Ir al contenido principal

UNA IZQUIERDA DAÑADA

Lo vi en lo profesional: la educación de los últimos años no solo ha transitado por muchas leyes, si no también por la influencia de teorías variopintas, algunas de ellas realmente curiosas. Recuerdo la irrupción del constructivismo y un libraco del psicólogo Carlos Monereo que me tuve que leer en una formación muy poco constructivista. 

Poco más tarde irrumpió la educación emocional, partiendo de una premisa que es de sentido común: el niño (y cuando digo el niño digo la niña también) aprende mejor en un contexto de bienestar emocional. Es de perogrullo ¿verdad? Pues esa educación emocional alteró los planes, las programaciones y todo que lo que pilló por delante. Recuerdo a un compañero que, en una reunión sobre dicho asunto, lanzó un suspiro y luego soltó: "Voy a hacer matemáticas emocionales".

Siguieron apareciendo teorías: en los últimos años, todas ellas invariablemente avaladas por la neurociencia, que se presenta como la religión verdadera. 

Algunos docentes hemos sobrevivido a ese batiburrillo de la forma más elegante posible: cogiendo un poco de aquí y un poco de allá, lo que se nos antojaba más sensato de cada corriente. El resultado es el previsible: una mezcolanza, basada más en la intuición y la observación que en cualquier doctor de Cambridge. Pero sin duda estamos en un marasmo a veces incomprensible. Al que se le ha sumado el asunto del género, con toda su constelación: el lenguaje inclusivo, la cuestión LGTBI, la prevención del acoso... Como son evidencias incontestables, las hemos sumado a nuestras programaciones. Y de paso hemos aumentado la perplejidad en las familias, que nos perciben como seres muy alejados de sus problemas reales.

A veces resulta difícil explicar lo que estamos haciendo, o elaborar un discurso sólido y creíble más allá de los lindos propósitos programáticos y de las grandes frases que tanto gustan a los legisladores.

Creo que algo así ha sucedido con la izquierda. Por lo menos en España.

Me acuerdo de cuando me quedé perplejo ante una expresión de Pablo Iglesias: "los de arriba y los de abajo", usada en sustitución de "clases social" o de, simplemente "ricos y pobres". Luego me di cuenta de que Iglesias estaba hablando en clave de teoría interseccional, esa que divide el mundo entre opresores y oprimidos. Siendo el hombre blanco heterosexual y con estudios el máximo opresor: el enemigo. Nota al margen: ¿no es acaso Pablo Iglesias un exponente diáfano del opresor?

Observen la imagen que encabeza el texto. ¿Qué observan? Lo que yo observo es que el parámetro socioeconómico (ricos y pobres) no aparece por ningún lado.

Pregunté si un obrero en paro de Badajoz, licenciado en Ciencias de la Educación y hétero podía ser un opresor. Y si un empresario catalán, gay y con chalé en Matadepera puede ser un oprimido. Y resultó que si en ambos casos.

(Otra nota al margen: recuerden ustedes la obsesión del nacionalismo catalán por presentarse como grupo oprimido, a pesar de ser personas adineradas, poderosas e influyentes. En eso también les echó un cable el señor Iglesias. La postura de Podemos con el independentismo catalán, tan tibia cuando no amigable y comprensiva, se opone a cualquier planteamiento de "izquierdas": ¿acaso no eran capaces de ver la raíz insolidaria, derechista y populista del independentismo?).

Ahí se embarulló el lenguaje de la izquierda, tal como le sucedió a la educación. Se volvió incomprensible y críptico. Dejó perplejo al votante "tradicional" de la izquierda. Un votante que se sintió traicionado muchas veces, y eso sin necesidad de recurrir al esperpéntico chalé de Galapagar. Me temo que, en su lucha por defender los derechos de las minorías, abandonaron a los suyos, y los suyos no se sintieron apelados cuando llagaban las elecciones. 

Ignoro si existen datos, pero estoy seguro de que no solo ha habido trasvase de votos del PSOE al PP, si no también del PSOE a VOX: el discurso simple y emocional de VOX puede haber atraído al antiguo votante de la izquierda que lleva años sin comprender a sus representantes.

Es obvio que Pedro Sánchez ha acarreado con acusaciones que deberían dirigirse a Podemos, el máximo responsable del desbarajuste en el discurso. Es obvio que Sánchez está haciendo grandes esfuerzos por desmarcarse de su socio y regresar al lenguaje comprensible de la socialdemocracia. Y también se entiende la implosión final de Podemos, con una Yolanda Díaz muy alejada de lenguaje interseccional que impera entre los ideólogos de UP.

La izquierda dañada deberá reconstruirse con un discurso claro, capaz de dirigirse con nitidez a una España que es, mayoritariamente, partidaria de la socialdemocracia y de la igualdad. Deberá hacerlo ya sea en un nuevo gobierno o en la oposición. Yo espero que pueda seguir gobernando, claro está. Pero si no fuera así quizás no sea un desastre muy grande: cuatro años pasan muy rápido y en cuatro años un gobierno de derechas (con la muy probable participación de los ultras) tienen tiempo de sobra para demostrar su maligna estupidez ante el mundo.

Pero que no se olviden las izquierdas de regresar al lenguaje que podemos comprender y, por lo tanto, compartir.

 

Comentarios

  1. academiacuatrocaminosprisiones.com

    La formación educativa en funcionarios penitenciarios promueve valores éticos y profesionales, fortaleciendo la seguridad y el bienestar tanto de los reclusos como del personal penitenciario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...