Ir al contenido principal

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

 

Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré.

Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación entre lengua y patria, que es delirante en cualquier otra parte del mundo, no se cuestiona jamás. En Cataluña es religión.

Y es por ese motivo que a nadie debe extrañarle que, en su promoción del idioma catalán, en Cavall Fort se cuelen mensaje subliminales. O poco sutiles: a día de hoy se publica en Cavall Fort una historieta por entregas titulada "El jove Guifré". Tal como lo oyen: las aventuras de un jovencísimo Wifredo, niño medieval y aguerrido, valiente como el que más, émulo infantil de una especie de Braveheart catalanito cuyo perrito, por ser muy peludo, bautiza como "Pilós" (velloso). Ingeniería nacionalista en pleno siglo XXI.

Parece que el mundo editorial catalán apuesta con ilusión por mantener la distopía, por mantenerse en el romanticismo decadente que lo inspiró, por alimentar el delirio. El mundo editorial catalán se afianza en su alergia a la razón: ese cuento ilustrado es opuesto a los valores de la Ilustración. Ese es el estado de las cosas. Una historieta cuyo título se escribe en letra algo gótica.

No es de extrañar que, en el fragmento que les facilito, el joven Wifredo le dé una paliza a un moro. Un moro con turbante que es un ladrón, para más señas. Ahí tienen el argumento, que le gustará al hijo de la alcaldesa de Ripoll. Todo oportuno y progresista, cohesionador, un logro de la convivencia. No he sabido quien es el guionista. Quizás sea Pilar Rahola. 

Ese es el estado de las cosas en Cataluña. El nacionalismo perderá fuelle en las urnas, pero el sustrato carlista y rancio permanecerá, discreto y en colorines. La eterna lucha de las sombras románticas, el ensueño crepuscular de la patria imaginaria. El racionalismo fue prohibido en Cataluña, y sigue ausente. Que la verdad no nos estropee la mentira nacional.

En el mismo número de la revista quincenal Cavall Fort que les reporto hay un alegato contra la globalización musical. Esa es una batalla perdida, y resulta enternecedor que publiquen ese tipo de artículos, pretendiendo convencer a la juventud de que deben escuchar a cantautores catalanes en vez de músicas del mundo.

Supongo que pronto dirán que la sardana mola más que el perreo, Lluís Llach mejor que el reguetón y que Núria Feliu es más atractiva que Shakira.

Comentarios

  1. La sardana mola més que el perreo, sobretot gracies als Tyets, Llach és millor que el regueton, i almenys vocalitza, i Núria Feliu de jove era molt més atractiva que Shakira i cantava molt millor. Lluís, tres i tres diuen que suma sis, qui et veu i qui t'ha vist.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre gustos s'ha escrit molt, però jo no ho he fet: no m'agrada ni Llach ni Shakira, ni la sardana ni Núria Feliu.

      Eliminar
    2. I si vols que et digui, el pobre Llach és una ombra trista al costat del Serrat.

      Eliminar
  2. Lluis: hoy he visto en el 24H un reportaje sobre los Menas en Barcelona. Pone los pelos de punta. Menores de edad que carecen de todo amor. Sin un beso, sin una caricia, sin un apoyo, sin un hogar y sin futuro inmediato.
    Se embarcan para enviar dinero a sus madres, sobre todo a sus madres, cosa que generalmente no consiguen.
    Casi me he puesto a llorar.
    Yo se que lo que escribes es por lo que ves en el colegio y por lo que trabajas, y se que tu amor por los chavales, que lo tienes, es grande , muy grande. También intuyo que en realidad nos hablas de la proyección que se quiere dar, me refiero a este comic en concreto, y que dista mucho de lo que es la realidad en Santa Coloma, Badalona, Llefiá, Roquetas o el Casc Antic de Barcelona.
    Falta mucho por hacer y vivimos en mundos paralelos, donde cerramos los ojos porque no queremos ver. Te aseguro que desconocemos la miseria que hay, entre otras cosas porque sabemos barrer bajo la alfombra.
    Te entiendo.
    Un abrazo
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: Por cierto, hablo con muchísimo, (superlativo) conocimiento de causa, no, no por TdC, -que también-, sino porque mi hijo es Educador Social de calle, y hay días que viene touché.

      Eliminar
    2. Creo que el drama está ahí, en esos mundos paralelos e incomunicados, y que no tienen interés en hacerlo. La historieta de Cavall Fort solo demuestra eso, lo lejos que estamos.

      Eliminar
  3. El moro canalla al suelo,el cruzado con un palo lo hace tirar al suelo,que de la patera no tenía que haber venido,a su tierra marche.
    Desde luego un tebeo de lo mejor para la convivencia.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo sorprendente es que esto se haya hecho aquí y ahora.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...