Ir al contenido principal

GONZÁLEZ PONS REDIME A CARLES PUIGDEMONT


Aunque sus discursos públicos insistan en ese camino pedregoso y arduo del independentismo irredento, de la testosterona patriótica y del empecinamiento, un deseo de volver al redil se agazapa entre los líderes de Junts y eso no se le ha escapado al popular González Pons. 

Cuando González Pons cuenta que Junts es un partido de tradición impecable y afín a los populares como argumento para contar que quieren entablar relaciones, les echa un cable que conduce a la redención. Hasta hace muy poco, el partido con sede en Waterloo era un partido de golpistas, de prófugos, de delincuentes. Hoy es un partido con una tradición admirable, en palabras del impecable líder popular González Pons. Añade, G.P., que en ese partido quizás haya uno o dos indeseables, pero eso no oscurece la tradición. Y recuerda que es un partido de centro derecha, como el suyo. 

La necesidad es ciega y cruel.

En esa España rencorosa y del odio instintivo, González Pons propone una tregua. Le propone un beso consentido a Puigdemont. Y el partido de Puigdemont consiente: al borde del colapso, Junts necesita lo que sea para sobrevivir. Y lo que necesita Junts es dinero, mucho más dinero que poder. Es dinero lo que se pone encima de la mesa. Mientras se invoca a la historia y a la tradición, se pone un maletín encima de la mesa. Como en los tiempos del viejo Jordi. No se olviden de que el señor Feijóo es un ultra autonomista, partidario de traspasar todas las competencias a las autonomías: si ustedes esperaban un giro centralizador, sepan que Feijóo les va a fastidiar el día.

¡La tradición! He ahí la palabra que encandila a esos señores y a esas señoras más señoritos y señoritas que señores y señoras. Gentes de larga tradición, de casita con porche y piano, de jardín con jardinero, eucaristía dominical y donativo a los pobres. Gentes con servidumbre y con la idea, a veces medio disimulada, que el país es su cortijo. Detrás de país pueden escribir España o Cataluña, como gusten.

A más de un votante del PP se le indigestó la siesta. Y a más de un independentista. Es como si tras unos años de pesadilla, se cerrasen las puertas del infierno y llamaran para adentro a los demonios: adentro hace calorcito, hay cargos y billetes a repartir y nos abrazaremos de nuevo, como hermanos, entre sollozos por el reencuentro.

 

Comentarios

  1. Decía Fraga que la política conlleva extraños compañeros de cama, pero los hay que encima de extraños son miserables. González Pons es una rata de la política.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Sería posible que González Pons haya dicho esto en clave interna, y para fastidiar a alguien de su propio partido?

      Eliminar
  2. Yo ya suco melindros...Voy a ponerme morao de tanta lectura subvencionada
    https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20230828/literatura-catalana-novedades-rentree-2023-91288051

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...