Ir al contenido principal

SALTAR POR EL BALCÓN CATALÁN

Hay una novela de Jeffrey Eugenides titulada "Las vírgenes suicidas". Creo que la escribió en 2006. La leí hace unos cinco años, en un verano muy caluroso.

Creo que hay una película de Sofía Coppola que versiona la novela inglesa. Me gustó la novela, esa reflexión cruda sobre el suicidio prematuro, cuando las ganas de morir son tan tempranas, cuando uno descubre muy pronto que la vida no es una fiesta ni un regalo de los dioses. De la cinta de Sofía destaco la banda sonora y alguna imagen.

Creo que la mayoría de las religiones condenan el suicidio. En vez de reconocer el fracaso apabullante del dios de turno cuando un joven se suicida, el dios de turno lo condena. Pero la realidad es que las jóvenes se suicidan. Y saltan por el balcón, de dos en dos, como en Sallent, una población obrera y empobrecida de la Cataluña interior.

Creo que de Sallent es oriunda Anna Gabriel, dirigente de la CUP que fue diputada regional pero hoy reside en Ginebra -y reside muy bien en Suiza, indiferente al suicidio de las dos gemelas argentinas que decidieron terminar su vida a los 12 años saltando por la verja del balcón de su piso. Final del poema. Punto y final en el verso del doceavo año. El instituto dijo que las dos gemelas no sufrían acoso y algo más tarde rectificaron. 

Algo funciona muy mal en Cataluña.

Algo va muy mal en Cataluña. ¿Tierra de acogida? ¿De veras es una tierra acogedora? Las dos vírgenes suicidas expresaron que se reían de su acento argentino. Y saltaron por el balcón, y las acogió la piedra de la calle cuando llegaron al suelo, duro y frío como el hielo antártico, el suelo catalán tan mortal como acogedor. No hay compasión en Cataluña. El frío del suelo. La dureza de ese suelo estricto.

Hay una herida en la tierra de Sallent. Hay una herida abierta en Cataluña.


Comentarios

  1. Todo es complicado, Lluis, muy complicado.
    Ya es complicado cambiar de país, de costumbres, de amigos, de comidas, incluso de paisaje.
    No voy hacer leña de esto, por respeto a los que estaban al lado de ellas, que alguno había.

    Ya es complejo ser emigrante en una gran ciudad, me imagino que serlo en un pueblo todavía lo ha de ser más.

    Es triste que ese pueblo quede marcado por esta historia, pero más triste, y ahora si he de decirlo, es que no haya salido el Conseller de Educació a aceptar el hecho consumado, hecho que ha corroborado los Mossos, que no es un invento de Madrid, que no es una fake de la caverna, que no es una difamación del ABC.

    Que nos lo tenemos que hacer mirar, ellos, els mandamasses, i nosaltres, els cuitatans, que hay que denunciar sin tener miedo. Que esto no se puede permitir.

    DEP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La república de los contenedores quemados

Uno se vuelve conservador con el paso de los años. ¿Un fenómeno debido a la edad? Eso no significa que uno se haga de derechas, pero es bien cierto que uno le coge aprecio a mantener ciertas formas, y le da una importancia renovada al respeto, al cuidado, al mantenimiento de lo que nos parece bueno, bello, útil o interesante. Al respeto, por lo menos, hacia lo que es de todos. Decía Josep Pla que el payés es conservador porque sabe cuán destructiva puede ser la naturaleza. Uno tarda media vida en levantar un campo de frutales, y sabe que una tormenta de verano se la puede arruinar en pocos minutos. El obrero no es menos conservador que el señorito que nació en una rica hacienda: el obrero sabe el esfuerzo que hay detrás de su coche, de sus pertenencias por escasas que sean, de la educación de sus hijos, de esos cuatro libros. El obrero también sabe que el ambulatorio o la escuela pública del barrio no son gratis ni cayeron del cielo: el obrero sabe que eso, como los contenedores de l

Cuando el dedo señala a Boladeras, Ballart mira el dedo

El señor Ballart construyó un equipo de gobierno municipal con los criterios del populismo estricto y con las ideas del personalismo egoísta. Hay una cierta venganza de Hamlet provinciano en su regreso. Usó la teoría de los microgrupos en su campaña. Pura demagogia tecnológica. Para ello invitó a una actriz decadente, cuyos mayores papeles siempre fueron dulcemente secundarios. También invitó a una directora de escuela cuyos méritos siempre quedarán por demostrar. Que la actriz esté fuera de los focos importa poco. Que la directora de la escuelita recibiese una Creu de Sant Jordi de manos de Quim Torra (sin dudad alguna, el peor presidente de la Generalitat), también parece que le importase muy poco. O del revés: para uno que se cree algo, lo mejor es rodearse de dudosos. Los adláteres dudosos engrandecen al actor principal, lo encumbran y lo sostienen. Aún recuerdo cuando aquella directora de escuelita reunió a los alumnos y a los maestros en el patio de la escuela y les exhibió su Cr

EL PRIVILEGIO DE LLAMARSE JORDI

Jordi es el alcalde una ciudad, catalana y de los alrededores de Barcelona. Jordi llegó a la alcaldía tras un periplo de claroscuros y triquiñuelas, pero es el alcalde al fin y al cabo. A Jordi le gusta mucho exhibirse en las redes, que usa sin tapujos para aumentar su popularidad y su autoestima. Eso no se le puede reprochar sin que tengamos que reprochárselo, a la vez, a miles de cargos políticos que abarcan todo el arco ideológico. Aunque, dicho sea de paso, jamás sabremos cual es la ideología política de Jordi, ya que su posicionamiento ideológico, al más puro estilo postmoderno, se oculta tanto como se muestra su imagen. En su apabullante discurrir por las redes sociales, Jordi suele confundir lo público con lo pivado, a veces de un modo indescifrable y otras de un modo demasiado obvio, y con intenciones espurias cuando no aviesas. Sin embargo, Jordi dispone de un enjambre de defensores que -cobrando o de gratis, por puro amor al líder- se preocupan tanto de aplaudir sus intervenc