Ir al contenido principal

PAÏSOS CATALANS: UN MITO ENSOMBRECIDO


Es complejo decidir quien inventó el mito moderno de los "Països Catalans", la ficción según la cual el territorio catalanohablante forma una entidad política. Aunque tiene apariencia de mito fundado en Cataluña por ese catalanocentrismo que tanto molesta en Valencia y en Baleares, quizás fue obra de Joan Fuster, un escritor nacido en Sueca y demasiado prolífico. Fuster se atrevió con la poesía y con el ensayo, y fue reconocido por sus aforismos a chorro, como de loco lúcido o de sabio orate.

El pancatalanismo se dio de bruces con la realidad: tanto en Valencia como en Baleares se lo tomaron como un intento expansionista catalán, un tímido pero deplorable Anschluss. La idea de Països Catalans cuajó en Cataluña pero no en los demás territorios afectados. [Nótese que en los territorios de habla vascuence se da el mismo fenómeno, y son los vascos quienes reclaman la anexión de Navarra (y de la parte francesa, el Ipar Euskal Herria). Solo nos falta que los nacionalistas gallegos reclamen la anexión de Portugal y de Brasil.]

Parece ser una evolución natural: tras sentirse nación, un territorio enseguida empieza a soñar con su expansión. Al fin y al cabo, así se construyeron los imperios de la antigüedad, deben de pensar los teóricos del expansionismo. Es una idea romántica y trasnochada, otra consecuencia nefasta del nacionalismo romántico que destruyó millones de vidas durante el siglo XX y que todavía se cuece.

A los valencianos que se opusieron al pancatalanismo y a las propuestas expansionistas les tildaron de "blaveros" (por esa barra azul que distingue la bandera de Valencia de la bandera catalana). El término "blavero" era despectivo, algo parecido a un "botifler" catalán. El Partido Popular supo aprovechar astutamente el fenómeno con el resultado electoral que ya saben y que se ha repetido de nuevo, aunque el gobierno progresista del Pacto del Botànic nunca se acordó del asunto de los Països Catalans: se guardaron muy mucho de nombrarlo durante su breve mandato.

A día de hoy, el panorama político es desolador para el expansionismo catalán: el PP gobierna en Baleares y en Valencia (con la ayuda de la mano de VOX, cual mano incorrupta de Santa Teresa). Y si uno se remite a la antigua Corona Aragonesa, resulta que en Aragón sucede lo mismo. El giro electoral desmiente las ganas de integrarse en los Països Catalans por parte de la ciudadanía. Y también pone en riesgo varios pactos de colaboración en asuntos de identidad cultural y memorialísticos.

A día de hoy, creo que ya solo son Òmnium Cultural y la CUP quienes hablan de Països Catalans, pero el independentismo más intenso lo nombra a menudo en sus foros y sus delirios, tal como Hamlet nombra al fantasma de su padre como excusa para liar una tangana.

Me pregunto: ¿qué le sucederá al Instituto Ramon Llull, quizás la única concreción política del proyecto "Països Catalans"?. El sustento económico de este Instituto recae en las tres autonomías: veremos si Valencia y Baleares deciden seguir pagando.

Me temo mucho que el ciudadano notará entre poco y nada la probable desaparición del Instituto Ramon Llull o el cese -quizás disminución solamente- de sus actividades.

Algún día deberemos tratar del asunto de los "Institutos", esa argucia de las administraciones para crear cuerpos opacos (recuerden el caso de Laura Borràs y el Institut de les Lletres Catalanes, o el de Baltasar Porcel y el Institut de la Mediterrània. Por no hablar del INCASOL, Institut Català del Sòl).

Puestos a hablar, también se podría mencionar un dato casi anecdótico: si consultan ustedes el elenco del Institut Ramon Llull verán que todo el mundo aparece citado con su nombre y los dos apellidos. Todo el mundo menos uno, que es su director, del cual solo se difunde nombre y primer apellido: Pere Almeda. El segundo apellido de Pere Almeda es Samaranch. 

Comentarios

  1. Fuster no va inventar el nom de Països Catalans, però el va difondre, era un pancatalanista convençut. L'origen és complicat d'esbrinar, mai saps qui testà ensarronant amb això dels conceptes catalanòfils, però sembla que ve del segle XVI. De totes maneres és un concepte ja del tot obsolet, llevat que ja posats a somiar truites ampliéssim aquest concepte a la península catalana i a tot Europa. Preu per preu, sabates grosses,

    Salut

    ResponderEliminar
  2. ¿Podrías explicarme el porqué de no difundir su segundo apellido?, me refiero a Samaranch, es un apellido muy casolá, y me extraña que no lo publicite.
    Lo digo porque se da siempre el caso a la inversa, conozco multitud de catalanistas de pro que esconden el apellido paterno y lo enclavan con la primera letra y un punto y seguido para después poner el de la madre, si es que este es muy autóctono. Conozco varios autores al respecto, y queda así, más o menos: Pepito J. Estruch; eso por los que ya no te digo que cercenan el paterno si este es Perez, y ponen directamente el materno si suena a la lengua de la casa.
    El grupito Koiné está plagado de ejemplos.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una amiga de mi mujer ocultó durante años el apellido de su madre: era canaria. Cuando ésta falleció todo salió a la luz. En las esquelas hubiese sido muy comprometido ocultarlo.

