Ir al contenido principal

FIN DE AÑO SINCRÉTICO Y CELESTE



Mi hermano tiene un año menos que yo, así que hubo una vez en la que yo estaba informado de la autoría de los Reyes Magos y mi hermano seguía en la fantasía. No recuerdo muy bien lo que sucedió, y mucho menos qué debía pensar yo ante aquella diferencia. No le conté la verdad, y en vez de eso me inventé un cuento medio gótico, con tres jinetes sombríos entre las nubes. Se conoce que yo, por aquellos años, ya leía cuentos macabros. Sin saberlo, hice una operación de sincretismo.

A día de hoy el sincretismo es la norma y nadie lo nombra, pero todo el mundo lo practica. En mi infancia, había dos tipos de familias: las de los Reyes Magos y las del Papá Noel, que eran antagónicas como los indepes y los botiflers, los del Barça y los del Español, los de papá y los de mamá. Siempre obligados escoger entre opuestos (verdaderos o falsos), los pequeños aprenden la obligación de tomar partido entre opciones: a favor de McDonald's o en contra, vegano o carnívoro, racionalista o romántico, Bach o Beethoven. Sin embargo, la globalización nos ha vuelto sincréticos y tolerantes. Nuestros niños celebran que el tió, el Papá Noel y los Reyes les traigan regalos, sin conflicto entre ellos. Lo que cuenta son los regalos.

Freud viajó a Roma y se extasió ante las piedras de algunas construcciones: las más bajas fueron talladas por los romanos del imperio, las siguientes por los renacentistas y las más altas por la ingeniería del siglo XIX. Esas piedras se apoyan unas encima de las otras y su suma es un edificio vivo, hogares que laten. Y dice Freud que entre esas piedras saltan chispas, pero a la vez conviven y tras esas paredes acogen la vida. Hogares de personas que aman y sufren, que lloran, que limpian cocinas con la Vaporetto, que empiezan nuevas vidas, que se quedan mirando a una pared mientras se preguntan: ¿qué hice con mi vida?

Yo también me lo pregunto, aunque a la vez me pregunto donde debe estar Salma, la alumna que se perdió en la oscuridad barcelonesa tras escapar de las garras de un padre integrista que la echó de casa por fumar, por salir con chicos. Le dijo a Salma su padre: eso que haces es de putas. A Salma la vieron en un lupanar, como cumpliendo la maldición de un padre cuya alma es un cerrojo. A Salma la imagino en esta noche fría, en el vértice del año.

Y también pienso en Antonio, el niño del centro de menores a quien un juez le arrebató la custodia a su madre y que hoy es un joven buscando curro sin padrinos y sin títulos. Y en Víctor. Y en Naela, que se fugó del centro para esconderse en casa de un noviete que no se sacó la ESO por falta de asistencia aunque ayudó como nadie lo había hecho nunca a la niña paquistaní, en un acto de amor estricto y escalofriante a tan tierna edad. La abuela del novio le pone cada día un plato en la mesa a Naela. La abuela es de la iglesia evangélica y ella infiel, mora de Mahoma, rayo de luz blanca desorientada que se perdió por el espacio vacío de las calles nocturnas.

Ojalá pudiese celebrar el año nuevo cristiano y el chino, el moro y el budista y el aymará.




Comentarios

  1. Esos pobre niños y adolescentes son los que nos tienen que pagar las futuras pensiones. Lo cierto es que somos miopes y tiramos piedras contra nuestro propio tejado . Solo espero que algun día no tengan conciencia de lo qué ha hecho esta sociedad con ellos. Si la consiguen tener espero que no tengan fácil acceso a un arma.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que con este homenaje a la abuela del novio de Naela ya celebras el año nuevo. Son eso los detalles, y no otros, los que nos hacen ver lo grande que es el ser humano.
    Nuestros miedos hacen que lo celebremos todo, incluso aquello que nos roba la vida, que es el tiempo, algo impostado y con valor relativo, dado que no trascurre igual para la víctima que para el verdugo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...

ENVEJECER SEGÚN BAD GYAL

Hice el esfuerzo de escuchar algunas canciones de Bad Gyal, una cantante catalana que, por lo visto, está más o menos de moda entre ciertos círculos de la música "urbana" (rural no lo es, sin duda). La curiosidad me vino tras saber que su padre es el señor Eduard Farelo, un actor que recuerdo de cuando todavía miraba Tv3 y que solía estar en todos los culebrones de la cadena. Creo que Farelo se dedica al doblaje.  La música que hace Bad Gyal me resulta incomprensible y solo me permite pensar en que estoy envejeciendo. No comprendo sus letras y, lo poco que me es dado a entender me parece triste, facilón y zafio, sin interés artístico alguno. Quizás es la versión contemporánea de aquel "épater les bourgeois" de antaño, o quizás tan solo quiere escandalizar un poco a su padre, tomándolo por el representante de una generación. Bad Gyal usa un español latino que suena algo impostado para hablar, más que nada, de sexo. Que conste que no soy un moralizador y que lo que ha...

¿ANTONIO LÓPEZ ERA UN HOMBRE INFAME?

El Museo Marítimo de Barcelona, en las Reales Atarazanas, tiene una pequeña exposición entre sus grandes barcos de la batalla de Lepanto y maquetas navales. Se titula"La infamia", y el subtítulo es "La participación catalana en la esclavitud colonial". Estará allí hasta el 5 de octubre de 2025 por si les interesa. Acudí a ver la exposición con expectativas más bien bajas. Aunque valoro la iniciativa de tratar ¡por fin! del tráfico de esclavos llevado a cabo por los emprendedores catalanes del momento (segunda parte del XIX) no me fío mucho de que haya una voluntad seria y valiente de abordar el asunto y exponerlo al público. Y, efectivamente, así es: hice bien con mis expectativas menguadas. Hay algo tímido e incluso mojigato, esa característica tan catalana de tratar algo con superficialidad, sin meter el dedo en la llaga, tratarlo pero solo un poquito, con actitud de surfista. En primer lugar, la exposición parece perdida entre las grandes bóvedas góticas y la mon...