Ir al contenido principal

LAS REMOTAS Y EXTRAÑAS RAÍCES CRISTIANAS DE LA NAVIDAD

Alguien me cuenta que la navidad tiene un origen cristiano, aunque parezca mentira. Por lo visto se conmemora el nacimiento de un pobre palestino, expulsado de su pueblo, nacido en el más pobre de los lugares: un sucio establo con ganado. Uno se sorprende ante tal revelación, puesto que el despilfarro de luces y ofertas y muchas más luces y escaparates y jolgorios y bacanales y alta cocina y gambas crujientes y turrones de diseño y muchas botellas de espumosos y buenos regalos, jamones, Ribera del Duero, bizums y salmón del caro harían pensar en otro origen.

El cristianismo siempre ha tenido algo muy difícil de comprender, esa extraña inversión de los términos que ya queda diáfana en la frase: "los últimos serán los primeros". Por no hablar del extraño significado de "bienaventurados los pobres de espíritu" o esa constante celebración de la muerte. Quizás en este juego de contrarios está el secreto: para celebrar el nacimiento de un pobre lo festejamos como los ricos.

Luego me cuentan que la navidad se mezcló con fiestas paganas, rituales estacionales muy antiguos, el solsticio y esas cosas quizás todavía más difíciles de comprender en una sociedad urbana a quien le importan más bien poco los quehaceres del sol y las cosechas y el árduo calendario del campesino.

Hoy un alcalde ha comunicado que no piensa poner un belén en la plaza mayor y muchos se han tirado de los pelos por una maniobra que tildan de "progre". Hay quien defiende que la navidad es una tradición patriótica, el signo de una cultura muy nuestra, la esencia de la civilización. Sin darse cuenta de que los valores que nos iluminan tiene más que ver con la Ilustración que con Jesús pero bueno, no me voy a meter en este berenjenal. Si el belén es cultura y debe estar en la plaza mayor... ¿tiene sentido gastarse un dineral en ese belén? Nunca nos queda clara la diferencia entre cultura (popular), tradición cultural y religión. Quizás está ahí el problema, y no en si eso es de progres o de retrógradas o de conservadores o de patriotas. Ese debate, en Cataluña, produce un hastío excesivo que nos ha dejado exhaustos tras los muchos años del estéril "procés". 

Vuelve la navidad y el debate. Alguien se acordará, en algún momento, del pobrecito en la Palestina de hace más de 2000 años que nació un día 6 de enero pero ahora, abracadabra, nace en 25 de diciembre porque puede que la fecha se ajuste mejor a las razones del mercado, aunque vete tu a saber: ¿no sería mejor volver al 6 de enero, cuando ya hemos cobrado la nómina y podemos pedirle algo más de aliento a la afligida tarjeta del alegre banco?





Comentarios

  1. En fin,pero me sale la vena de corregir(manía de mi pasado de profe).Jesús era judio,su familia también, hasta la muerte cumplió con las normas judías.Lo enterraron,siguiendo las mismas normas. Nació en Belén,porque tenía que cumplir una normativa judía.Mi recuerdo de la Navidad de los años del hambre,era de pura miseria,rota por 3 o 4 perrunas(dulces de Estepa).Si ahora puedo dar cordero al horno,a mis nietos,me siento muy feliz.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno... a mi no me queda claro que existiera un Jesús histórico, así que, siendo un personaje de ficción en realidad podría ser lo que más le guste a cada uno.

      Eliminar
    2. Je je, desde luego,pertenece a la fe de cada uno.En realidad toda la Historia,es cosa de fe.
      Saludos

      Eliminar
    3. Bueno, eso no es cierto. La existencia y la obra de Voltaire o de Walter Benjamin están ahí, más allá de la fe.

      Eliminar
  2. Yo creo que era de Bilbao, que ya sabemos que son los únicos que pueden nacer donde les da la gana. Navidad no celebro, Natividad sí. Celebro la amistad con la "Nati", una morena que está más rica que el pan con tomate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría conocer a la Nati y celebrarla. Ya que tampoco celebro la Navidad.

      Eliminar
  3. alvaroreina.es
    La locución de un evento ayuda a crear una atmósfera dinámica y profesional. Un buen locutor guía a los asistentes, mantiene el flujo del evento y transmite información de manera clara y atractiva, mejorando la experiencia general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALBÀ BUFÓ

Gairebé tothom sap alguna cosa dels somnis malmesos i les promeses trencades. Toni Albà també en deu saber. Recordo l'Opération Fu el 1992, a la Sala Villarroel (si no vaig equivocat), un teatre divertit i nou a Catalunya que s'apropava a l'obra de Philipe Genty i a d'altres creadors contemporanis. Albà havia estudiat pantomima a França i sembla que alguna cosa va aprendre. Eren els temps de les promeses i dels somriures. Deu anys després, Albà ja duia el seu petit espectacle d'imitació del Rei Juan Carlos per les festes majors dels pobles, un monòleg l'única virtut del qual era la imitació, que és un dels nivells més baixos de l'art del teatre. No obstant la debilitat del petit espectacle per a consum ràpid i fàcil, li devia obrir la porta al Polònia, el programa d'humor de Tv3 caríssim per a l'erari públic que no passa de fer unes bromes més o menys apanyades sobre política catalana i que té una capacitat enorme per destruir l'imaginari del tea...

11 DE SETEMBRE. DECÀLEG DEL CATALÀ DE DEBÒ

Comença el setembre i la canalla tornarà a l'escola, a aprendre català i educació emocional (en català). De la mateixa manera, els catalans comencem el curs de catalanitat el proper dia 11, en què cal renovar la nostra fe en la pàtria malmesa amb la samarreta nova, més que mai, i que el món, quan ens miri, ens vegi llustrosos i ufanosos. Cal que Catalunya torni a ser gran i rica i plena, i per això recordem com és un veritable català. Evitem la fluixera! Endarrera aquesta gent! 1- El català de debò prefereix la sardana al reguetón, la coca de recapte a la pizza, els fideus a la cassola als espaguetis, la ratafia a l'orujo, en Lluís Llach a en Juan Manuel Serrat, en Guerau de Liost a en García Márquez, la Pilar Rahola a en Vargas Llosa i la botifarra negra a la morcilla. 2- El català de debò no demana hamburgueses, que fan de bastaix, sinó un entrepà de pà d'hòstia de carn picada de vaca nostrada, de les valls pirenaiques o ripolleses. Sempre amb allioli i una rodanxa de tom...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...