Ir al contenido principal

CATALUÑA SECA Y EL HECHO DIFERENCIAL


Se suele decir que el catalán (y la catalana) es persona de carácter seco. Quizás sea más seco el castellano profundo, aunque hay extremeños y andaluces muy serios. Puede que sea cierto, que en Cataluña hay poca hospitalidad  y que cada catalán se comporta como el señorito en su castillo. En Cataluña la gente se cita con los amigos en el bar pero no les ofrece su casa.

Para los nacidos en África o en América, el carácter catalán es más bien antipático. Hay un dicho catalán que lo explica: "de fora vingueren que de casa ens tragueren". (Vinieron de fuera y nos sacaron de nuestra casa). Hay miedo al otro y por eso al otro no se le invita. No es, la cultura catalana, una cultura de acogida. Al otro se le tolera si aprende a bailar sardanas, y siempre estará vigilado estrictamente.

Seikou, nacido en Guinea, se sorprende de la importancia que los catalanes le dan al tiempo, y su obsesión por no perderlo. ¿El tiempo se puede ganar? ¿Siempre estáis pensando en ganar beneficios? Seikou sabe vivir en el presente y nada hay más bello que perder el presente, suavemente. Os obsesiona el tiempo, caramba: "Ahora toca, ahora no toca. Ahora toca divertirse, ahora no toca divertirse. ¡Qué fastidio!".

Un amigo catalán se fue de vacaciones a Marruecos y se sorprendió de la hospitalidad marroquí, gentes a quienes suponía hostiles y de mal talante. Es increíble, decía a la vuelta: te invitan a tomar té en su casa sin apenas conocerte. Siempre tienen la casa limpia y ordenada por si vienen invitados. Después de una pausa desvió la mirada hacia su esposa y murmuró: le diré a mi mujer que se esmere un poco más en la casa.

El carácter seco ha encontrado al fin un clima seco. La sequía en Cataluña avanza a toda máquina y las previsiones del Meteocat (la agencia catalana cuyo mapa del tiempo pinta un planeta en el que solo hay el perfil del continente Cataluña) fallan un día tras otro: pronostican lluvia pero no llueve. El polvo se levanta por todas partes. En los parques urbanos no hay ni una sola brizna de hierba y los árboles se mueren. Donde hubo césped hay polvareda amarillenta. El gobierno regional cuelga pasquines para advertirnos y educarnos: gasta menos agua, cierra el grifo mientras le lavas los dientes, no riegues tus plantas, dúchate menos. Podrían añadirle: no friegues el suelo, así tendrás otro argumento para no invitar a extraños.

Puede que Cataluña haya encontrado por fin su ansiado hecho diferencial, eso que le presta entidad. El carácter es seco y hay sequía. Llueve en España pero en Cataluña no, lo que sería un argumento incuestionable para demostrar la nación histórica milenaria, que se distingue por ser diferente en algo. Los catalanes no usamos paraguas porqué somos una nación. ¡Visca Catalunya, visca la sequera! 

Una tristeza polvorienta se arrastra por el campo. Los paisajes húmedos del paisaje catalán, como las Guillerías, se marchitan. Ya no puedes lanzar barcos de papel al río porque el río se fue y la metáfora de Manrique pierde significado al ritmo que mueren las flores.

Cuando todo esté yermo, un político ofrecerá una solución brillante y carísima, acto que no es un hecho diferencial pero queda bien para las noticias de la tarde. Traeré mil buques cargados de agua y saciaré vuestra sed, declamará emocionado por la referencia cristiana.

Tengo un humidificador de aire, antes de que los prohíban. Riego las plantas del balcón por la noche, con las luces apagadas, para no ser descubierto en tal acto antipatriótico.




Comentarios

  1. Bueno, no seas tan estricto en lo de la sequedad, hombre. He tenido la fortuna de contar, y cuento con verdaderos amigos nacidos aquí, no muchos, por cierto, porque la amistad se escribe con "h", ya sabes, pero hemos de decir que cuando abrimos las puertas lo hacemos de verdad y no contamos amigos como el que cuenta "follorguers" en el móvil.
    Los amigos, mi buen LLuis, están para joderlos. Sí. Para pedirles aquello que no le pedirías a tu hermano.
    También he de decirte que tenemos la fortuna de que los políticos autóctonos no tienen la vara de dominar el estado del tiempo, sino que, estoy seguro, nos dirían que con la república llovería lo justo y en donde hiciera falta, eso no lo dudo ni un momento.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Te quitarán la nacionalidad catalana,al final,jejeje,es broma
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...