Ir al contenido principal

PAÏSOS CATALANS: UN MITO ENSOMBRECIDO


Es complejo decidir quien inventó el mito moderno de los "Països Catalans", la ficción según la cual el territorio catalanohablante forma una entidad política. Aunque tiene apariencia de mito fundado en Cataluña por ese catalanocentrismo que tanto molesta en Valencia y en Baleares, quizás fue obra de Joan Fuster, un escritor nacido en Sueca y demasiado prolífico. Fuster se atrevió con la poesía y con el ensayo, y fue reconocido por sus aforismos a chorro, como de loco lúcido o de sabio orate.

El pancatalanismo se dio de bruces con la realidad: tanto en Valencia como en Baleares se lo tomaron como un intento expansionista catalán, un tímido pero deplorable Anschluss. La idea de Països Catalans cuajó en Cataluña pero no en los demás territorios afectados. [Nótese que en los territorios de habla vascuence se da el mismo fenómeno, y son los vascos quienes reclaman la anexión de Navarra (y de la parte francesa, el Ipar Euskal Herria). Solo nos falta que los nacionalistas gallegos reclamen la anexión de Portugal y de Brasil.]

Parece ser una evolución natural: tras sentirse nación, un territorio enseguida empieza a soñar con su expansión. Al fin y al cabo, así se construyeron los imperios de la antigüedad, deben de pensar los teóricos del expansionismo. Es una idea romántica y trasnochada, otra consecuencia nefasta del nacionalismo romántico que destruyó millones de vidas durante el siglo XX y que todavía se cuece.

A los valencianos que se opusieron al pancatalanismo y a las propuestas expansionistas les tildaron de "blaveros" (por esa barra azul que distingue la bandera de Valencia de la bandera catalana). El término "blavero" era despectivo, algo parecido a un "botifler" catalán. El Partido Popular supo aprovechar astutamente el fenómeno con el resultado electoral que ya saben y que se ha repetido de nuevo, aunque el gobierno progresista del Pacto del Botànic nunca se acordó del asunto de los Països Catalans: se guardaron muy mucho de nombrarlo durante su breve mandato.

A día de hoy, el panorama político es desolador para el expansionismo catalán: el PP gobierna en Baleares y en Valencia (con la ayuda de la mano de VOX, cual mano incorrupta de Santa Teresa). Y si uno se remite a la antigua Corona Aragonesa, resulta que en Aragón sucede lo mismo. El giro electoral desmiente las ganas de integrarse en los Països Catalans por parte de la ciudadanía. Y también pone en riesgo varios pactos de colaboración en asuntos de identidad cultural y memorialísticos.

A día de hoy, creo que ya solo son Òmnium Cultural y la CUP quienes hablan de Països Catalans, pero el independentismo más intenso lo nombra a menudo en sus foros y sus delirios, tal como Hamlet nombra al fantasma de su padre como excusa para liar una tangana.

Me pregunto: ¿qué le sucederá al Instituto Ramon Llull, quizás la única concreción política del proyecto "Països Catalans"?. El sustento económico de este Instituto recae en las tres autonomías: veremos si Valencia y Baleares deciden seguir pagando.

Me temo mucho que el ciudadano notará entre poco y nada la probable desaparición del Instituto Ramon Llull o el cese -quizás disminución solamente- de sus actividades.

Algún día deberemos tratar del asunto de los "Institutos", esa argucia de las administraciones para crear cuerpos opacos (recuerden el caso de Laura Borràs y el Institut de les Lletres Catalanes, o el de Baltasar Porcel y el Institut de la Mediterrània. Por no hablar del INCASOL, Institut Català del Sòl).

Puestos a hablar, también se podría mencionar un dato casi anecdótico: si consultan ustedes el elenco del Institut Ramon Llull verán que todo el mundo aparece citado con su nombre y los dos apellidos. Todo el mundo menos uno, que es su director, del cual solo se difunde nombre y primer apellido: Pere Almeda. El segundo apellido de Pere Almeda es Samaranch. 

Comentarios

  1. Fuster no va inventar el nom de Països Catalans, però el va difondre, era un pancatalanista convençut. L'origen és complicat d'esbrinar, mai saps qui testà ensarronant amb això dels conceptes catalanòfils, però sembla que ve del segle XVI. De totes maneres és un concepte ja del tot obsolet, llevat que ja posats a somiar truites ampliéssim aquest concepte a la península catalana i a tot Europa. Preu per preu, sabates grosses,

    Salut

    ResponderEliminar
  2. ¿Podrías explicarme el porqué de no difundir su segundo apellido?, me refiero a Samaranch, es un apellido muy casolá, y me extraña que no lo publicite.
    Lo digo porque se da siempre el caso a la inversa, conozco multitud de catalanistas de pro que esconden el apellido paterno y lo enclavan con la primera letra y un punto y seguido para después poner el de la madre, si es que este es muy autóctono. Conozco varios autores al respecto, y queda así, más o menos: Pepito J. Estruch; eso por los que ya no te digo que cercenan el paterno si este es Perez, y ponen directamente el materno si suena a la lengua de la casa.
    El grupito Koiné está plagado de ejemplos.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una amiga de mi mujer ocultó durante años el apellido de su madre: era canaria. Cuando ésta falleció todo salió a la luz. En las esquelas hubiese sido muy comprometido ocultarlo.

      Eliminar
    2. ¿Quiere reír un rato?, se lo pongo fácil y gratis. Lea y se enterará del apellido verdadero del señor Josep Lluis Carod Rovira, https://www.religionenlibertad.com/blog/19157/del-verdadero-nombre-de-carodrovira.html
      Creo, sr Juan Carlos Esparcia Frías, que no hay nada peor que la arrogancia de un converso, las personas que por vergüenza esconden el apellido, no son de fiar.
      Salut

      Eliminar
    3. La ocultación del apellido Samaranch da mucho que pensar. Puede que este señor sea pariente de Juan Antonio y lo quiera disimular. Puede que no sea pariente y que simplemente crea que el apellido del falangista puede ensombrecer su figura. En cualquiera de los dos casos es terrible, ya que solo refuerza la sospecha.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...