Ir al contenido principal

JUNQUERAS EN SU GUARIDA

Hace poco, un investigador de fenómenos paranormales de esos del canal DMAX descubrió una cabaña rara y maltrecha en medio de un bosque canadiense y se emperró en demostrar que era una construcción del Sasquatch, el monstruo también conocido por Pies Grandes. Se trata de una construcción burda y fea, cuatro palos y unas ramitas. Deberán perdonarme por comparar al señor Junqueras con el Sasquatch mediante esa hipérbole, pero es que no lo puedo evitar. Y se que no está bien meterse con las apariencias de las personas, les prometo que lo se y que no es correcto criticarlas por su aspecto.

Pero hay excepciones. La del señor Junqueras es una excepción y por eso les pido su benevolencia. Hay veces en las que uno se acuerda de viejas teorías góticas, como las que cuenta mi admirado Jurgis Baltrusaitis en su ensayo, en donde nos cuenta que se atribuían características de personalidad a cada rostro, en función de si recordaba a un cabestro, a un cerdo o a un oso.

En las últimas semanas se ha hablado mucho del señor Puigdemont, tipo escurridizo con apariencia de roedor y que ha sabido recuperar las portadas de la prensa gracias a una carambola electoral. Y se ha hablado menos del señor Junqueras, que debe andar rabiando y buscando su portada mediática en esa pugna ya mitológica con el listo de Waterloo. El problema de Junqueras es que resulta menos fotogénico en el duelo entre los dos freaks del nacionalismo, y que no dispone de una pelambrera tras la cual ocultar ciertas peculiaridades, cosa que sí puede hacer el orate de la Rue de l'Avocat. Es curioso y divertido: alguien cayó en la cuenta, meses atrás, en que Puigdemont recuerda un poco al yeti de "Tintín en el Tíbet".

Junqueras parece aguardar en su guarida, con apariciones escasas y mal pertrechadas, algo torpe como es habitual en él, siempre simulando ser un hombre cabal, como el dipsómano que se esfuerza en aparentar sobriedad. Junqueras es uno de los hombres más oscuros de la política española, capaz de hablar de amor en tono de santidad cuando habla de odio, como un cura psicópata. Es el hombre que formuló la teoría racista más sorprendente en pleno siglo XXI: los catalanes descendemos de los griegos y el resto de España desciende de los romanos. Críptico y esotérico, además de inoportuno. Quizás se ve a si mismo como una escultura de Praxíteles cuando sale de la duchita y se ve en el espejo convexo de su baño, y de ahí su hipótesis racial.

Quien se prodiga poco puede ser un tímido o uno que oculta  algo: la misma duda que tenemos sobre el Sasquatch. Pero cualquiera de las dos opciones puede atribuirse a un tipo como Junqueras, el primer hombre que logró salir de prisión con ampliación de la talla de camisa y con certificado de excelencia por su asistencia a los oficios religiosos. Quizás tiene a Dios de su parte, como los beatos que salen de misa de domingo y luego se van al lupanar.

Hay seres de los que resulta mejor fiarse poco o nada. Uno de ellos es el Pies Grandes, y el otro, Junqueras. Y luego hay más, pero me los guardo para otro día.



Comentarios

  1. Te ha salido un excelente artículo, Lluís. Muy original y bien escrito. Bravo!

    ResponderEliminar
  2. No hay nada
    que perdonar,
    Junqueras es
    el sasquatch,
    Puigdemont
    el yeti, y
    Sánchez ,
    en vez de
    cazarlos ,
    se une a
    ellos , y
    esta
    quedando
    como el
    monstruo
    de la traición
    a la constitución
    española .

    ResponderEliminar
  3. jajajajaja....me has hecho reír, y sé que el artículo va en otra línea.
    Te falta decir que es del OPUS, pero te lo digo yo.
    No, no es que yo lo sea, pero mis informaciones vienen de primera mano, de gente que lo es, que conozco personalmente y que han tropezado alguna vez conmigo allí arriba, en la plaza de Sant Agustí. Ya sabes a lo que me refiero.
    Por otro lado, tener una relación de tú a tú con el expapa y ser valedor de las llaves de la Biblioteca Vaticana durante tres años, es, sin duda, todo un síntoma.
    Me tropecé en el Seminario con él en alguna ocasión, cuando hice teología, y siempre iba rodeado de los suyos, eso sí, y de sus correligionarios capuxins.
    Poco amigo de trato con el resto de personal que no hablara su lenguaje, tanto el físico como el espiritual, nunca fue amigo de conversaciones en grupo.
    Jamás me inspiró confianza plena, puede ser porque jamás le vi mirar cara a cara a una persona.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí el tema sería desvelar las amistades de la política catalana y el Opus. Estoy seguro de hay mucha miga y quizás comprenderíamos algo. También se intuye la filiación religiosa del señor Jordi Cuixart, que se casó en la capilla de la cárcel con la participación de dos sacerdotes.

      Eliminar
  4. En otro orden de cosas, pero te aseguro que se dan la mano, acabo de leer esta noticia que habla de señor Benet.
    Me hace gracia su apéndice de cultura. Habla de coleccionismo de arte, y bien está, pero hay un apartado que habla de libros.
    Me encandila la frase: Además de productos agrícolas de su tierra natal, Lleida, también posee una librería que no vende más que libros en catalán o inglés, nunca uno escrito o traducido al castellano.
    Es la mentalidad, cortoplacista, desde luego, de estas mentes que se creen intelectuales. O sea, es capaz de ignorar un incunable de Cervantes por el mero hecho de que no está escrito en el idioma que él desea.
    Seguro que tendrá todos y cada uno de la admirable y perspicaz escritora Empar Moliner.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El señor Benet era un periodista deportivo de Tv3 que se hizo millonario montando una productora para venderle sus productos a la TV pública. Un chollo. Es el mismo que ahora acaba de poner de patitas en la calle a Jaume Roures. Viendo su colección de arte, lo que me queda claro es el mal gusto del hombre y su escasa formación intelectual.

      Eliminar
  5. https://metropoliabierta.elespanol.com/opinion/20231031/el-museo-de-lo-censurado-por-otros/806299368_13.html

    ResponderEliminar
  6. Pues no lo sé si es correcto reírse o hacer comparaciones por la apariencia,pero en el caso del sr. Junqueras tiene toda la apariencia de padecer una enfermedad,en la musculatura del vientre,cosa que se padecía en los cuarenta y cincuenta,donde se veían personas mayores y niños con este problema y no tenía nada que ver con la gula,al contrario sino en problemas de enfermedades relacionadas con la mala nutrición o fallos orgánicos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si fuese así (la enfermedad) lamento haber hecho burla de ella, naturalmente. Pero más allá de las bromas, lo que pretendo contar es que Junqueras me parece un político nefasto, de lo peor, y eso sí se puede escribir.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...