Ir al contenido principal

UN PAÍS

Para responder a los lamentables resultados del alumnado catalán en las pruebas PISA, la Consellera de Educación Anna Simó ha elaborado una lista de diez medidas urgentes. Uno diría que las redactó en el duermevela, ensoñada o quizás durante una siesta tras una comida demasiado opípara. Los catalanes nos cansamos de vivir bien. Cada uno se construye su propio infierno, a su medida y en la medida de sus posibilidades.

Algunas de las medidas huelen a reciclaje de ideas anteriores, otras a ocurrencias, otras a demagogia, como el aumento del 20% en el presupuesto educativo. Pero alguna de ellas huele a bandera, a ese aroma de las banderas altivas y ondeantes. La Consellera promete un acuerdo de país. Sin mencionar al país ya no se hace nada en Cataluña: hay que construir siempre y en cada esquina ese país, levantar ese edificio señorial, el castillo, la fortaleza soñada. Un acuerdo de país para la educación. Si hay conceptos borrosos, el concepto país es el más borroso de todos en esos días del siglo XXI cuando la globalización es una realidad que algunos se resisten a mirar. A día de hoy resulta muy complejo definir un país, pero por lo visto a la Consejera le resulta fácil. La identidad es una obsesión, la construcción de una identidad estrecha inspirada en el siglo XIX para una ciudadanía amplia del siglo XXI.

La Consejera también mandó una carta a la comunidad educativa. La carta va dirigida a la dirección de los centros educativos, luego a los docentes y por fin al resto del personal. Las cosas en su orden natural. Primero los de arriba y luego si acaso ya vamos bajando. En esta carta, tras unos agradecimientos protocolarios, la Consejera le pide al personal de la educación que participe en un debate enriquecedor. Al final, de la carta, sin embargo, se esfuma el espejismo y aparece el lapsus revelador. Eso sucede en la Postdata. Postdata: "No respongueu aquest missatge". Así termina la carta que pide debate y participación. Hubiese sido más poético que lo terminase con un romántico "Quemar después de leer".

Algo huele a podrido en la educación catalana, y uno no puede dejar de pensar que, tras los recortes salvajes de Convergència, el procés independentista y la dejadez general, la educación catalana se descompone y el abismo le devuelve la mirada. Tras muchos años de ocurrencias didácticas y metodológicas, solo podemos demostrar la segregación y el fracaso.

No hablo de malestar entre los docentes, no hablo de falta de recursos ni de sueldos bajos, ni de una formación deficitaria en el magisterio: hablo del futuro secuestrado a un alumnado plural y complejo que se verá empujado a una vida laboral lamentable y a unas expectativas vitales precarias. Este es el título de la tragedia que acontece en el país soñado, de la pesadilla agazapada tras los números de PISA.

No sabremos nunca si Cataluña es un país, lo que sabemos es que, en el caso de serlo, es un país fracasado. Un país son sus ciudadanas y sus ciudadanos: no es una lengua ni una bandera ni una frontera ni una historia medieval.

Comentarios

  1. No puedo hablar como docente, no sería serio por mi parte, pero si como "fleco" a esa docencia que se imparte, ya que al tener familiares en edad escolar y al ayudarles a hacer los deberes, me toca, como en el billar, indirectamente.
    Creo que el problema deviene en que no se entienden los "conceptos". Intentaré explicarme: Por mucho que un niño vaya bien en mates, se sepa las reglas y no tenga duda en la técnica de como hacer operaciones, sino entiende el enunciado, el problema no será resuelto.
    Y eso es lo que observo. Supongo que es lo que falla, pero eso, fuera del aula, como es mi caso, sólo es especular. Hay que estar dentro, ver desde dentro, vivirlo desde dentro y saber los problemas desde dentro.
    La lengua es el hilo conductor de la politización educacional, y me temo que la inmersión ha sido el ahogo del mismo.
    Ya digo, hablo desde afuera.

    ResponderEliminar
  2. academiacuatrocaminosprisiones.com
    La educación es clave para crecer y alcanzar metas, y qué mejor que asistir a una academia especializada en oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, donde la preparación es eficaz y enfocada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DELGADA LÍNEA DE JOSEP PÀMIES

El señor Josep Pàmies, agricultor y teórico del naturismo, lleva ya bastantes años en la esfera mediática. Si no lo recuerdo mal, le descubrí gracias a la defensa que hizo de la hoja de la estevia como sustituto del azúcar y los endulzantes químicos. En aquellos años, Pàmies aparecía en los medios como un agricultor avanzado que denunciaba el oligopolio del azúcar, un pequeño David enfrentándose a un monstruoso Goliath, un hombre que caía bien y se preocupaba por el bien común. Luego se puso a promover el consumo de flores (las que él cultiva y comercializa) y eso le llevó a enfrentarse a las autoridades que le ponían trabas. Las flores siempre se han consumido, argumentó él: una alcachofa es una flor, del mismo modo que lo es un higo. La flor del hibisco, por consiguiente, también debería ser admitida. Y, como el hibisco, otras muchas. Al mismo tiempo, los cocineros de eso que se llama "alta gastronomía", esos chefs que tanto se publicitan y que son dueños de restaurantes de...

LASCIVIA DE LA LENGUA

Lo vi por primera vez una tarde a eso de las cinco y pico, poco después de la salida del colegio. El hombre estaba sentado en un banco, muy cerca de donde juegan los niños en el parque infantil que hay a cien metros de la escuela. Se sienta y observa, muy serio. No viste la gabardina beige previsible ni usa unas grandes gafas de sol. Ni tan solo se cubre la cara con un sombrero a lo Humphrey Bogart, ni lleva barba postiza. Algo, en él, le autoriza a ir a cara descubierta, desacomplejado, tan seguro de su razón y de sus motivos como todos quienes saben que su misión es trascendente y es virtuosa. El hombre, contra todo lo previsible, se viste como usted o como yo, más bien desenfadado y casual: pantalones tejanos, sudadera de los Boston Celtics comprada en el Springfield, zapatillas deportivas del Zara, gafas de montura traslúcida más bien amarillenta. Si uno se fija atentamente en él, diría que hay algo rancio en su porte, como algo viejuno aunque el tipo no debe tener más de 45. Ha de...

PARAÍSO DE LOS MALOS

Pronto oscurecerá. Esta frase podría designar una tarde de otoño, pero también se puede referir a un estado de ánimo o al estado de las cosas. Quizás a los tres hechos a la vez. El oscurecimiento, sin embargo, no lo es para todo el mundo. Del mismo modo que cuando anochece en Berlín amanece en algún lugar al oeste, también las penas de unos son las alegrías de otros. En este caso, de los malos. No me voy a meter en sentencias de juzgados ni cosas así, porqué mi diario no trata de estos temas ni falta que le hace. Pero no me digan que no es casualidad que alrededor del 20 N los jueces se pongan a difundir sentencias. La verdad es que esta es la historia de España, una historia que quizás no tiene nada de histórico y es un instante detenido en el tiempo sin pasado ni futuro, solo un presente estático, como en el arrebato místico de un budista. La mala leche se instaló en la política cuando el señor Sánchez accedió a la Moncloa. Los de Feijóo, que ya tenían repartidas carteras, ministerio...