Ir al contenido principal

RESURRECCIÓN, DICE FÉLIX



Una mañana, Félix se presentó en clase con un tarro de cristal que contenía una víbora enroscada en una espiral casi perfecta, con los ojitos abiertos y vidriosos, cubiertos por una pátina blancuzca y fea. «Está muerta», le dije en un susurro. Él asintió con un movimiento leve de su cabeza morena, de pelo hirsuto al rape y ese tupé de Tintín. «Hay animales que no soportan la cautividad, solo viven si son libres». Él asintió de nuevo, contempló a la pequeña serpiente unos segundos y luego levantó los ojos chisporroteantes y me dijo: «A lo mejor resucita. En Sorpe resucitó una mujer».

Félix es uno de los niños más difíciles que he conocido. Desde el instante en que le conocí me percaté de que era un niño especial. Su conducta provocadora y gamberra escondía un espíritu salvaje, de una pureza desconocida. Un niño de esos que te obliga a preguntarte si esa institución que llamamos escuela está bien pensada y si es de veras algo que conviene a los niños. Estoy seguro de que es gracias a los Félix que aparecieron pedagogos como Freinet, Freire y etcétera, esos pedagogos inquietos y llenos de dudas que, después de barruntar largo y tendido, hicieron progresar la pedagogía.

En mi caso, Félix me empujó a buscar a la mujer que resucitó en Sorpe. Recuerdo haber pasado varias horas en vela durante la noche en que, justo cuando iba a acostarme, volvieron a mí sus palabras: «En Sorpe resucitó una mujer». Fue como una iluminación. Yo sabía que Félix se había cruzado en mi vida por algo, y en el instante de esa noche en que oí el eco de sus palabras pensé que no solo estaba cuestionando la bondad de la institución escolar y mi trabajo de docente, sino que me acaba de llevar, de su mano diminuta y blanca, hacia un mundo mucho más interesante.

Sorpe es un pueblo pequeño perdido en la ladera de un monte de los Pirineos, en uno de los valles más recónditos y olvidados. Desde la cuesta en donde está ubicado se contempla un valle angosto, profundo, coronado por picos lúgubres, escarpados, desnudos de toda vegetación y cubiertos de nieve durante muchos meses, casi como una visión del romanticismo gótico, como una pintura de Friedrich. El pueblo se halla en el vestíbulo de un bosque sombrío, casi legendario, en donde crece una rara variedad de abetos y donde prosperan el musgo, los torrentes furiosos, un silencio atávico, una sombra espeluznante y un aroma a frío ancestral.

Pregunté preguntas estúpidas, porque a ver quién es el guapo que pregunta a los adultos por una mujer que resucitó. Pregunté, pues, por sucesos extraños que fuesen dignos de ser escritos en un libro ficticio que yo fingí estar escribiendo. No descubrí nada. Di vueltas por otros pueblos de la zona. La mayoría de ellos están abandonados. A algunos de ellos se accede a través de viejos caminos de cabras, ya que jamás llegó hasta ellos una carretera. En los lugares abandonados vi los vestigios que han dejado vagabundos que una vez se alojaron allí. Restos que dejaron toxicómanos iluminados por el esoterismo y vagos indicios de ritos satánicos. En la tiniebla de alguna casa antaño habitada por uno de esos vagabundos kármicos sentí verdadero terror y temí por mi vida: es fácil intuir sombras malignas que se escabullen, ojos que te escrutan desde la negrura, el eco de un aire perverso en la soledad de una habitación llena de extraños cachivaches y naipes podridos de un tarot siniestro, tomados por unos hongos verdeazulados de largos filamentos húmedos.

Nunca di con nada parecido a la resurrección de una mujer. Sin embargo, sí supe de dramas y tragedias: mujeres que murieron en el parto, bebés abandonados, ancianos suicidas, desaparecidos, miserias y más miserias. Una tarde, paseando por el bosque de los abetos raros, me senté a fumar en una mole granítica cubierta por un manto de musgo. Apareció una mujer por el sendero. Yo estaba tan quieto que ella no se percató de mi presencia. La observé haciendo unos gestos raros. Se agachaba de vez en cuando y luego proseguía su camino. Cuando hubo desaparecido, seguí su rastro. En cada lugar en donde se había agachado había depositado una pequeña figurita de plástico, sin duda adquirida en un bazar chino, quizás el de la capital comarcal. Eran unas brujitas de unos cinco centímetros de altura. Las había montadas en escobas, gesticulando ante un caldero o acompañadas por un gato negro y rampante. Nunca supe quién era la mujer ni qué pretendía con su juego secreto.

Terminé la tarde tomando cervezas en una taberna de carretera de montaña, en una carretera endiablada. En pleno mes de mayo hacía un frío demoledor. Éramos pocos clientes y el sol declinaba. El tabernero cerró la puerta por dentro y se encendió un cigarro cubano. «Ya se puede fumar», dijo. «A estas horas la puta policía no pasará».

Este fue el último suceso maravilloso de los días en los que anduve buscando las pistas de una mujer que resucitó en Sorpe.






Comentarios

  1. Me ha gustado,pero me he quedado sin saber,quien era la persona.Supongo que sería una frase hecha y el chico la repetía .
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...