Ir al contenido principal

El regreso de los jacobinos


Cuando yo era todavía joven y Borrell era ministro de Hacienda con González, recuerdo haber escuchado el término jacobino, usado como un insulto, para referirse a Josep. Eso sucedió en un círculo nacionalista catalán: el nacionalismo no le perdonaba a Borrell que fuese catalán, o no le perdonaban a un catalán que fuese ministro de España. Algo ofendía a la tribu, y ese algo está inserto en la psicopatología catalana. En este contexto a alguien tuvo la ocurrencia de pensar que jacobino era un insulto. Luego ha ido sucediendo lo mismo: Miquel Iceta ultraja al nacionalismo (Lluís Llach le odia de un modo tan pueril como irracional). Salvador Illa consta como "uno del 155", y a Meritxell Batet tampoco le perdonan. Nota: es curioso que, en Cataluña, sea el PSOE mucho más que el PP el partido al que se responsabiliza del 155.

Hoy veo como la palabra jacobino reaparece, posiblemente por la necesidad de repensar al estado ante el posible pacto con los pequeños partidos independentistas catalanes y vascos. Aunque las paradojas que se presentan podrían resolverse con una nueva ley electoral (que ya iría siendo hora), es lógico que más de uno piense en recuperar un estado centralizado y más fuerte. 

El estado de las autonomías español es más parecido a un estado federal que a uno autonómico, y en muchas ocasiones la asimetría entre autonomías es demasiado flagrante: el hecho de que algunas autonomías se auto reconozcan como "nacionalidades históricas" (y otras como simples provincias descentralizadas, o algo así) les permite legislar incluso en oposición al estado, con el consiguiente baile de denuncias y recursos ante el Tribunal Constitucional. Un tribunal que se encuentra con una Constitución quizás demasiado ambigua e interpretable.

Y todo eso sin olvidar las verdaderas molestias al ciudadano que ocasiona la propia atomización de la administración, más allá de esas nacionalidades históricas: si usted es valenciano y está de vacaciones en Aragón, descubrirá que su tarjeta sanitaria no le permite ser atendido en un ambulatorio aragonés. Y eso es solo un ejemplo: luego están los impuestos autonómicos, dispares y caprichosos, o esa Agencia tributaria Catalana que parece competir con la Hacienda española, por más grotesco que eso resulte.

Tras pasar unos días en Francia (en el sur, en lo que se denomina allí el "Pays Catalan", en referencia al pasado premoderno) he vuelto a percibir como allí lo local (esa catalanidad en los Departamentos de l'Aude y de los Pirineos Orientales) está folclorizado sin pestañear y sin complejos. Y sin problemas. La bandera francesa está presente en todas partes, y aunque también se pueden observar banderas cuadribarradas, no están en igualdad de rango. En Francia nadie (o casi nadie) quiere independizarse de un estado competente y serio que, aún con todos sus problemas, da una serie muy extensa de derechos, absolutamente igualitarios: recuerden cuales son -y no por casualidad- los tres valores republicanos que se manifiestan en todas las instituciones públicas. Liberté, égalité, fraternité.

Tanto es así que, cuando en Nueva Caledonia se llevó a cabo un referéndum para la independencia (negociado a petición de los independentistas caledonios), el resultado fue abrumadoramente favorable a seguir perteneciendo a Francia. Ese sentimiento de pertenencia aproblemático no surge por arte de magia ni se debe a la propaganda, ni a que Francia gane partidos de fútbol. Surge de la solvencia del estado, y de que sea igual un ciudadano caledonio que uno de París, de Perpignan, de Pau o de Calais.

Es decir: el jacobinismo puede ayudarnos a repensar la organización administrativa de España sobre la base de un estado igualitario y estrictamente democrático, edificado sobre los pilares republicanos. En este sentido, tanto la monarquía como las "nacionalidades históricas" (ambos fenómenos debidos a un pasado feudal o anterior a la modernidad) deben ser cuestionados. 

 

Comentarios

  1. Muy interesante la entrada, de un sentido común abisal.
    Por cierto, a Borrell no le perdonan absolutamente nada, ya ves, y eso entra tanto para los ciudadanos de aquí como a los seguidores del mismo Sánchez, persona que curiosamente desea un puesto similar al de este o al de Solana para su futuro político.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los últimos años de Borrell me desconciertan un poco. Me refiero a su actitud con la guerra de Ucrania. Ahí Borrell muestra un tono belicista descontrolado que me asusta, y que tiene más relación con el lobby armamentístico global que con el papel mediador que debería tener la UE: no se entiende que la UE quiera hacer de mediadora en tantos conflictos menos en uno, y uno que sucede ante sus narices.

