Ir al contenido principal

DARIYA, KHADIJA, MOHAMED

Por si no lo saben ustedes, trabajo en un centro escolar cuyo alumnado es mayoritariamente magrebí y extranjero en un 99%. La plaza que obtuve en este centro, a petición expresa, responde a mi intención. La educación es un reto, y el reto está ahí, con esta gente. Hubiese podido pedir plaza en un centro bonito, de clase media, catalana y culta. Es más: algunos se sorprenden todavía de mi elección, y en la sorpresa se esconde ese sutil supremacismo que discurre, silencioso y grácil, entre las calles abanderadas. ¿De veras trabajas en este barrio?, me preguntan.

Quien no haya conocido estos barrios, estas niñas y estos niños, estas familias, pensará que me metí -por error de cálculo- en el Bronx catalán o en algo mucho peor, y pensará que algún día saldré trasquilado. ¡A tu edad! me dicen: ¿No sería mucho mejor buscarte un lugar tranquilo y apacible?

Varios años atrás trabajé en uno de esos centros bonitos, en la bella Sant Cugat: me bastó con un curso para saber que no me interesaban para nada esas familias adineradas y refinadas, con casa en la Cerdaña, vacaciones en California o el Caribe, esquí alpino en navidades, yate en el puerto de Sitges, chófer, chacha filipina-peruana-ecuatoriana-paraguaya, limpiadora marroquí. De tendencia vegana, yoga y mindfulnes. No estudié pedagogía para eso. Mi lugar está con los hijos y las hijas de esos chóferes, esas chachas, esas limpiadoras. Ese es el sentido de la educación pública. Si acaso existe la vocación, ahí está. En lo complejo.

Procedo de una familia como las del centro: padre obrero, madre que dejó su trabajo para cuidar de sus hijos, familia que lo dio todo para lograr la mejora de los hijos. Progenitores que se sacrifican para ver, algún día, el ascenso social en los hijos. Quizás en los nietos. Eso no se ve mucho ahora.

He empezado un curso de dariya coloquial, el dialecto marroquí más común. No solo para poder intercambiar alguna palabras con las familias en su lengua. También para demostrar que, del mismo modo que al alumnado se le exige conocer la lengua y la cultura del país, a mi también me importa su lengua y su cultura. Y que conocer significa comprender o incluso amar. Entenderse, reencontrase con el fenómeno humano, el lugar compartido. La educación se fundamenta en el ejemplo, más allá de teorías y leyes y directrices. Eso ya lo sabían los griegos pero se practica poco.

No somos muchos los docentes matriculados en este curso de lengua marroquí. Poquita gente, pero ahí estamos. La profesora es una joven marroquí que se esfuerza, con una sonrisa, en enseñarnos algo a unos alumnos mayorcitos ya, a quienes no nos resulta nada fácil comprender los giros, los sonidos -a veces imposibles- de ese idioma que parece tan bello como misterioso y a veces indescifrable. Es dulce ese sonido que cierta prensa nos quiere inducir a pensar que solo sirve para el odio. ¡Cuánta ignorancia!

Yo salí de la pobreza de mis padres gracias a unos profesores, instituciones públicas y becas que se empeñaron en ello. Por eso este es mi lugar. Y lo hago convencido. No solo convencido: también seguro, contento, comprometido. Con la convicción de que la civilización existe cuando le devolvemos al mundo lo que el mundo nos dio.




Comentarios

  1. Tengo una sobrina que ha hecho filología árabe. Cada dos por tres está en Gaza y tiene como tutelado a Mohamed, un niño que está con ella desde los seis años y ahora ya cursa Escuela de Cocina. Todo se lo ha sufragado Gloria, que así se llama.
    Si te hace falta una mano para tus estudios, lo que sea, Gloria es muy predispuesta y además tiene pensamientos afines a los tuyos, os puedo poner en contacto.
    Ahora sigue y no decaigas...ahhh y no des explicaciones.
    Por mi parte me he metido, aquí, en El Prat a un voluntariado para nouvinguts promovido por el Ay untamiento . O sea, Refuerzo Escolar, (Ls y Ms de 17 a 19 hs).
    Siempre he pensado que hay más felicidad en dar que en recibir, pero resulta que recibes mucho más que lo que das.
    Mis felicitaciones.
    Miquel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LES COSES DE LES ROSES

Vaig a la farmàcia a comprar aigua oxigenada (3,90 euros el mig litre) i la senyora em regala una rosa minúscula, blanca i lila. Li dic que moltes gràcies, senyora, que se la guardi, que ja vindran altres senyors que apreciaran millor el detall, millor que no pas jo. Després passo pel súper per un parell coses que em feien falta (plàtans de Canàries i olives farcides d'anxova, 7,57 euros) i la caixera diposita una rosa fúcsia al damunt de la compra sense dir ni ase ni bèstia -ni tan sols no em mira. És Sant Jordi i toca la cosa de la rosa, de la mateixa manera avorrida i protocol.lària que toca el dia del Dòmund o el Dia del Caudillo el 18 de juliol. Deixo la rosa a una banda, li dic que no tinc targeta de client, pago i marxo. Quan era molt jove em dedicava a la pintura i feia exposicions de quadres pels bars i els restaurants. Passava algunes tardes al local i em convidaven a cerveses i de vegades venia alguna pintura. Després, ja més maduret, vaig posar-me a escriure i em van pu...

VILAWEB TAMBÉ PARLA DEL PAPA

El respectable públic està sofrint un publireportatge catòlic massiu i inacabable. Cal reconèixer que l'església de Roma té la mà trencada en litúrgies que alhora son espectacles, amb un poder hipnòtic que resulta fascinant. Però tal vegada era innecessari dedicar 24 hores al dia durant diversos dies en informatius sobre el funeral al Vaticà, més encara si tenim en compte que la Constitució es declara aconfessional i que la ciutadania espanyola no es deleix per anar a missa. Durant aquests dies, les editorials d'un dels digitals independentistes més combatiu, l'inefable Vilaweb, ha preferit demanar la dimissió de Salvador Illa per cometre el pecat d'espanyolitzar Catalunya (sic), però el mitjà ha tingut algun moment per parlar de Roma i els seus cardenals. I ho ha fet amb una entrevista a un senyor que es diu Vicenç Lozano, antic corresponsal al Vaticà de Tv3. L'aportació de Lozano entra en el camp de la conspiranoia i afirma que hi ha una conspiració ultradretana p...

LA PÀTRIA ÉS LA LLENGUA (CATALANA)

Fa molts anys vaig fer una visita a Alemanya i recordo haver vist uns adhesius on es podia llegir "In Deutschland, Deustch". Sembla que hi havia patriotes alemanys que no volien saber res de l'anglès. La qüestió de l'idioma, a Alemanya, és complexa. El nazisme va decidir que els territoris on es parla alemany eren Alemanya i aquest fou l'argument per annexionar-se, més o menys per força, Àustria i parts d'altres països. Catalunya, per fortuna, s'annexiona altres territoris de forma molt més naïf i es limita a imprimir plànols dels països catalans: el seu annexionisme és una postal de colors on no hi pot faltar l'Alguer, aquell poblet de Sardenya que tant els agrada, malgrat que allà coneix el català un 15% de la població. Però una vegada i una altra es repeteix que Catalunya té una llengua pròpia i s'insinua que el veritable bon català parla en català i, no cal dir-ho, escriu en català. Per aquest motiu, personalitats de la política i dels mitjans ...