Ir al contenido principal

TAREK Y UN INSTITUTO EN LAS AFUERAS

Tarek nació en España, en una ciudad de la provincia de Barcelona. Sus progenitores son de Marruecos y emigraron para dar un futuro mejor a sus hijos: el padre era pastor, albañil y analfabeto, y también hacía recados con su furgoneta. La madre, ama de casa, analfabeta. Una vez en España, la familia encontró un piso compartido con otras dos familias en un barrio periférico de pequeños bloques construido para alojar a las familias que una antigua riada dejó sin casa. El padre encontró trabajos esporádicos en la construcción y el transporte. La madre limpia pisos por toda la ciudad y sus aledaños, todo en dinero negro.

El padre decidió que estarían en este barrio hasta que las cosas mejoren. Pero las cosas no mejoraron, y las opciones e salir del barrio se empequeñecen. Ya no cree que jamás pueda salir de aquí. Quizás Tarek lo consiga, si sale adelante con los estudios.

Tarek cursó la educación primaria con dificultades por el idioma, en la escuela del barrio. La mayoría del alumnado es magrebí y luego están los latinos y los paquistaníes. Cuando estaba en los últimos cursos, la escuela se transformó en Instituto-Escuela, y allí cursa la secundaria. Se queda en el barrio, con los compañeros de siempre. Tarek no conoce nada fuera del barrio. No conocerá nada más que ese pequeño barrio donde se hacinan los suyos. Es posible que termine en la economía sumergida, como su padre y su madre, y que no salga jamás de las calles y las callejuelas que le vieron llegar. A veces intentará salir, con miedo, y ver algo del gran escaparate liberal y refulgente.

Hace unos cuantos años tuvieron la ocurrencia de construir institutos-escuela, una idea que procede los tiempos de la Segunda República. En Cataluña empezaron a construir institutos-escuela en las periferias, con la noble intención de combatir el abandono escolar en el tránsito de la primaria a la secundaria. Sin embargo, lo que se oculta detrás de la nobleza quizás sea otro fracaso, otra profundización en el mecanismo segregador.

El instituto-escuela consigue que, en los barrios más desfavorecidos, el alumnado transite hacia la educación secundaria y gradúe por fin en la oscuridad del barrio pobre. En un entorno tan protegido como marginal, con objetivos pedagógicos netamente adaptados y muy lejos de las altas expectativas que se prometen en los documentos oficiales.

Bajo la apariencia de la equidad, el sistema perpetúa la desigualdad de modo consciente y deliberado. Con la violencia institucional que subyace en esta opción elegida para las periferias urbanas. Quizás se trata de perpetuar las clases sociales para siempre con el disimulo del buen rollo intercultural, del discurso inclusivo para calmar a las mentes inquietas del progresismo mainstream.

Tarek repetirá la vida de su padre, pero en otro país. Quizás con más dificultades.



  



Comentarios

  1. No sabía nada de estos institutos-escuelas,pero en principio parece atractivo.Tener cerca un centro en el que puedes hacer bachillerato,todo gratis es una opurtunidad única, que no tendría en su país de origen.Luego un buen modulo profesional o la universidad,le sacaría del gueto. El asunto es ganas de trabajar. En una o dos generaciones, políticos,artistas,científicos .Es el camino que hemos seguido los que migramos en los sesenta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No se que decirte, pues si con los institutos no funciona, no me imagino sin ellos.
    salut

    ResponderEliminar
  3. marmataquillasmetalicas.es

    En los institutos, lo mejor en amoblamientos son los muebles en metal. Son duraderos, fáciles de mantener y ofrecen una solución práctica para aulas y espacios comunes, garantizando resistencia y funcionalidad a largo plazo.

    ResponderEliminar
  4. schooltivity.com
    Que un instituto tenga una agenda digital para la educación es fundamental en la era moderna. Facilita la organización, mejora la comunicación entre estudiantes y profesores, y optimiza el seguimiento académico, promoviendo un aprendizaje más eficiente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...