Ir al contenido principal

HORROR VACUI A WATERLOO



És possible que Catalunya només m'agradi perquè forma part d'Espanya, però tot i així Catalunya sempre és un incordio. El territori no, que em resulta tan bell o tan indiferent com qualsevol altre del Mediterrani. El problema, com sempre, son algunes persones que viuen en aquest territori. Persones catalanes, vull dir. Persones catalanes que es consideren l'essència del territori, els xamans que interpreten el sentit i la voluntat del territori. L'ànima de la terra es manifesta en els nacionalistes i, encara que visquin en una trista ciutat belga, senten que els esperits ancestrals parlen per la seva boca.

La pobra senyora Míriam Nogueras, per exemple, o el trist senyor Carles Puigdemont, que encara lluita contra l'evidència de la seva irrellevància, amb la fe que pretén moure muntanyes i tan sols mou la pols dels mobles polsegosos del xalet de Waterloo. Un trist fantasma que deambula perdut per les deixalles del vell partit, l'herència grapejada per la mà maldestra del vell sàtrapa. L'espectre es topa amb l'ectoplasma de Prat de la Riba, que sempre es troba contemplant l'efígie d'un cavaller ancestral i llegendari, el també trist Guifré, el que agonitza entre rajolins sanguinolents. La pàtria exsàngüe.

Les deixalles de la burgesia catalana nien a la ment torbada del senyor de Waterloo però ja no les sap comprendre i per això vota en contra de tot. O, més ben dit, ordena als seus esbirros que votin en contra de tot. Morir matant sembla més noble que tan sols morir lentament, cultivant esbargínies i pebrots i tomàquets rosats a l'hort del xalet. ¡Amb aquest fred no creixen les hortalisses! brama el senyor de Waterloo, indignat amb la naturalesa inclement de Flandes. No creixen les hortalisses... ¡voteu que no a tot, no a tot!

L'electorat del senyor de Waterloo que encara es manté viu son jubilats i el senyor de Waterloo els acaba de ben fotre, però ell només pensa en ell i les seves coses i de vegades somia que es va quedar, va passar un parells d'anyets a la garjola de Lledoners i ara ja en duria dos més campant lliure com el conillet pel camp d'aufals, lliure i eixerit i ben peixat. Tot sigui per Catalunya, Make Catalonia Great Again, el poble em reclama i per això voto perquè no els augmentin les pensions i contra la subvenció al transport públic: pel bé del poble català. Visca Catalunya i que es fotin els catalans.

Tal vegada el somni de qualsevol nacionalista sigui una pàtria sense habitants, habitada tan sols pels espectres medievals, el dibuix del país en un paper que anomenen mapa del país, o país.

Comentarios

  1. Has acertado, Lluis. Los que votan a la ex CiU son jubilados, gente que vive del recuerdo de cuando bailaban al son de la Electrika Darma, que eran buenos, sin duda, pero eran otros tiempos. Ellos siguen como si Mikimoto, (Miquel Calçada i Olivella para los que no recuerdan el seudónimo del interfecto) todavía estuviera en las listas del top musical catalán.
    Y los ha jodido. Nuestra querida Miriam, los ha jodido, tal como suena, pero ya se sabe, "amb la república serém més feliços", decía la Anna Simò.
    Todo será empezar a pasarlas magras, a ver si es verdad.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Hombre ahora que se meten en política, hacen política, hay que dejarlos y que olviden otros pensamientos.
    El paquete de medidas estaba envenenado, bueno para unos (actualización paguita , seguir mis nietos sin pagar tren, pero subir impuestos sobretodo a autónomos),otros salen perjudicados sobretodo los que tienen su vivienda ocupada, que coinciden con ingresos bajos.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DELGADA LÍNEA DE JOSEP PÀMIES

El señor Josep Pàmies, agricultor y teórico del naturismo, lleva ya bastantes años en la esfera mediática. Si no lo recuerdo mal, le descubrí gracias a la defensa que hizo de la hoja de la estevia como sustituto del azúcar y los endulzantes químicos. En aquellos años, Pàmies aparecía en los medios como un agricultor avanzado que denunciaba el oligopolio del azúcar, un pequeño David enfrentándose a un monstruoso Goliath, un hombre que caía bien y se preocupaba por el bien común. Luego se puso a promover el consumo de flores (las que él cultiva y comercializa) y eso le llevó a enfrentarse a las autoridades que le ponían trabas. Las flores siempre se han consumido, argumentó él: una alcachofa es una flor, del mismo modo que lo es un higo. La flor del hibisco, por consiguiente, también debería ser admitida. Y, como el hibisco, otras muchas. Al mismo tiempo, los cocineros de eso que se llama "alta gastronomía", esos chefs que tanto se publicitan y que son dueños de restaurantes de...

PARAÍSO DE LOS MALOS

Pronto oscurecerá. Esta frase podría designar una tarde de otoño, pero también se puede referir a un estado de ánimo o al estado de las cosas. Quizás a los tres hechos a la vez. El oscurecimiento, sin embargo, no lo es para todo el mundo. Del mismo modo que cuando anochece en Berlín amanece en algún lugar al oeste, también las penas de unos son las alegrías de otros. En este caso, de los malos. No me voy a meter en sentencias de juzgados ni cosas así, porqué mi diario no trata de estos temas ni falta que le hace. Pero no me digan que no es casualidad que alrededor del 20 N los jueces se pongan a difundir sentencias. La verdad es que esta es la historia de España, una historia que quizás no tiene nada de histórico y es un instante detenido en el tiempo sin pasado ni futuro, solo un presente estático, como en el arrebato místico de un budista. La mala leche se instaló en la política cuando el señor Sánchez accedió a la Moncloa. Los de Feijóo, que ya tenían repartidas carteras, ministerio...

LASCIVIA DE LA LENGUA

Lo vi por primera vez una tarde a eso de las cinco y pico, poco después de la salida del colegio. El hombre estaba sentado en un banco, muy cerca de donde juegan los niños en el parque infantil que hay a cien metros de la escuela. Se sienta y observa, muy serio. No viste la gabardina beige previsible ni usa unas grandes gafas de sol. Ni tan solo se cubre la cara con un sombrero a lo Humphrey Bogart, ni lleva barba postiza. Algo, en él, le autoriza a ir a cara descubierta, desacomplejado, tan seguro de su razón y de sus motivos como todos quienes saben que su misión es trascendente y es virtuosa. El hombre, contra todo lo previsible, se viste como usted o como yo, más bien desenfadado y casual: pantalones tejanos, sudadera de los Boston Celtics comprada en el Springfield, zapatillas deportivas del Zara, gafas de montura traslúcida más bien amarillenta. Si uno se fija atentamente en él, diría que hay algo rancio en su porte, como algo viejuno aunque el tipo no debe tener más de 45. Ha de...