Ir al contenido principal

LAS REMOTAS Y EXTRAÑAS RAÍCES CRISTIANAS DE LA NAVIDAD

Alguien me cuenta que la navidad tiene un origen cristiano, aunque parezca mentira. Por lo visto se conmemora el nacimiento de un pobre palestino, expulsado de su pueblo, nacido en el más pobre de los lugares: un sucio establo con ganado. Uno se sorprende ante tal revelación, puesto que el despilfarro de luces y ofertas y muchas más luces y escaparates y jolgorios y bacanales y alta cocina y gambas crujientes y turrones de diseño y muchas botellas de espumosos y buenos regalos, jamones, Ribera del Duero, bizums y salmón del caro harían pensar en otro origen.

El cristianismo siempre ha tenido algo muy difícil de comprender, esa extraña inversión de los términos que ya queda diáfana en la frase: "los últimos serán los primeros". Por no hablar del extraño significado de "bienaventurados los pobres de espíritu" o esa constante celebración de la muerte. Quizás en este juego de contrarios está el secreto: para celebrar el nacimiento de un pobre lo festejamos como los ricos.

Luego me cuentan que la navidad se mezcló con fiestas paganas, rituales estacionales muy antiguos, el solsticio y esas cosas quizás todavía más difíciles de comprender en una sociedad urbana a quien le importan más bien poco los quehaceres del sol y las cosechas y el árduo calendario del campesino.

Hoy un alcalde ha comunicado que no piensa poner un belén en la plaza mayor y muchos se han tirado de los pelos por una maniobra que tildan de "progre". Hay quien defiende que la navidad es una tradición patriótica, el signo de una cultura muy nuestra, la esencia de la civilización. Sin darse cuenta de que los valores que nos iluminan tiene más que ver con la Ilustración que con Jesús pero bueno, no me voy a meter en este berenjenal. Si el belén es cultura y debe estar en la plaza mayor... ¿tiene sentido gastarse un dineral en ese belén? Nunca nos queda clara la diferencia entre cultura (popular), tradición cultural y religión. Quizás está ahí el problema, y no en si eso es de progres o de retrógradas o de conservadores o de patriotas. Ese debate, en Cataluña, produce un hastío excesivo que nos ha dejado exhaustos tras los muchos años del estéril "procés". 

Vuelve la navidad y el debate. Alguien se acordará, en algún momento, del pobrecito en la Palestina de hace más de 2000 años que nació un día 6 de enero pero ahora, abracadabra, nace en 25 de diciembre porque puede que la fecha se ajuste mejor a las razones del mercado, aunque vete tu a saber: ¿no sería mejor volver al 6 de enero, cuando ya hemos cobrado la nómina y podemos pedirle algo más de aliento a la afligida tarjeta del alegre banco?





Comentarios

  1. En fin,pero me sale la vena de corregir(manía de mi pasado de profe).Jesús era judio,su familia también, hasta la muerte cumplió con las normas judías.Lo enterraron,siguiendo las mismas normas. Nació en Belén,porque tenía que cumplir una normativa judía.Mi recuerdo de la Navidad de los años del hambre,era de pura miseria,rota por 3 o 4 perrunas(dulces de Estepa).Si ahora puedo dar cordero al horno,a mis nietos,me siento muy feliz.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno... a mi no me queda claro que existiera un Jesús histórico, así que, siendo un personaje de ficción en realidad podría ser lo que más le guste a cada uno.

      Eliminar
    2. Je je, desde luego,pertenece a la fe de cada uno.En realidad toda la Historia,es cosa de fe.
      Saludos

      Eliminar
    3. Bueno, eso no es cierto. La existencia y la obra de Voltaire o de Walter Benjamin están ahí, más allá de la fe.

      Eliminar
  2. Yo creo que era de Bilbao, que ya sabemos que son los únicos que pueden nacer donde les da la gana. Navidad no celebro, Natividad sí. Celebro la amistad con la "Nati", una morena que está más rica que el pan con tomate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría conocer a la Nati y celebrarla. Ya que tampoco celebro la Navidad.

      Eliminar
  3. alvaroreina.es
    La locución de un evento ayuda a crear una atmósfera dinámica y profesional. Un buen locutor guía a los asistentes, mantiene el flujo del evento y transmite información de manera clara y atractiva, mejorando la experiencia general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...