      Eliminar
  2. Cierto, cierto, pero no lo es menos que nuestro presidente de presidentes no deja de hacer declaraciones contra Rusia y su máximo representante, cuando los demás líderes están diplomáticamente callados.
    No se, pero se me da que eso de la OTAN, bueno, para él NATO, porque dice que sabe inglés y el gallego no, se me da digo, que eso le mola cantidad.
    Me he dado una pequeña vuelta por la red y esto es una muestra.
    https://www.europapress.es/videos/video-sanchez-apoya-orden-arresto-tpi-contra-putin-ningun-crimen-quedara-impune-20230318132246.html
    https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/esta-palabra-que-pedro-sanchez-define-putin-ano-despues-invasion-ucrania_2023022463f8a1bdb3856000015df51a.html
    https://www.ondacero.es/noticias/espana/pedro-sanchez-respalda-iniciar-tramites-putin-corte-penal-crimenes-guerra_20220313622ddecdf635520001543f37.html
    https://valenciaplaza.com/sanchez-llama-satrapa-a-putin-y-defiende-las-medidas-de-la-ue-contra-rusia

    ResponderEliminar
  3. alquilerviviendavacacional.com
    Siempre que se planea ir de vacaciones, es esencial contar con un profesional que te asesore en los tratos de alquileres. Esto asegura transparencia, evita malentendidos y garantiza una experiencia tranquila y segura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAMINE YAMAL, EL EJEMPLO

Llevo toda la vida escuchando que el Barça es más que un club, que transmite unos grandes valores a sus deportistas y que, por lo tanto, son ejemplo para pequeños y mayores. Una cantinela repetitiva y aburrida. Creo recordar algo sobre la cultura del esfuerzo, como si el albañil que curra a 40 grados en la esquina arreglando la tapadera de la cloaca no fuese un ejemplo de esfuerzo (y el albañil tiene mucha más utilidad social que un balonpedista). Nos hemos hartado de escuchar que el Barça representa a una nación y a una cultura, y que es una vía de integración social y cultural y etcétera.  Es cierto que los futbolistas ejercen una gran influencia sobre la infancia, aunque también deberíamos analizar esa influencia y convenir que quizás no sea la mejor posible. Los niños de la clase admiran a los jugadores por el dinero que tienen, sus coches, sus chalés y sus fiestuquis. Jamás he escuchado a un niño contando lo de la cultura del esfuerzo, ni de la superación ni nada de eso. Ellos...

I SI ALGÚ DIU "PUTA CATALUNYA"?

La broma de dir "Puta Espanya" ha durat anys als canals de la Corporació Catalana de Mitjans, i es veu que agradava molt. No hi a haver queixes, tot i que potser en Pau Vidal hauria preferit que, enlloc de "puta", s'emprés "barjaula", un mot més genuí. Quan van començar amb el "Puta Espanya" jo ja havia deixat de sintonitzar Tv3 i Catalunya Ràdio pel seu biaix independentista, de manera que, tot i que lamento que un mitjà públic usi aquest llenguatge, lamento molt més que decidissin abandonar el periodisme per passar-se a la propaganda. En qualsevol cas, n'hi ha prou amb abandonar la sintonia. Però aquestes bromes patriòtiques no poden amagar que el nacionalisme tolera molt malament l'humor quan se li aplica a ell, de la mateixa manera que les religions: qualsevol ironia contra la ideologia és vista com un atac de catalanofòbia insostenible i que cal denunciar. I això és el que li ha passat a l'obra teatral "Esas latinas...

RERE LES PETJADES DEL FRONT NACIONAL DE CATALUNYA

El meu pare, quan era molt jove i encara no era pare, va militar en un partit que s'anomenava Front Nacional de Catalunya. El lema del qual era "Per una Catalunya independent i socialista". Quan jo era petit, ell encara militava en aquella organització, i no sabria dir fins quan ho va fer. Recordo fragments dispersos: el líder del grup duia un nom que no recordo, i el cognom era Cornudella, que es veu que és el cognom d'una família molt catalana, d'aquestes de sempre de la Catalunya vella. El meu pare explicava anècdotes de l'època clandestina, quan jo encara no havi anadscut i en Franco era viu, com aquella de quan en Cornudella li va demanar que anés a repartir pamflets catalanistes i socialistes i li va donar una pistola, que ell es va guardar a la gavardina i es veu que una nit es va topar amb un sereno i enlloc de treure la pistola, va apuntar el sereno amb el dit per dins de la butxaca, de manera que el sereno va fugir amb el talons tocant-li el cul, enm...