Ir al contenido principal

TODOS CONTRA LA INMIGRACIÓN

La inmigración es el gran problema. Diluye nuestra cultura y nuestra identidad, nos quitan lo nuestro, nos imponen sus costumbres y sus lenguas, se llevan las subvenciones públicas. Para defender lo nuestro, debemos expulsar a los de fuera. Y luego todo estará resuelto, como por arte de magia. Es mejor expulsar a los inmigrantes que tener la varita de Harry Potter.

Me quedo atónito ante la estupidez de ese mensaje, que va calando como una lluvia fina y penetra las pieles como la garrapata. En Cataluña llevamos ya muchos años escuchando barbaridades contra los charnegos, que ahora se llaman ñordos. En Cataluña sabemos bastante bien de qué trata ese discurso. Pero la estupidez abarca el mundo, desde el Cabo de Hornos hasta el desierto de Gobi.

Cuando la natalidad decae en Europa y todo el mundo sabe que lo que llamamos Europa colapsará dentro de 20 años por falta de ciudadanía joven y en edad laboral, siguen proponiendo más y mejores fronteras. Los países que se enriquecieron con el expolio de otros les niegan el derecho a vivir aquí. Aún sabiendo que Europa morirá de vieja. Algún día vendrán a gozar de lo que les quitamos, dijo un inglés del siglo XIX. ¿Cuáles son las tradiciones que debemos preservar aún a costa de morir? ¿Los castellers? ¿Las sardanas? ¿Las flores ante la horrible estatua dedicada a Rafael de Casanova?

El otro día supe de una familia peruana, pareja con dos hijos. Trabajan los fines de semana, horas y más horas, de sol a sol del sol de junio, que es eterno. Fines de semana incluídos, por supuesto. No tienen papeles y solos les queda la economía en negro: quien les mantiene en la negrura es un empresario catalán, posiblemente gran patriota. Y es posible que el empresario patriota les haya sugerido que deberían ir aprendiendo la lengua del poeta Guerau de Liost, pseudónimo de Jaume Bofill, de Viladrau, Barón de Olot.

Cataluña envejece mal y parece tomada por un alzheimer colectivo que solo recuerda su pasado heroico y mítico, como en el ensueño de una última siesta veraniega, mientras un criado mestizo les abanica en la veranda, entre vapores de ratafía. Cataluña se inyecta bótox en los ojos para ver a Guifré el Pil·lós cabalgando por los verdes valles y las oscuras colinas. El guerrero legendario expulsando a los de fuera para salvar a la sardana e impedir el reguetón. Si quieren bailar, que muevan el esqueleto al ritmo de La Santa Espina. Josep Rull se desvela de su siesta entre sudores fríos y se siente Guifré, y exige la independencia para gestionar la cuestión de la inmigración. Carles Puigdemont, cuando era alcalde, promulgó su medida estrella contra el hambre: poner cerrojos en los contenedores de las calles para impedir que los hambrientos consigan algo de comida. 

El sueño de la razón nacionalista expulsa extranjeros, aunque luego les contrata para los trabajos que nadie quiere hacer. El esclavismo sublimado. Háganme un favor: levántense un día a las 5 de la mañana y paséense por las calles, y luego díganme de qué color es la piel de las mujeres y de los hombres que las barren y quitan la mierda que nosotros dejamos, díganme cual es su lengua. ¿De qué color son las manos de la mujer que cuida a su madre, esa madre a la que usted no tiene tiempo de cuidar? ¿De qué color son esas manos que le cambian los pañales blancos?


Comentarios

  1. La pirámide va así, Lluis. Presta atención:
    Catalanes "de mena".
    Murcianos.
    Charnegos.
    Extranjeros,
    Ñordos.
    Butiflers.

    ResponderEliminar
  2. La emigración es la solución y todo el mundo lo sabe,porque son los que cubren los trabajos que nadie quiere,aportan hijos,juventud,llenan las aulas,crean riqueza,pagan la seguridad social de los viejos.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...