Ir al contenido principal

UN PAÍS ENTRE EL CIRCO Y EL PAN

Las noticias destacan que Vox, en Valencia, ha ordenado trasladar a la sección de adultos dos libros (¡dos!) sobre diversidad sexual para niños (y niñas) en una biblioteca municipal. La noticia, en TVE,  no es breve: se muestran las portadas de varios libros, y luego aparece la editora de los libros desplazados, asegurando que es una medida retrógrada y absurda, puesto que la sociedad está mucho más avanzada y etc. Todo es cierto: esos escrupulosos censores de Vox, dirigidos por un Consejero de Cultura cuya única ocupación conocida fue la de torero, saben como llegar a las noticias, y la prensa no pierde la ocasión. 

Estamos hablando de dos libros en la biblioteca de un pueblo. Y de un noticiario nacional en TVE. Y parece, por consiguiente, que Vox es un partidillo que se entretiene con esas cosas fachas, propias de mentes retorcidas, zombis nacionalcatólicos. Y puede que eso también sea cierto, o más o menos. Es de admirar la capacidad de Vox para salir en las noticias por el traslado de dos libros que han viajado de un estante a otro estante. Fenomenal. También se armó bronca por haber cancelado la suscripción a Cavall Fort en otra biblioteca. Un notición. Cada día se cancelan suscripciones y se suscriben nuevas publicaciones, y la de Cavall Fort, por cierto, no se notará hasta enero, puesto que es una suscripción anual. A ello se debe añadir que tanto los dos libros sobre tolerancia con la diversidad sexual como el Cavall Fort están en las escuelas y siguen ahí: luego ¿dónde está la noticia?.

Esto es el circo, y de circo saben un montón los partidos. Del mismo modo que el "procés" catalán habría sido una anécdota sin la entusiasta (y cansina) participación de Tv3, Vox sería mucho menos sin los medios. Y es posible que hayan hecho más por Vox los medios que les critican que no quienes les aplauden. Paradojas del circo.

Y mientrastanto en Cataluña... el Parlamento catalán aprueba una moción para negociar con el PSOE por lo de la amnistía y el referéndum. ¿Es esa la función de un Parlamento? El Presidente regional, el día 1 de octubre, se va a un pueblecito de la Cataluña central a conmemorar el referéndum ilegal de 2017. De nuevo se confunde un cargo representativo del estado con la reivindicación de un activista. ¿Se acuerda el señor Aragonès de que en el referéndum festivoinútil de 2017 participaron 2 millones de personas sobre un censo de casi 5 millones y medio de ciudadanos? ¿Se acuerda de que su cargo es el de representante del Estado en la circunscripción catalana? Claro que se acuerda de todo eso. Pero el señor Aragonès está pensando en el circo. No sería de extrañar que Aragonès se deje crecer un poco de melenilla, para ver si la tiene más larga él o el hombre del maletero. El circo necesita malabaristas, funambulistas, el hombre bala y, sobre todo, clowns.

A la ciudadanía le preocupa el pan pero se distrae con el circo, aunque sea un circo muy pobre: 2 libritos en una biblioteca, un presidente que se va de excursión dominical y habla ante una veintena de circunspectos vecinos de Fonollosa, pueblecito medieval al lado de Manresa cuyo alcalde es del mismo partido que el president; en campo favorable. Un circo humilde. El próximo 1 de octubre quizás se celebre el acto en el magnífico escenario de "Cataluña en miniatura", el entrañable conjunto de maquetas de lo más emblemático de Cataluña.

A la ciudadanía, sin embargo, le preocupa el pan: el gobierno valenciano, con PP y Vox de la mano, han empezado por recortes en la educación pública. También en Extremadura. Han empezado a limitar el acceso a las becas de comedores escolares. En la Comunidad valenciana hay un caos enorme en la gestión del personal docente. El curso empieza con cientos de docentes por nombrar. Eso no es circo: eso es la política, y de eso no habla la prensa. El proyecto de PP y Vox es simple y lo conocíamos de antes: se trata de desballestar la educación pública (que ya estaba hecha unos zorros) para promocionar la privada. Eso se está haciendo en Madrid, con sigilo y sin prensa. Esa es la política de veras y no los libros sobre sexualidad. El comedor escolar: el pan de las niñas y los niños. Las becas. Lo que importa. Si la educación pública es una pieza clave en la igualdad de la ciudadanía, el proyecto político de la derecha es la desigualdad.

