Ir al contenido principal

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

 

Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré.

Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación entre lengua y patria, que es delirante en cualquier otra parte del mundo, no se cuestiona jamás. En Cataluña es religión.

Y es por ese motivo que a nadie debe extrañarle que, en su promoción del idioma catalán, en Cavall Fort se cuelen mensaje subliminales. O poco sutiles: a día de hoy se publica en Cavall Fort una historieta por entregas titulada "El jove Guifré". Tal como lo oyen: las aventuras de un jovencísimo Wifredo, niño medieval y aguerrido, valiente como el que más, émulo infantil de una especie de Braveheart catalanito cuyo perrito, por ser muy peludo, bautiza como "Pilós" (velloso). Ingeniería nacionalista en pleno siglo XXI.

Parece que el mundo editorial catalán apuesta con ilusión por mantener la distopía, por mantenerse en el romanticismo decadente que lo inspiró, por alimentar el delirio. El mundo editorial catalán se afianza en su alergia a la razón: ese cuento ilustrado es opuesto a los valores de la Ilustración. Ese es el estado de las cosas. Una historieta cuyo título se escribe en letra algo gótica.

No es de extrañar que, en el fragmento que les facilito, el joven Wifredo le dé una paliza a un moro. Un moro con turbante que es un ladrón, para más señas. Ahí tienen el argumento, que le gustará al hijo de la alcaldesa de Ripoll. Todo oportuno y progresista, cohesionador, un logro de la convivencia. No he sabido quien es el guionista. Quizás sea Pilar Rahola. 

Ese es el estado de las cosas en Cataluña. El nacionalismo perderá fuelle en las urnas, pero el sustrato carlista y rancio permanecerá, discreto y en colorines. La eterna lucha de las sombras románticas, el ensueño crepuscular de la patria imaginaria. El racionalismo fue prohibido en Cataluña, y sigue ausente. Que la verdad no nos estropee la mentira nacional.

En el mismo número de la revista quincenal Cavall Fort que les reporto hay un alegato contra la globalización musical. Esa es una batalla perdida, y resulta enternecedor que publiquen ese tipo de artículos, pretendiendo convencer a la juventud de que deben escuchar a cantautores catalanes en vez de músicas del mundo.

Supongo que pronto dirán que la sardana mola más que el perreo, Lluís Llach mejor que el reguetón y que Núria Feliu es más atractiva que Shakira.

Comentarios

  1. La sardana mola més que el perreo, sobretot gracies als Tyets, Llach és millor que el regueton, i almenys vocalitza, i Núria Feliu de jove era molt més atractiva que Shakira i cantava molt millor. Lluís, tres i tres diuen que suma sis, qui et veu i qui t'ha vist.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre gustos s'ha escrit molt, però jo no ho he fet: no m'agrada ni Llach ni Shakira, ni la sardana ni Núria Feliu.

      Eliminar
    2. I si vols que et digui, el pobre Llach és una ombra trista al costat del Serrat.

      Eliminar
  2. Lluis: hoy he visto en el 24H un reportaje sobre los Menas en Barcelona. Pone los pelos de punta. Menores de edad que carecen de todo amor. Sin un beso, sin una caricia, sin un apoyo, sin un hogar y sin futuro inmediato.
    Se embarcan para enviar dinero a sus madres, sobre todo a sus madres, cosa que generalmente no consiguen.
    Casi me he puesto a llorar.
    Yo se que lo que escribes es por lo que ves en el colegio y por lo que trabajas, y se que tu amor por los chavales, que lo tienes, es grande , muy grande. También intuyo que en realidad nos hablas de la proyección que se quiere dar, me refiero a este comic en concreto, y que dista mucho de lo que es la realidad en Santa Coloma, Badalona, Llefiá, Roquetas o el Casc Antic de Barcelona.
    Falta mucho por hacer y vivimos en mundos paralelos, donde cerramos los ojos porque no queremos ver. Te aseguro que desconocemos la miseria que hay, entre otras cosas porque sabemos barrer bajo la alfombra.
    Te entiendo.
    Un abrazo
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: Por cierto, hablo con muchísimo, (superlativo) conocimiento de causa, no, no por TdC, -que también-, sino porque mi hijo es Educador Social de calle, y hay días que viene touché.

      Eliminar
    2. Creo que el drama está ahí, en esos mundos paralelos e incomunicados, y que no tienen interés en hacerlo. La historieta de Cavall Fort solo demuestra eso, lo lejos que estamos.

      Eliminar
  3. El moro canalla al suelo,el cruzado con un palo lo hace tirar al suelo,que de la patera no tenía que haber venido,a su tierra marche.
    Desde luego un tebeo de lo mejor para la convivencia.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo sorprendente es que esto se haya hecho aquí y ahora.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...