Ir al contenido principal

NO ES WOKE, ES ESTAR EN BABIA

Años atrás, no muchos, empezó a usarse el término "ideología" como una forma de desprecio: las ideologías son malas. Tener una ideología era algo así como tener una enfermedad, algún tipo de trastorno. Se asimiló a "ideología" cualquier atisbo de marxismo, postmarxismo o pseudomarxismo: el socialismo, por consiguiente, es una ideología y por eso es malo. Pero no lo es, curiosamente, el ultraderechismo, ese que grita "libertad" día tras día.

En nuestros días se ha popularizado el término "woke" para nombrar al pensamiento progresista, para nombrarlo y, a la vez, ridiculizarlo. "Woke" es el pasado simple de To Wake, algo así como "desperté". Hay una cinta de terror barato que se titula I Woke Up a Vampire. Como todo evoluciona a la velocidad de la luz, el término "woke", que inicialmente tenía que ver con la defensa de las minorías raciales, se usa ya para cualquier atisbo de socialismo o protosocialismo o cualquier cosa que se relacione incluso con el feminismo, el ecologismo, etc. Ándese usted con cuidado porqué del mismo que un zombie le puede dar un pellizco sin que se dé cuenta y convertirle a usted en zombi, usted también es susceptible de sostener algun postulado woke en un descuido y pasar a así a engrosar las huestes de lo más despreciable. 

Personas de clase trabajadora, asalariados precarizados y obreros (si es que acaso alguien todavía se considera obrero) han adoptado el término "woke" para insultar a quienes no están en las filas del liberalismo radical o del ultraliberalismo, que es la forma actual de la selección natural que propone la ultraderecha: el poderoso se come al débil, los israelitas aniquilan a los palestinos, los ricos ganan y los pobres pierden, las masculinidad agresiva mola más, los impuestos progresivos son una aberración, la desigualdad es algo natural y, por lo tanto, bueno. Con unos planteamientos similares se justificó el colonialismo y el exterminio de las llamadas "razas inferiores". Si usted ahora defiende el derecho de las culturas indígenas del Amazonas a vivir como a ellos les plazca, sepa que será usted "woke". Por el contrario, si usted defiende el derecho de los empresarios a exterminar a las tribus amazónicas para sacar más beneficios, usted no será woke si no que será un defensor de la libertad, de la libertad del poderoso para hacer lo que le dé la gana: al fin y al cabo ¿la historia no es el resultado del triunfo de los fuertes sobre los débiles? Pero si... ¡incluso la Biblia le da la razón cuando dice que el hombre fue puesto en el mundo para dominarlo y usar a las demás especies a su antojo! Y si por si acaso la Biblia no dice nada del hombre blanco, heterosexual y rico cuando habla del hombre, ya le digo yo que si me discute eso le tildaré de ser un puto "woke". Y listos, asunto zanjado.

Aunque fue Darwin quien formuló la teoría de la selección natural, esa teoría en la que se amparan los nuevos defensores de la libertad del poderoso, también la ciencia nos cuenta que las sociedades que triunfaron fueron las que colaboraron, las que cooperaron, las que protegieron a sus miembros enfermos, ancianos o débiles: la civilización y lo que nos hace humanos es lo que nos separa de las demás especies, ese mundo salvaje en el que el más fuerte le retuerce el pescuezo al débil. Solo eso explica que las hormigas o los cuervos no sean los dueños del planeta.

El problema gordo que tenemos es que ese pensamiento progresista o woke se ha liado en la defensa de las minorías étnicas y sexuales y se ha olvidado del empobrecimiento masivo, de la precarización de nuestras vidas, de la supresión de la clase media en muy pocos años: le está regalando el espacio del descontento a la ultraderecha. Y la ultraderecha se limita a callar y, como mucho, a reírse de las contradicciones woke. La ultraderecha espera su momento.

El pensamiento progresista está en Babia cuando se muestra tímido y retraído, o cuando no es capaz de afirmar que sí, que todo el mundo debe pagar impuestos y cuántos más, mejor, que se debe regular el mercado de la vivienda y limitar el beneficio abusivo de los bancos y de la especulación financiera. Soy decididamente woke, pero no estoy en Babia. Si no se espabilan, seremos conejitos en la selva del tigre que exige libertad: no te quejes cuando el tigre te hinque los dientes en la nuca en nombre de su libertad para morder.

 


Comentarios

  1. No te sales un ápice de la realidad, pero también es bueno analizar el porqué. Cómo se ha llegado a esta situación
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Decir que la ideología no es nada más que el establecimiento en práctica de "una idea", y que se pueden tener ideas, desde luego, que se sabe que llevadas a la práctica no serían de recibo.
    Por lo demás, nada que alegar, estoy de acuerdo con lo escrito.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CUCARACHA PATRIOTA

Imagen generada por IA A veces la vida te permite sonreir y, aunque la realidad suele ser penosa cuando no lúgubre, tiene sus momentos cómicos. Nos aferramos a ellos para convencernos de que la cosa no está tan mal y de que quizás al fin y al cabo todo sea la broma pesada de alguien o de algo. La política catalana siempre se ha movido entre el extremo trágico y el cómico: el mismísimo Pujol era un ser maligno y a la vez un personajillo grotesco, como esos títeres ridículos que tan bien trata el teatro de marionetas checo. Quizás ustedes conozcan a Spejbel y a su familia. Luego vino el procés, con su larga ristra de fantoches a cual más rocambolesco y retorcido. Recordarán ustedes la lista de conspiranoicos, iluminados y fantasiosos que ubicaban Tartessos en Tortosa (como su nombre indica), afirmaban que la democracia no se inventó en Grecia si no en Cataluña, que Aristóteles debería ser borrado de los libros de filosofía para poner en su lugar al Abate Oliva o que, como el mismísimo Or...

L'OR NO EMBRUTA LES MANS

Diuen que l'or no embruta les mans perquè qui té les mans plenes d'or ja les duia brutes d'abans de tenir or. Fa anys vaig treballar en una escola de l'extrarradi d'una ciutat, on l'alumnat era de classe molt baixa i, naturalment, es guanyaven la vida com podien. Algunes de les famílies havien fet fortuna pels circuits alternatius o diguem que il·legals, que és el que faria jo mateix si ningú no em donés una feina digna al mercat legal. I que consti que no estic parlant d'estrangers, no fos cas. Una vegada, una d'aquelles alumnes em va convidar a casa seva i jo vaig acceptar, cosa que més val no fer però que, a la vegada, de vegades cal fer. Vaig arribar davant d'una caseta humil, una planta baixa amb un pati minúscul on s'hi apilaven mobles vells, roba, joguines trencades, alguna bicicleta desballestada i peces de motors, rovellades i plenes de sutge. Quan hom passa pel carrer pel davant d'aquesta casa sap que a l'interior hi viu una fam...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...