Ir al contenido principal

CATALUÑA SECA Y EL HECHO DIFERENCIAL


Se suele decir que el catalán (y la catalana) es persona de carácter seco. Quizás sea más seco el castellano profundo, aunque hay extremeños y andaluces muy serios. Puede que sea cierto, que en Cataluña hay poca hospitalidad  y que cada catalán se comporta como el señorito en su castillo. En Cataluña la gente se cita con los amigos en el bar pero no les ofrece su casa.

Para los nacidos en África o en América, el carácter catalán es más bien antipático. Hay un dicho catalán que lo explica: "de fora vingueren que de casa ens tragueren". (Vinieron de fuera y nos sacaron de nuestra casa). Hay miedo al otro y por eso al otro no se le invita. No es, la cultura catalana, una cultura de acogida. Al otro se le tolera si aprende a bailar sardanas, y siempre estará vigilado estrictamente.

Seikou, nacido en Guinea, se sorprende de la importancia que los catalanes le dan al tiempo, y su obsesión por no perderlo. ¿El tiempo se puede ganar? ¿Siempre estáis pensando en ganar beneficios? Seikou sabe vivir en el presente y nada hay más bello que perder el presente, suavemente. Os obsesiona el tiempo, caramba: "Ahora toca, ahora no toca. Ahora toca divertirse, ahora no toca divertirse. ¡Qué fastidio!".

Un amigo catalán se fue de vacaciones a Marruecos y se sorprendió de la hospitalidad marroquí, gentes a quienes suponía hostiles y de mal talante. Es increíble, decía a la vuelta: te invitan a tomar té en su casa sin apenas conocerte. Siempre tienen la casa limpia y ordenada por si vienen invitados. Después de una pausa desvió la mirada hacia su esposa y murmuró: le diré a mi mujer que se esmere un poco más en la casa.

El carácter seco ha encontrado al fin un clima seco. La sequía en Cataluña avanza a toda máquina y las previsiones del Meteocat (la agencia catalana cuyo mapa del tiempo pinta un planeta en el que solo hay el perfil del continente Cataluña) fallan un día tras otro: pronostican lluvia pero no llueve. El polvo se levanta por todas partes. En los parques urbanos no hay ni una sola brizna de hierba y los árboles se mueren. Donde hubo césped hay polvareda amarillenta. El gobierno regional cuelga pasquines para advertirnos y educarnos: gasta menos agua, cierra el grifo mientras le lavas los dientes, no riegues tus plantas, dúchate menos. Podrían añadirle: no friegues el suelo, así tendrás otro argumento para no invitar a extraños.

Puede que Cataluña haya encontrado por fin su ansiado hecho diferencial, eso que le presta entidad. El carácter es seco y hay sequía. Llueve en España pero en Cataluña no, lo que sería un argumento incuestionable para demostrar la nación histórica milenaria, que se distingue por ser diferente en algo. Los catalanes no usamos paraguas porqué somos una nación. ¡Visca Catalunya, visca la sequera! 

Una tristeza polvorienta se arrastra por el campo. Los paisajes húmedos del paisaje catalán, como las Guillerías, se marchitan. Ya no puedes lanzar barcos de papel al río porque el río se fue y la metáfora de Manrique pierde significado al ritmo que mueren las flores.

Cuando todo esté yermo, un político ofrecerá una solución brillante y carísima, acto que no es un hecho diferencial pero queda bien para las noticias de la tarde. Traeré mil buques cargados de agua y saciaré vuestra sed, declamará emocionado por la referencia cristiana.

Tengo un humidificador de aire, antes de que los prohíban. Riego las plantas del balcón por la noche, con las luces apagadas, para no ser descubierto en tal acto antipatriótico.




Comentarios

  1. Bueno, no seas tan estricto en lo de la sequedad, hombre. He tenido la fortuna de contar, y cuento con verdaderos amigos nacidos aquí, no muchos, por cierto, porque la amistad se escribe con "h", ya sabes, pero hemos de decir que cuando abrimos las puertas lo hacemos de verdad y no contamos amigos como el que cuenta "follorguers" en el móvil.
    Los amigos, mi buen LLuis, están para joderlos. Sí. Para pedirles aquello que no le pedirías a tu hermano.
    También he de decirte que tenemos la fortuna de que los políticos autóctonos no tienen la vara de dominar el estado del tiempo, sino que, estoy seguro, nos dirían que con la república llovería lo justo y en donde hiciera falta, eso no lo dudo ni un momento.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Te quitarán la nacionalidad catalana,al final,jejeje,es broma
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...

ENVEJECER SEGÚN BAD GYAL

Hice el esfuerzo de escuchar algunas canciones de Bad Gyal, una cantante catalana que, por lo visto, está más o menos de moda entre ciertos círculos de la música "urbana" (rural no lo es, sin duda). La curiosidad me vino tras saber que su padre es el señor Eduard Farelo, un actor que recuerdo de cuando todavía miraba Tv3 y que solía estar en todos los culebrones de la cadena. Creo que Farelo se dedica al doblaje.  La música que hace Bad Gyal me resulta incomprensible y solo me permite pensar en que estoy envejeciendo. No comprendo sus letras y, lo poco que me es dado a entender me parece triste, facilón y zafio, sin interés artístico alguno. Quizás es la versión contemporánea de aquel "épater les bourgeois" de antaño, o quizás tan solo quiere escandalizar un poco a su padre, tomándolo por el representante de una generación. Bad Gyal usa un español latino que suena algo impostado para hablar, más que nada, de sexo. Que conste que no soy un moralizador y que lo que ha...

¿ANTONIO LÓPEZ ERA UN HOMBRE INFAME?

El Museo Marítimo de Barcelona, en las Reales Atarazanas, tiene una pequeña exposición entre sus grandes barcos de la batalla de Lepanto y maquetas navales. Se titula"La infamia", y el subtítulo es "La participación catalana en la esclavitud colonial". Estará allí hasta el 5 de octubre de 2025 por si les interesa. Acudí a ver la exposición con expectativas más bien bajas. Aunque valoro la iniciativa de tratar ¡por fin! del tráfico de esclavos llevado a cabo por los emprendedores catalanes del momento (segunda parte del XIX) no me fío mucho de que haya una voluntad seria y valiente de abordar el asunto y exponerlo al público. Y, efectivamente, así es: hice bien con mis expectativas menguadas. Hay algo tímido e incluso mojigato, esa característica tan catalana de tratar algo con superficialidad, sin meter el dedo en la llaga, tratarlo pero solo un poquito, con actitud de surfista. En primer lugar, la exposición parece perdida entre las grandes bóvedas góticas y la mon...