Ir al contenido principal

Juanita en el balcón

Veo muchas mañanas a Juanita, fumando en su balcón. Es una mujer anciana, bata de cuadros y zapatillas de fieltro. Fuma en el balcón de una calle pobre. Juanita ha visto como cambia el barrio, como pasa de pobre a más pobre. Juanita, des de su balcón, ha visto como la tienda de ultramarinos de aquellos murcianos ahora la llevan dos chicos de Tánger que venden la fruta muy barata pese a la inflación y a la reduflación y a todas las demás camamas.

A Juanita su marido la obligaba a fumar en el balcón. Su marido le decía que las mujeres decentes no fuman y que eso de fumar en el balcón tampoco está bien porqué todo el mundo te verá y sabrán que fumas, como las indecentes.

El marido de Juanita murió hace años pero ella sale a fumar al balcón. Se pasa mucha horas en el balcón, porque a Juanita le gusta fumar y ver la calle. Su marido veía Tele 5 mientras ella fumaba y miraba la calle con esos cerezos bordes y las furgonetas blancas. La vida transcurre bajo los pies de Juanita, que fuma en su balcón como una diosa contemplando la creación y las trifulcas de los humanos, tan ajetreados, esas hormiguitas atareadas en sus pequeños quehaceres. Ella echa el humo por la nariz y contempla el triste mundo que hicieron los dioses, y esos humanos tan desdichados que transitan con prisas arriba y abajo.

El marido de Juanita murió pero ella todavía le obedece y fuma en el balcón, no vaya a ser que el espíritu regrese y sea un espíritu vengativo. El marido de Juanita era pobre pero de firmes convicciones morales y detestaba las feas costumbres de las mujeres. A Juanita le gustaba fumar, el vino tinto, el cotilleo y la soledad. Juanita nació en un pueblo del que no recuerda el nombre y solo sabe que era por Murcia o por Albacete. Luego vinieron los de Tánger y Tetuán, esos de las fruterías a ahora. Hay que ver cuánta fruta comen esos moros y esas moras, hay una frutería cada veinte metros y todas tienen clientela. Juanita compra mandarinas y naranjas y patatas en lo de los chicos de Tánger, porque con la pensión la cosa no está para irse al Mercadona.

La vida pasa bajo el balcón de Juanita, y lo que pasa siempre es pobreza. Un día pasa la loca de Enriqueta, toda puesta de cervecitas y con un nuevo novio negro, que recoge metal por los contenedores cada noche con su carrito del Lidl y se lo gasta luego con Enriqueta de bar en bar, él con los tés y ella con las Estrellas Galicia. 

Cuando el sol se oculta por la izquierda del balcón de Juanita ella se fuma el penúltimo pitillo. Todavía refresca en marzo y Juanita no quiere pillarse una pulmonía. No hay prisa alguna para irse a reunir con su marido: él está en el cielo y ella en la gloria de su balcón. El último cigarrillo del día se lo fumará Enriqueta en la cama y que se joda el marido, y que refunfuñe en su nicho si algo le molesta.

De vez en cuando esa gente de Vox la lían en la calle, y se meten con los moros que vinieron, y Juanita se acuerda de cuando los más catalanes de todos la liaban porqué no les gustaban los murcianos y los andaluces que llegaron al barrio. A nadie le gustan los pobres, y menos cuando no hablan catalán. Juanita termina su penúltimo pitillo y lanza un escupitajo a la calle y cree que le ha dado en la calvorota pelada de un cretino de esos.

Comentarios

  1. Muy bueno.
    Lo pondré en Tot...hago como Juanita...ya no te pido permiso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. """él está en el cielo y ella en la gloria de su balcón""". Muy bueno sí señor, ha sido una generación(me incluyo).que hemos trabajado mucho, las mujeres el doble. Es lo que me dice mi mujer, cuando le digo que me iré primero: "pues me esperas sentado..."jejjje.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por alguna extraña razón la esperanza de vida se va igualando entre hombres y mujeres...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...