Ir al contenido principal

LAS REMOTAS Y EXTRAÑAS RAÍCES CRISTIANAS DE LA NAVIDAD

Alguien me cuenta que la navidad tiene un origen cristiano, aunque parezca mentira. Por lo visto se conmemora el nacimiento de un pobre palestino, expulsado de su pueblo, nacido en el más pobre de los lugares: un sucio establo con ganado. Uno se sorprende ante tal revelación, puesto que el despilfarro de luces y ofertas y muchas más luces y escaparates y jolgorios y bacanales y alta cocina y gambas crujientes y turrones de diseño y muchas botellas de espumosos y buenos regalos, jamones, Ribera del Duero, bizums y salmón del caro harían pensar en otro origen.

El cristianismo siempre ha tenido algo muy difícil de comprender, esa extraña inversión de los términos que ya queda diáfana en la frase: "los últimos serán los primeros". Por no hablar del extraño significado de "bienaventurados los pobres de espíritu" o esa constante celebración de la muerte. Quizás en este juego de contrarios está el secreto: para celebrar el nacimiento de un pobre lo festejamos como los ricos.

Luego me cuentan que la navidad se mezcló con fiestas paganas, rituales estacionales muy antiguos, el solsticio y esas cosas quizás todavía más difíciles de comprender en una sociedad urbana a quien le importan más bien poco los quehaceres del sol y las cosechas y el árduo calendario del campesino.

Hoy un alcalde ha comunicado que no piensa poner un belén en la plaza mayor y muchos se han tirado de los pelos por una maniobra que tildan de "progre". Hay quien defiende que la navidad es una tradición patriótica, el signo de una cultura muy nuestra, la esencia de la civilización. Sin darse cuenta de que los valores que nos iluminan tiene más que ver con la Ilustración que con Jesús pero bueno, no me voy a meter en este berenjenal. Si el belén es cultura y debe estar en la plaza mayor... ¿tiene sentido gastarse un dineral en ese belén? Nunca nos queda clara la diferencia entre cultura (popular), tradición cultural y religión. Quizás está ahí el problema, y no en si eso es de progres o de retrógradas o de conservadores o de patriotas. Ese debate, en Cataluña, produce un hastío excesivo que nos ha dejado exhaustos tras los muchos años del estéril "procés". 

Vuelve la navidad y el debate. Alguien se acordará, en algún momento, del pobrecito en la Palestina de hace más de 2000 años que nació un día 6 de enero pero ahora, abracadabra, nace en 25 de diciembre porque puede que la fecha se ajuste mejor a las razones del mercado, aunque vete tu a saber: ¿no sería mejor volver al 6 de enero, cuando ya hemos cobrado la nómina y podemos pedirle algo más de aliento a la afligida tarjeta del alegre banco?





Comentarios

  1. En fin,pero me sale la vena de corregir(manía de mi pasado de profe).Jesús era judio,su familia también, hasta la muerte cumplió con las normas judías.Lo enterraron,siguiendo las mismas normas. Nació en Belén,porque tenía que cumplir una normativa judía.Mi recuerdo de la Navidad de los años del hambre,era de pura miseria,rota por 3 o 4 perrunas(dulces de Estepa).Si ahora puedo dar cordero al horno,a mis nietos,me siento muy feliz.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno... a mi no me queda claro que existiera un Jesús histórico, así que, siendo un personaje de ficción en realidad podría ser lo que más le guste a cada uno.

      Eliminar
    2. Je je, desde luego,pertenece a la fe de cada uno.En realidad toda la Historia,es cosa de fe.
      Saludos

      Eliminar
    3. Bueno, eso no es cierto. La existencia y la obra de Voltaire o de Walter Benjamin están ahí, más allá de la fe.

      Eliminar
  2. Yo creo que era de Bilbao, que ya sabemos que son los únicos que pueden nacer donde les da la gana. Navidad no celebro, Natividad sí. Celebro la amistad con la "Nati", una morena que está más rica que el pan con tomate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría conocer a la Nati y celebrarla. Ya que tampoco celebro la Navidad.

      Eliminar
  3. alvaroreina.es
    La locución de un evento ayuda a crear una atmósfera dinámica y profesional. Un buen locutor guía a los asistentes, mantiene el flujo del evento y transmite información de manera clara y atractiva, mejorando la experiencia general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...

ENVEJECER SEGÚN BAD GYAL

Hice el esfuerzo de escuchar algunas canciones de Bad Gyal, una cantante catalana que, por lo visto, está más o menos de moda entre ciertos círculos de la música "urbana" (rural no lo es, sin duda). La curiosidad me vino tras saber que su padre es el señor Eduard Farelo, un actor que recuerdo de cuando todavía miraba Tv3 y que solía estar en todos los culebrones de la cadena. Creo que Farelo se dedica al doblaje.  La música que hace Bad Gyal me resulta incomprensible y solo me permite pensar en que estoy envejeciendo. No comprendo sus letras y, lo poco que me es dado a entender me parece triste, facilón y zafio, sin interés artístico alguno. Quizás es la versión contemporánea de aquel "épater les bourgeois" de antaño, o quizás tan solo quiere escandalizar un poco a su padre, tomándolo por el representante de una generación. Bad Gyal usa un español latino que suena algo impostado para hablar, más que nada, de sexo. Que conste que no soy un moralizador y que lo que ha...

¿ANTONIO LÓPEZ ERA UN HOMBRE INFAME?

El Museo Marítimo de Barcelona, en las Reales Atarazanas, tiene una pequeña exposición entre sus grandes barcos de la batalla de Lepanto y maquetas navales. Se titula"La infamia", y el subtítulo es "La participación catalana en la esclavitud colonial". Estará allí hasta el 5 de octubre de 2025 por si les interesa. Acudí a ver la exposición con expectativas más bien bajas. Aunque valoro la iniciativa de tratar ¡por fin! del tráfico de esclavos llevado a cabo por los emprendedores catalanes del momento (segunda parte del XIX) no me fío mucho de que haya una voluntad seria y valiente de abordar el asunto y exponerlo al público. Y, efectivamente, así es: hice bien con mis expectativas menguadas. Hay algo tímido e incluso mojigato, esa característica tan catalana de tratar algo con superficialidad, sin meter el dedo en la llaga, tratarlo pero solo un poquito, con actitud de surfista. En primer lugar, la exposición parece perdida entre las grandes bóvedas góticas y la mon...