Ir al contenido principal

ELOGIO DE LA CHARCA LITERARIA



Para quienes no la conozcan, La Charca Literaria es un una publicación que sale cada día (laborable, salvo vacaciones escolares). Y cada día publica dos relatos, o poesías, o textos de apariencia y de intención literaria. Des de hace... ¡10 años! Acostumbrados a lo efímero en todos los aspectos de nuestra vida, una década es algo prodigioso. Una década, casi nada. ¿Cuántas cosas han nacido y han muerto en el mundo virtual durante esos diez años? Una década, con más de 120 autores y autoras publicando. Algunos se mantienen des del primer año, otros han ido y se han venido, alguno se ha ido para siempre. 

Participé por primera vez en febrero de 2016 con un relato de corte onírico que me parecía impublicable por varios motivos. El mercado literario se ha ido hacia los novelones históricos y detectivescos (o históricodetectivescos), por no hablar de la autoayuda en pantuflas y el consumo rápido, el entretenimiento. La literatura marginal se ha ido orillando. A día de hoy, los escritores de finales del XIX y principios de XX que hoy veneramos por gamberros, excéntricos o provocadores (y que transformaron la literatura para siempre) no encontrarían editorial. Así que La Charca, de algún modo, cumple una función necesaria. Ignoro cuánta clientela tiene el artefacto pero en realidad eso me da lo mismo, lo relevante es su existencia sostenida en el tiempo (y con el esfuerzo de sus promotores y mantenedores, que es realmente encomiable).

Con el paso de los años abandoné mi sección y di rienda suelta a otras realidades. Hace ya cuatro años me puse a escribir con un seudónimo y luego le añadí un segundo, cada uno de los cuales libera mis distintas pulsiones gamberras, bromistas y más impublicables en lo que llamaríamos el "mercado" literario: en tiempos de corrección extrema, asfixiante, La Charca es la válvula que permite una escritura que asciende hacia la ofensa, se sumerge en lo poético, bordea lo feo, recala en la molestia. Lo dicho: todo eso es necesario y quizás más que nunca. Si antaño se tuvo que epatar al burgués, hoy se tiene que epatar a esa clase media y a ese pensamiento adormecido entre episodios de series de Netflix y tertulias televisivas, apabullada por las redes sociales, sometida al laberinto indescifrable de las noticias de ficción. Por no hablar de las novelitas de estricta pulcritud moral que invaden las librerías. Todo eso debe hacerse mediante la palabra, como siempre, y a través de lugares indómitos que están ahí, desafiando el tiempo que nos ha tocado.

Una de las virtudes de La Charca es justamente su talante heterogéneo, esa diversidad que tanto nos gusta pero que tanto analizamos con la lupa, a la búsqueda de la herejía denunciable en los nuevos tribunales de la inquisición contemporánea. Nadie encontrará manifiestos estéticos ni posicionamientos, ni propósitos ideológicos o artísticos: aquí cada uno es de su padre y de su madre, o incluso ni tan solo eso. Aquí hay derechas e izquierdas, anarquistas y marxistas, poetas y alucinados, esotéricos y racionalistas. Creo que casi no hay espacios para la diversidad real ni para la heterogeneidad de veras en el mundo de la pantalla. Artefactos como La Charca Literaria son, en realidad, algo muy parecido a un milagro. O quizás a un logro impensable de la racionalidad estricta.

Comentarios

  1. Efectivamente, yo te sigo, como sigo a "Martillo Neumático",. Ya te he dicho en varias ocasiones que me gusta como escribes, y que en muchas ocasiones me identifico en tus postulados.
    Felicidades a La Charca, que por cierto tengo en el lateral de mi bloc, y a ti por escribir en ella.

    ResponderEliminar
  2. Dejo esta dirección para quien quiera leer tus narraciones, ya sé que tu no la pondrás, pero yo, sí puedo hacerlo:

    https://lacharcaliteraria.com/author/lluisbo/

    ResponderEliminar
  3. He entrado,he leído un poco,pero he perdido el poder de concentración. Así que me aguanto con Netflix y el fútbol televisado,qué le vamos hacer es la vida,mejor dicho la poca vida.Antes era capaz de tener tres libracos a la vez.Miquel lo tuyo vale un tesoro,la lectura.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos tienes interés y curiosidad...eso ya es mucho
      Un saludo ¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...