Ir al contenido principal

UNA IZQUIERDA DAÑADA

Lo vi en lo profesional: la educación de los últimos años no solo ha transitado por muchas leyes, si no también por la influencia de teorías variopintas, algunas de ellas realmente curiosas. Recuerdo la irrupción del constructivismo y un libraco del psicólogo Carlos Monereo que me tuve que leer en una formación muy poco constructivista. 

Poco más tarde irrumpió la educación emocional, partiendo de una premisa que es de sentido común: el niño (y cuando digo el niño digo la niña también) aprende mejor en un contexto de bienestar emocional. Es de perogrullo ¿verdad? Pues esa educación emocional alteró los planes, las programaciones y todo que lo que pilló por delante. Recuerdo a un compañero que, en una reunión sobre dicho asunto, lanzó un suspiro y luego soltó: "Voy a hacer matemáticas emocionales".

Siguieron apareciendo teorías: en los últimos años, todas ellas invariablemente avaladas por la neurociencia, que se presenta como la religión verdadera. 

Algunos docentes hemos sobrevivido a ese batiburrillo de la forma más elegante posible: cogiendo un poco de aquí y un poco de allá, lo que se nos antojaba más sensato de cada corriente. El resultado es el previsible: una mezcolanza, basada más en la intuición y la observación que en cualquier doctor de Cambridge. Pero sin duda estamos en un marasmo a veces incomprensible. Al que se le ha sumado el asunto del género, con toda su constelación: el lenguaje inclusivo, la cuestión LGTBI, la prevención del acoso... Como son evidencias incontestables, las hemos sumado a nuestras programaciones. Y de paso hemos aumentado la perplejidad en las familias, que nos perciben como seres muy alejados de sus problemas reales.

A veces resulta difícil explicar lo que estamos haciendo, o elaborar un discurso sólido y creíble más allá de los lindos propósitos programáticos y de las grandes frases que tanto gustan a los legisladores.

Creo que algo así ha sucedido con la izquierda. Por lo menos en España.

Me acuerdo de cuando me quedé perplejo ante una expresión de Pablo Iglesias: "los de arriba y los de abajo", usada en sustitución de "clases social" o de, simplemente "ricos y pobres". Luego me di cuenta de que Iglesias estaba hablando en clave de teoría interseccional, esa que divide el mundo entre opresores y oprimidos. Siendo el hombre blanco heterosexual y con estudios el máximo opresor: el enemigo. Nota al margen: ¿no es acaso Pablo Iglesias un exponente diáfano del opresor?

Observen la imagen que encabeza el texto. ¿Qué observan? Lo que yo observo es que el parámetro socioeconómico (ricos y pobres) no aparece por ningún lado.

Pregunté si un obrero en paro de Badajoz, licenciado en Ciencias de la Educación y hétero podía ser un opresor. Y si un empresario catalán, gay y con chalé en Matadepera puede ser un oprimido. Y resultó que si en ambos casos.

(Otra nota al margen: recuerden ustedes la obsesión del nacionalismo catalán por presentarse como grupo oprimido, a pesar de ser personas adineradas, poderosas e influyentes. En eso también les echó un cable el señor Iglesias. La postura de Podemos con el independentismo catalán, tan tibia cuando no amigable y comprensiva, se opone a cualquier planteamiento de "izquierdas": ¿acaso no eran capaces de ver la raíz insolidaria, derechista y populista del independentismo?).

Ahí se embarulló el lenguaje de la izquierda, tal como le sucedió a la educación. Se volvió incomprensible y críptico. Dejó perplejo al votante "tradicional" de la izquierda. Un votante que se sintió traicionado muchas veces, y eso sin necesidad de recurrir al esperpéntico chalé de Galapagar. Me temo que, en su lucha por defender los derechos de las minorías, abandonaron a los suyos, y los suyos no se sintieron apelados cuando llagaban las elecciones. 

Ignoro si existen datos, pero estoy seguro de que no solo ha habido trasvase de votos del PSOE al PP, si no también del PSOE a VOX: el discurso simple y emocional de VOX puede haber atraído al antiguo votante de la izquierda que lleva años sin comprender a sus representantes.

Es obvio que Pedro Sánchez ha acarreado con acusaciones que deberían dirigirse a Podemos, el máximo responsable del desbarajuste en el discurso. Es obvio que Sánchez está haciendo grandes esfuerzos por desmarcarse de su socio y regresar al lenguaje comprensible de la socialdemocracia. Y también se entiende la implosión final de Podemos, con una Yolanda Díaz muy alejada de lenguaje interseccional que impera entre los ideólogos de UP.

La izquierda dañada deberá reconstruirse con un discurso claro, capaz de dirigirse con nitidez a una España que es, mayoritariamente, partidaria de la socialdemocracia y de la igualdad. Deberá hacerlo ya sea en un nuevo gobierno o en la oposición. Yo espero que pueda seguir gobernando, claro está. Pero si no fuera así quizás no sea un desastre muy grande: cuatro años pasan muy rápido y en cuatro años un gobierno de derechas (con la muy probable participación de los ultras) tienen tiempo de sobra para demostrar su maligna estupidez ante el mundo.

Pero que no se olviden las izquierdas de regresar al lenguaje que podemos comprender y, por lo tanto, compartir.

 

Comentarios

  1. academiacuatrocaminosprisiones.com

    La formación educativa en funcionarios penitenciarios promueve valores éticos y profesionales, fortaleciendo la seguridad y el bienestar tanto de los reclusos como del personal penitenciario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...