En Cataluña hablan, gritan y desfilan con antorchas reclamando referéndums. Eso es el circo. Pero la inversión pública en sanidad y educación debe esperar. No nos hemos recuperado de los recortes salvajes del señorito Mas: eso es política. En Cataluña siguen decenas de centros con el alumnado en barracones de chapa de metal. Algunos ya se oxidan. Y se siguen levantando nuevos barracones. Con el argumento de que no hay más dinero. Las embajadas extranjeras de la Generalitat, sin embargo, no se instalan en barracones si no en bellas mansiones, lujo y oropel para plantar la bandera de Wifredo. Jamás he visto un centro privado con barracones de metal en un descampado polvoriento, como contenedores chinos para el transporte de mercancías baratas. La sanidad catalana se fue al traste y ahí sigue. Los resultados escolares en las pruebas de la OCDE sitúan a Cataluña al final de las 17 autonomías: en el puesto número 15. De eso no habla el parlamento catalán. El mismo parlamento que exige amnistía para unos cuantos y dedica a ello una sesión: el circo. La prensa habla del circo y olvida la política.

El circo: en el Congreso se podrán hablar todas las lenguas cooficiales del estado. Los unos aplauden y los otros se lamentan. Tanto los unos como los otros se ríen por lo bajini: así distraemos al pueblo al que le vamos quitando cachitos de pan poco a poco (o a veces más deprisa). Y alguien tuvo la ocurrencia de observar que el señor Rufián no sabe hablar en catalán. Se lo diré del modo que más le ofenda: la infanta Leonor tiene una dicción catalana mucho mejor que la del señor Rufián.

Ya lo ven, incluso yo he bajado a la arena del circo.

Comentarios

  1. Sólo pondré lo que hoy pone el diario más leído de Cataluña y al que no han desmentido:
    La Guardia Urbana cifra en 4.500 los asistentes al acto unitario por los seis años del 1-O

    "...La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 4.500 personas los asistentes al acto unitario que conmemora el sexto aniversario del 1-O convocado por CdRep, ANC, Òmnium, AMI y La Intersindical. La concentración se ha celebrado en la plaza Catalunya y ha contado con las intervenciones del expresidente de la Generalitat y presidente de CdRep, Carles Puigdemont; la líder de la ANC, Dolors Feliu, y el presidente de Òmnium, Xavier Antich..."

    Si sabemos que ER tiene 7.400 afiliados y poco más, nos daremos cuenta del profundo fracaso de la convocatoria.
    Por lo que parece sólo fueron los que cobran de los diversos partidos, que haberlos , haylos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extrañaría nada que haya 4.500 personas "agradecidas" con los cargos que les han otorgado. En esta región no hay dinero para muchas cosas, pero para celebrar el nacionalismo no se repara en gastos. Es el último bastión.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

  Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré. Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación en

Un ciudadano salvadoreño

A mi también me sorprende un poco lo del mediador internacional para un conflicto que no existe, y lo repito: no existe conflicto alguno entre Cataluña y España. Ningún conflicto nos enfrenta a los ciudadanos de Barcelona con los de Badajoz. Si existe algo así como un conflicto, ese conflicto está entre catalanes de distinta filiación emocional y política. Lo demás es el relato pervertido de unos líderes ansiosos. Si se necesita de veras a un mediador, se necesita un negociador entre los catalanes purasangre y los charnegos, como yo. Si acaso hay un problema, es un problema catalán. Entre una Cataluña tradicionalista y ciega y una Cataluña abierta, real, plural, con mil identidades lenguas colores sentimientos formas de amar sentir trabajar ser pobres hablar escuchar callar dormir, temer y soñar.  Puede que haya un conflicto (que no es conflicto si no simple disputa por el poder) entre partidos políticos que quieren pellizcar fragmentos de poder, cargos y buenos sueldos. Pero ese tipo

LA SOMBRA DE PETER PUIGDEMONT

Tardó poco tiempo, la sombra, en protestar. Hay sombras con tendencia a la rebeldía, como la de Peter Pan. Luego hay sombras como la de Grey, que son de otro calado y para consumo rápido, cash and carry. Se ha escrito tanto de las sombras como de la luz (e incluso de las luces: en el cielo, al final del túnel, etc). Yo mismo me acabo de comprar "El arte de la oscuridad", un bello tratado sobre las sombras en el arte pictórico. La sombra siempre atrae. ¿Qué haríamos sin la oscuridad que nos ilumina? Hay sombras que se resisten a serlo y piden portada cada día, quizás para aparentarse que son corpóreas. He ahí Peter Puigdemont, la sombra iluminada por los flashes. El señor pide ahora una reunión urgente en un país neutral, como por ejemplo Suiza. Amenaza con una moción de censura inminente, justo en el primer día en el que echa a andar el Congreso. Se trata de tener ni una sola portada. Nadie se fía de nada, de nadie: nadie se fía de su sombra, ese sería el resumen del cuento.