      Eliminar
    2. ¿Quiere reír un rato?, se lo pongo fácil y gratis. Lea y se enterará del apellido verdadero del señor Josep Lluis Carod Rovira, https://www.religionenlibertad.com/blog/19157/del-verdadero-nombre-de-carodrovira.html
      Creo, sr Juan Carlos Esparcia Frías, que no hay nada peor que la arrogancia de un converso, las personas que por vergüenza esconden el apellido, no son de fiar.
      Salut

      Eliminar
    3. La ocultación del apellido Samaranch da mucho que pensar. Puede que este señor sea pariente de Juan Antonio y lo quiera disimular. Puede que no sea pariente y que simplemente crea que el apellido del falangista puede ensombrecer su figura. En cualquiera de los dos casos es terrible, ya que solo refuerza la sospecha.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LASCIVIA DE LA LENGUA

Lo vi por primera vez una tarde a eso de las cinco y pico, poco después de la salida del colegio. El hombre estaba sentado en un banco, muy cerca de donde juegan los niños en el parque infantil que hay a cien metros de la escuela. Se sienta y observa, muy serio. No viste la gabardina beige previsible ni usa unas grandes gafas de sol. Ni tan solo se cubre la cara con un sombrero a lo Humphrey Bogart, ni lleva barba postiza. Algo, en él, le autoriza a ir a cara descubierta, desacomplejado, tan seguro de su razón y de sus motivos como todos quienes saben que su misión es trascendente y es virtuosa. El hombre, contra todo lo previsible, se viste como usted o como yo, más bien desenfadado y casual: pantalones tejanos, sudadera de los Boston Celtics comprada en el Springfield, zapatillas deportivas del Zara, gafas de montura traslúcida más bien amarillenta. Si uno se fija atentamente en él, diría que hay algo rancio en su porte, como algo viejuno aunque el tipo no debe tener más de 45. Ha de...

SEGAR ARRAN D'ALIANÇA CATALANA

(Fotografia extreta de Crónica Global ) Déu els cria i ells s'uneixen. Massa elements agermanen les germanes d'Arran i la Monja Alférez de Ripoll. Que es trobessin era inevitable, i s'han trobat al carrer de Villarroel de Barcelona, on Aliança Catalana va llogar un local per a la seu capitalina i Arran hi ha anat, displicent, a fer-hi unes pintades. Les alegres xicotes d'Arran han embadurnat una mica els vidres del local de la Matamoros de Ripoll i hi han estampat tres símbols programàtics: independentisme, feminisme, comunisme. No discutiré el feminisme de les alegres xicotes d'Arran, tot i que cal dir que el feminisme és una opció abraçada per un ventall molt ampli de les ideologies presents a la Unió Europea i no exclusiva de l'esquerra. Amb el feminisme passa el mateix que amb la sostenibilitat i el canvi climàtic: que qualsevol que tingui dos dits de front hi està d'acord. Tant és així que la senyora Von der Leyen, que és del Partit Popular Europeu, es ...

UNO/A DE LA CUP SE PASA A ALIANÇA CATALANA

Quizás sea una ocurrencia, un chiste de finales del verano. Pero no lo es. Se puede recurrir al mundo de las paradojas, o al manido tema de la atracción de los opuestos, o los extremos se tocan, que da para muchas bromas (incluso Andrés Pajares rodó, en 1970, "Los extremeños se tocan"). Todavía no hay ningún registro sobre un político de la CUP trasvasado a Aliança Catalana o a Vox, pero sin embargo los estudios del voto detectaron que en elecciones recientes, antiguos votantes de la CUP en sus años de gloria, habían dado su voto a Vox. Los partidos del procés catalán andan ensimismados: Junts vira para la derecha de Sílvia Orriols queriendo evitar la fuga de votos que se van a la hermana integrista de Ripoll, ERC se desangra con sus batallitas internas y la CUP hace congresos para decidir qué quieren ser cuando sean mayores. Ninguno de los tres se aclara mucho, aunque la CUP tiene una ventaja sobre los otros: no aspiran al poder y les basta con esa presencia supuestamente in...