Ir al contenido principal

MI PRIMO SE HA HECHO RICO


Si a casi todo se le puede llamar "cultura", también debe existir la cultura del pelotazo. En España tenemos a muchos cultos en esa cultura: en los años de la alegría, uno compraba un piso con una hipoteca barata y a la semana siguiente lo vendía por 50.000 € más: había ganado 50 en una semana, a ver quien supera eso. Una vez todo el mundo se hubo apuntado a la fiesta llegó el descalabro y luego el crujir de dientes. A más de uno que pretendía hacerse rico sin dar un palo al agua se le amargó la fiesta. Todos tenemos un conocido, primo o cuñado, que se hizo rico con una maniobra de esas. Post festum, pestum: cuando las cosas se torcieron y los bancos se pillaron los dedos, el gobierno les sufragó con 65.000 millones de euros, que sacó de los presupuestos sociales y así nos vemos. En Cataluña, sin ir más lejos, la Sanidad pública sigue hecha unos zorros gracias a los apaños del señor Artur Mas.

Pero los tiempos pasan y la memoria es corta. Ahora hay quien pretende hacerse rico con las criptomonedas, una de las expresiones más zafias de la economía especulativa. Dile a tu hijo que deje el instituto, estudiar no sirve para nada: que juegue a especular y listos. El ascensor social de la educación ya no se lo cree nadie, se estropeó en la planta baja y solo funciona hacia el sótano.

El debate sobre la cultura del esfuerzo (¡otra cultura!) es cosa del pasado, y quizás por eso la Fundació Jaume Bofill (una fundación patrocinada por La Caixa) promueve el aprendizaje por proyectos que decide el alumnado, los racons y los ambients y defiende un modelo escolar divertido y lúdico que, curiosamente, no ha adoptado ninguna escuela privada de élite: por algo será. También se propone, des de otros foros, dar educación financiera en secundaria, para enseñarle a la juventud a jugar a la bolsa. Y supongo que las horas de formación financiera se restarán de arte, literatura y de filosofía, puesto que eso no hace rico a nadie (a no ser que usted invierta en Sotheby's).

Por estos días en España hay quien se ríe de Javier Milei y de su afición a las criptomonedas que promociona. Hay que reconocer que, visto des de Europa, ver a todo un presidente haciendo publicidad de unas criptomonedas más falsas que un duro sevillano y cobrando por ella resulta muy cómico: ¿se imaginan la que se montaría aquí si el señor Pedro Sánchez promocionara las neveras Balay en sus tuits?. Sin embargo, en España no estamos para reírnos mucho de las ocurrencias argentinas: el pelotazo se mantiene en el horizonte: ¿cuántos españolitos no están alquilando habitaciones y pisitos en Airbnb y justificando que lo hacen en nombre la libertad, carajo? ¿A cuántos catalanes les seduce el peinado extemporáneo del señorito de Waterloo, inspirado o inspirador del peinado de Milei, de Trump y de Boris? (Pregunta al margen: ¿cuándo comprenderá el señor Abascal que debe adoptar un corte de pelo más acorde con el de sus ídolos?).

Nadie debería reírse de Javier Milei en España: por estos días, también, la señora Laura Borràs pretende ser amnistiada o indultada o algo así por un delito tan cutre y salsichero como el de trocear contratos (¡públicos!) para evitar la fiscalización y para favorecer -parece- a un amiguete al que tampoco le gusta mucho el esfuerzo y prefiere vivir escribiendo poesías, que es una nobilísima ocupación. Es posible que el amigo poeta de Laura haya estudiado en las escuelas de proyectos, racons i ambients y que, tras tan árdua formación, le apetezca poco ponerse a trabajar. Prefiere hacerse rico y quedarse en casa viendo series de Netflix, y pedirse unas alitas de pollo mediante Glovo, esas que te trae un extranjero desdichado que, por cierto, no se ha dignado aprender catalán y, por consiguiente, ejerce de colono y de genocida cultural: ¡que se esfuerce un poco más, carajo!

Comentarios

  1. Vaya repaso que has dado al personal, no sé quién se libra. Sólo decirte que las matemáticas económicas, una opción en bachillerato,estudia el interés
    simple, compuesto, el cálculo de la mensualidad en una hipoteca a interés fijo o variable, alguien tiene que saber como se hace. Fíjate que como lo estudié en su día, me queje al Santander de que cobraba de más y ahora me lo devuelve. Lo mismo pasa con la bolsa, las cripto, hay que estudiarlo todo
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No está demás saber un poco de números, aunque en ocasiones más que los números está la lógica.
    No sé quien se ha hecho pobre con Milei, pues la gente en Argentina, lo digo porque estoy en contacto permanente con personas de Bs As y del norte del país, está simplemente nadando en la miseria, y no sé quien se ha hecho pobre porque nadie va a invertir dinero que no tiene. Los que se han arruinado son gente de posibles, no pequeños ahorradores (supongo que habrá caído alguno, siempre los hay) pero el porcentaje es de gente que tenía dinero y quería más dinero.
    Este es un trilero retórico que estaba conchabado con diez o quince ricos y lo usaron de gancho. Cuando la cripto subió gracias a las baladronadas de este tipo, tipo al que pagaron por anunciarlo, al 5% de su valor ,vendieron todos al unísono y se llevaron el pelotazo.

    La Borras premió a un amigo, muy amigo, pero es natural, sé compasivo, él era el que la hacía vibrar, sentirse viva, arropada...¿Por qué no ayudar a quien te mira con ojos de cariño?
    Un abrazo
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...