Ir al contenido principal

SALTAR POR EL BALCÓN CATALÁN

Hay una novela de Jeffrey Eugenides titulada "Las vírgenes suicidas". Creo que la escribió en 2006. La leí hace unos cinco años, en un verano muy caluroso.

Creo que hay una película de Sofía Coppola que versiona la novela inglesa. Me gustó la novela, esa reflexión cruda sobre el suicidio prematuro, cuando las ganas de morir son tan tempranas, cuando uno descubre muy pronto que la vida no es una fiesta ni un regalo de los dioses. De la cinta de Sofía destaco la banda sonora y alguna imagen.

Creo que la mayoría de las religiones condenan el suicidio. En vez de reconocer el fracaso apabullante del dios de turno cuando un joven se suicida, el dios de turno lo condena. Pero la realidad es que las jóvenes se suicidan. Y saltan por el balcón, de dos en dos, como en Sallent, una población obrera y empobrecida de la Cataluña interior.

Creo que de Sallent es oriunda Anna Gabriel, dirigente de la CUP que fue diputada regional pero hoy reside en Ginebra -y reside muy bien en Suiza, indiferente al suicidio de las dos gemelas argentinas que decidieron terminar su vida a los 12 años saltando por la verja del balcón de su piso. Final del poema. Punto y final en el verso del doceavo año. El instituto dijo que las dos gemelas no sufrían acoso y algo más tarde rectificaron. 

Algo funciona muy mal en Cataluña.

Algo va muy mal en Cataluña. ¿Tierra de acogida? ¿De veras es una tierra acogedora? Las dos vírgenes suicidas expresaron que se reían de su acento argentino. Y saltaron por el balcón, y las acogió la piedra de la calle cuando llegaron al suelo, duro y frío como el hielo antártico, el suelo catalán tan mortal como acogedor. No hay compasión en Cataluña. El frío del suelo. La dureza de ese suelo estricto.

Hay una herida en la tierra de Sallent. Hay una herida abierta en Cataluña.


Comentarios

  1. Todo es complicado, Lluis, muy complicado.
    Ya es complicado cambiar de país, de costumbres, de amigos, de comidas, incluso de paisaje.
    No voy hacer leña de esto, por respeto a los que estaban al lado de ellas, que alguno había.

    Ya es complejo ser emigrante en una gran ciudad, me imagino que serlo en un pueblo todavía lo ha de ser más.

    Es triste que ese pueblo quede marcado por esta historia, pero más triste, y ahora si he de decirlo, es que no haya salido el Conseller de Educació a aceptar el hecho consumado, hecho que ha corroborado los Mossos, que no es un invento de Madrid, que no es una fake de la caverna, que no es una difamación del ABC.

    Que nos lo tenemos que hacer mirar, ellos, els mandamasses, i nosaltres, els cuitatans, que hay que denunciar sin tener miedo. Que esto no se puede permitir.

    DEP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...