Ir al contenido principal

EL MISTERIOSO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

En el festival de cine Atlàntida se ha presentado "La marcha sobre Roma" (Mark Cousins, 2022). Es un trabajo concienzudo y elegante sobre los orígenes del fascismo a partir del análisis de documentos del cine italiano a partir de 1922. Cada uno interpreta el mundo según sus gafas. Según sus manías. Yo reconozco que me he vuelto un maniático de la cosa nacionalista tras esos años interminables de matraca independentista.

Y es por eso que vi "La marcha sobre Roma" en clave catalana, y se me hizo muy evidente que la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural se inspiraron en aquel evento de 1922 -y en Mussolini- para organizar sus desfiles de los últimos 11 de septiembre. Por lo menos a partir de 2012.

Y fue entonces cuando caí en la cuenta: ¿qué nos están preparando para el 11 de septiembre de 2023? Yo no he visto todavía nada y eso me intriga.

Quizás se han agotado las energías. O el presupuesto. O ambas cosas. Quizás el mundo independentista furioso está bloqueado y perplejo: nada salió como esperaban, el PSC gana las elecciones de calle. Borràs cometió prevaricación, defraudó, le dio dinero público a un amigo muy oscuro. Turull intenta sonreir ante el descalabro y es incapaz de dirigir a un partido que pierde fuelle, votos y, sobretodo, centenares de cargos. Que ya no gestiona el presupuesto. El hombre de Waterloo se difumina en la distancia. Quiere hablar como un oráculo pero habla como un orate.

En años anteriores, a estas alturas del calendario todo era vorágine preparatoria y estrellada: camisetas, banderolas, gorritos, chanclas, fulares, bolsas, pines. Jamás hubo preservativos con la estrella: los catalanes deben reproducirse para ser muchos. A estas alturas del calendario, en otros años todo eran amenazas de colapso: la voluntad del pueblo está por encima de las leyes, la voluntad del pueblo no se puede parar.

A día de hoy, silencio: quizás estén a la espera de si Feijóo o Sánchez. Si es Feijóo, reeditarán el discurso de la víctima y la represión, del franquismo. El independentismo depende del gobierno de España y no es nada sin su espejo. Jamás hubo propuestas: ¿cómo sería una Cataluña independiente?. Solo supimos que en la supuesta república catalana habría helado de postre cada día. Pero ¿helado para todos? ¿Helado para los de siempre? ¿La repartición del helado estará en manos de las familias de toda la vida? Jamás supimos como se fraguaba la república, y lo poco que supimos daba pavor y olía a protofascismo. A desfiles y camisetas de colores, a coreografía de masas, como las que organizaban Mussolini y sus camisas negras. Nadie mencionó la república de Salò en aquellos años, pero se pudo haber mencionado.

Vuelvo al documental "La marcha sobre Roma", que narra el fin atroz de Mussolini. El mismo pueblo que salió en masa a las avenidas para vitorearle, unos más tarde salió otra vez pero ahora para patear su cadáver, como en un macabro ejercicio de redención primitivo y salvaje. Nadie aprende la historia, pero quizás andamos obsesionados en repetirla. Solo que en cada repetición la violencia es más elíptica y metafórica: del mismo modo que los nacionalistas catalanes no dieron palizas por las plazas a los que no nos sumamos a su credo, tampoco ahora habrá linchamientos. En algo hemos mejorado.

Ahora ya solo cabe esperar que el nacionalismo se desvanezca, algún día, de la faz de la Tierra.


Comentarios

  1. Interesante entrada.
    Por otra parte, el nacionalismo como tal no desaparecerá, es producto de consumo interior y vive de él mucha gente; te pondré un ejemplo:
    ¿Qué empresa privada pagaría 6.000 mensuales a la Borras, al Turull o al Rufián?, por poner un ejemplo
    Pactarán con Sánchez y su Equipo A, la de la señora Yolanda, que se ha encargado de arrejuntar los pequeños trozos, de pedazos, de cachos, de retazos, de retal, de no sé cuantos partidos, y así, promesa va, promesa viene, aglutinará un nuevo partido el PSOE, si si...hombre, el partido sanchista obrero español.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estés tan seguro de que pacten con Puigdemont. Este hombre piensa en términos de su beneficio propio y de su enemigo principal, que no es España si no ERC. Yo lo veo difícil y, como ya dije por ahí, creo que el PSOE debe ser valiente y buscar otras opciones.

      Eliminar
    2. Estoy intrigado. Sánchez es parco en escrúpulos, Puigdemont teme a ER porque le está quitando terreno. Es su momento.
      Observaremos.
      Salut

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...