como les decía, aquí pasa algo: esa gente joven que se incorpora sabe muchísimo de derechos, y sabe mencionarlos oportunamente. De modo que, cuando se les agota la cita de los derechos laborales, salen a relucir los derechos humanos y ciertas ideas sobre la libertad individual bastante sorprendentes. El aluvión de derechos individuales conlleva algunos problemillas: por ejemplo, el altísimo índice de indisposiciones que impiden ir a trabajar. Unas indisposiciones curiosas, que se concentran en los lunes mayoritariamente, y luego en los viernes. Hay poca indisposición en martes o miércoles.

Leí, hace poco, que suspendieron las prácticas a un aprendiz de Mosso d'Esquadra por patrullar en coche mirando la pantalla del IPhone. Yo mismo he visto a jóvenes maestras comprando chollos en Amazon mientras están con 25 alumnos en el aula. O pillándose un viaje al Caribe en Last Minute. ¿Acaso no tengo derecho a aprovechar una oferta? ¡Si me pagaran más sueldo no debería de verme así! me imagino que me hubiera dicho, en el caso de haberla reprendido.

Mis comentarios podrían ser una demostración de los prejuicios propios de un cincuentón y, por lo tanto, quizás no deban ser tenidos en cuenta. 

Hace poco me apunté a una formación online (gratis, por cierto) para docentes. Nos inscribimos 19 personas. A la segunda sesión solo acudimos 7 personas. Y las siete somos, objetivamente, las de mayor edad. Tengo detectada a una alumna del curso que entra en el primer minuto, rellena el formulario de asistencia y luego se larga. Tiene 21 añitos y ese desparpajo. Y estoy seguro de que si alguien le recrimina algo tendrá una excusa muy buena, o bien revindicará, con gran vehemencia, su derecho a algo.

Están llegando las generaciones crecidas en el sistema educativo más comprensivo, inclusivo y abierto del mundo. Incluso las universidades se empiezan a plantear las "adaptaciones metodológicas" para el alumnado que le cuesta. Quizás les va el negocio en ello, pero a ese paso también deberán hacerse pruebas de aptitud adaptadas y comprensivas. De modo que, en un futuro cercano, cuando usted acuda al médico le atenderá un doctor con la carrera de medicina adaptada a sus posibilidades. El derecho al trabajo.

Sepa usted, también, que el doctor estará indispuesto muchos lunes. Mejor que se pida la visita entre el martes y el jueves. 

Comentarios

  1. No debiera sorprenderte, Lluis, aunque uno, lo has puesto en la entrada, empieza a saber más por viejo que por haber estudiado, frase que utilizo con harta frecuencia habida cuenta de lo que veo continuamente y ya empieza a dejar de sorprenderme.

    El problema reside en el sistema, el mismo que da más derechos a los cánidos que a los humanos, y que protege más a los usurpadores de pisos que a los dueños de los mismos.

    Hoy, sin ir más lejos, se está protegiendo a gente que ha cortado la calle durante tres años a dos horas diarias, de 18 a 20 horas, me refiero a La Meridiana, jodiendo literalmente a todas las personas que venían de trabajar, y a sus hogares, desde poblaciones como Manresa, Terrassa, Rubí, Montcada, Cerdanyola, Ripollet, Barberà...
    Hoy, y nos hemos de ir acostumbrando, la gente va al trabajo, no a trabajar, y no se le pueden exigir responsabilidades, pues todos esgrimen su libertad, y lanzan la coletilla aquella de : "¡para lo que me pagan¡"...

    Las Universidades, todas, excepto las privadas, juegan ya con las notas de corte, porque cuanto más bajas, como en la regla de tres directa, más alumnos, y más dinero les entra.
    Así, no pretendamos que un licenciado en el Químico de Sarrià, por mal que me/nos pese, no esté primero en la lista de oportunidades a una factoría química, que uno licenciado en la UB, las notas de corte para entrar a la carrera de Químicas no son las mismas.

    Y este es el sistema. Alargar los estudios lo más que se pueda para que no haya adolescentes buscando trabajo, e ir pasando con insuficientes, año tras año, arrastrando tres del curso anterior.

    No te desanimes, al igual, cuando llegues a mi edad todo haya cambiado, y sólo será necesario saber donde nace el Llobregat y cuál es la montaña sagrada de Cataluña.

    Estamos a un paso.
    salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...