Ir al contenido principal

LA IMAGEN Y EL SILENCIO


Fíjense en la imagen de arriba. No es una ilustración: la imagen es el asunto del texto que sigue.

Mucho se ha hablado de la relación entre las imágenes y las palabras, y se han buscado equivalencias numéricas entre ellas. Desde luego que algunas imágenes hablan por sí solas y no necesitan texto al pie, pero la verdad es que la foto que les presento reúne muchos años de historia y casi toda mi vida: eso son mucho más que mil palabras. Cuando el anciano del bastón llegó a presidente catalán, yo tenía 16 años y empezaba a comprender la tragedia.

El lugar: el lado sombrío del claustro de un monasterio, sur de Francia. Es verano y el calor arrecia, pero todos llevan trajes oscuros, todos son hombres. El de la derecha, un prelado con sotana. Sotana también oscura. Es el Abad de Montserrat, jefe de una comunidad masculina, sucesor del abad que le puso un palio a Franco para que entrase en la basílica como Dios manda.

Con una gran cruz colgada del cuello y la mirada ladeada, el Abad Gasch vigila con una sonrisa perversa y monacal algo que se encuentra fuera de la imagen. El Abad puede ver lo que los demás no vemos y por eso, pobres de nosotros, no creemos. La presencia del Abad me inquieta porque confirma lo que siempre estuvo ahí pero nadie dice. Lo dice la imagen silenciosa y triste.

En la colección de presidentes regionales faltan dos: Maragall, muy enfermo (pero no muerto, tal como dijo Pujol), y Artur Mas, que aludió motivos personales: todos los motivos deben ser personales, a fin de cuentas. Mas suele ausentarse en los últimos tiempos y ha optado por una actitud distante: ¿se avergüenza de algo? ¿hay alguna incompatibilidad demasiado flagrante con alguno de sus correligionarios? Dos de los invitados miran al suelo. Quizás incómodos: a Montilla la incomodidad se le presupone, pero la mirada cabizbaja de Torra, a su lado, insiste en que el ambiente no era festivo.

No hay alegría, no hay ganas. Apenas hay vida. Los presidentes y el Abad se han refugiado en la sombra. El tiempo está carcomiendo la imagen ante mis ojos y la imagino más elocuente en color sepia. Hay una seriedad impostada. Aragonès ha dado medio pasito al frente, significando algo. O simplemente quiere distancia con Puigdemont, plantado y con las manos a los lados, mirada al infinito. Hay algo desafiante e incluso peligroso en ese hombre a quien la coyuntura post electoral ha convertido en el centro de la diana mediática.

La hierba, a los pies de los presidentes, se ha secado. Está amarilla y casi se escucha su crujido bajo esos zapatos caros, lustrosos, negros. ¿Lottusse? ¿Louis Vuitton?

Hay algo premoderno en el silencio de la imagen, como el cuadro antiguo de una sucesión de reyes medievales. Siempre hubo un ensueño monárquico, aunque nombren repúblicas (los principios republicanos no afloran jamás en sus discursos). Siempre quisieron ser príncipes. Quizás obispos, cardenales, cardenal primado.

 La Generalitat siempre cultivó lo religioso por esa fascinación que el nacionalismo siente por lo sagrado, lo metafísico: incluso la residencia oficial del presidente es el "Palau dels Canonges". Lo catalán es sacramental, un acto de fe. Por eso les gusta tanto definir la esencia de lo catalán y lo que da acceso a esa categoría, siempre más allá de la ciudadanía, reservado a esos elegidos que son mejores que los demás. Se trata del déficit espiritual más que del fiscal.

La mezcla de política y religión me trae un aroma rancio e incluso opusdeiano, preilustrado. Luego me doy cuenta de que mi vida como ciudadano de la polis ha transcurrido durante esta serie de nombres, de rostros detenidos en el tiempo, esas cariátides en traje muy masculino y muy oscuro.

La solemnidad católica se desliza entre esas cabezas, las cuales sin duda están deseando el momento de marcharse, cuando por fin podrán murmurar finita la commedia.






Comentarios

  1. Todo nacionalismo que se precie lleva siempre el lema referencial de lo trascendente. Así nos encontramos con el triádico carlista de: Dios, Patria, Rey. O el por "la gracia de Dios" franquista.
    Lo curioso es que quieran disfrazar al país como aconfesional cuando son los primeros en recurrir al imaginario religioso.
    Nada nuevo.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho me temo que el único presidente laico fue Tarradellas, que ya tiene guasa. Y aunque Tarradellas le dejó su archivo al monasterio de Poblet, el simple hecho de no dejarlo en Montserrat ya es algo.

      Eliminar
  2. Hoy, amic Lluis, me ha llamado por teléfono un buen amigo, conocido de ambos, por cierto. Hemos hablado de muchas cosas, media hora al teléfono dan para ello, al final, me ha dejado una frase de esas contundentes, que valen, por su lógica aplastante.
    Me ha dicho, a modo de despedida, que:" una Cataluña distinta es imposible con los mismos de siempre"
    Una abraçada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POLÍTICA LINGÜÍSTICA: PUIGDEMONT A PRADA I "NOSALTRES SOLS" A GRÀCIA

L'estiu es fa llarg i tediós, i quan la calor comença a afluixar algú es prepara per al nou curs: les famílies compren llibres i llibretes i el senyor Puigdemont compra un titular, a veure si el proper curs encara es parla d'ell. El problema del senyor Puigdemont és que compra titulars de segona mà a una botiga de Ripoll, i després els fa passar per nous. Diu el senyor Puigdemont: l'estranger que no entengui "cafè amb llet" o "mal de panxa" serà expulsat del país, no se li renovarà el permís de residència. Política Lingüística d'altíssim nivell, com es pot veure. Una proposta que, de fet, no caldria comentar perquè és entre còmica i kafkiana, i que ja no és notícia en un món obsessionat en expulsar persones que no ens fan el pes i que, al damunt, pretenen mantenir la seva llengua materna i no s'interessen per la sardana. Tot i que, ben pensat, podríem demanar-li a l'homenet de Waterloo que faci algunes precisions: perquè ha escollit aquestes ...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...

CATALUNYA ÉS UN SENTIMENT

Tal com vostès ja saben, Aliança Catalana es prepara per a les properes eleccions autonòmiques, encara que ells en deuen dir "nacionals". Segons els seus propis sondejos podria obtenir 15 diputats i deixaria el partit de Puigdemont en una posició compromesa (compromesa= residual), al final del procés de descomposició que es va iniciar amb Artur Mas, quan encara es es feien dir "Convergència". Finalment, el sentiment independentista es desempallega de les màscares inclusives, transversals i totes aquelles coses que deien quan fins i tot el Podemos de Pablo Iglesias veia l'independentisme com una opció progressista (mitjançant una aplicació gairebé lisèrgica de la teoria interseccional). Per al desembarcament a la capital catalana, el partit liderat per na Sílvia Orriols, batllessa de Ripoll, i inspirat pel cosí d'en Pere Aragonès, en Jordi Aragonès, ha llogat un local espaiós al carrer de Villarroel (paradoxalment, al bell mig del Gaixample) i estan pensant q...