Ir al contenido principal

IMPONER UNA LENGUA CON LEYES

Marta Sibina y Albano Dante Fachín han resituado el campo de batalla. En un canal de Youtube que desconocía, Octuvre.cat (sic). Donde antes hablaban de independencia, soberanía y referéndum, ahora hablan de la lengua catalana. Este giro es común en muchos colectivos independentistas. Con más o menos fortuna o resignación, el nuevo territorio del conflicto es el lingüístico. Se trata de volver al conflicto, al precio que sea. Si a algo se pueden agarrar los identitaristas catalanes es al mantra de la lengua. Lo único problemático aquí es que la ciudadanía de Cataluña es, guste o no, una ciudadanía bilingüe. Se debe recordar que el territorio no tiene "lengua propia": ¿cuál es la lengua propia de la Antártida?. En la región catalana se habló el íbero, el latín, el árabe, el sefardí, el catalán y el castellano. El castellano está documentado por lo menos des del siglo XVI. El español (palabra de orígen francés) fue des de sus principios la lengua franca, la lengua común en la que podían entenderse los distintos dialectos y lenguas regionales.

Según Marta y Albano, la lengua castellana se impuso en Cataluña con las leyes y con las armas. Las leyes, claro: al fin y al cabo, eran las mismas leyes que llevaron a España de una organización feudal a un Estado moderno. Pero... ¿las armas? ¿Les consta algún fusilamiento por hablar catalán?

Marta y Albano Dante se meten en el berenjenal sociolingüístico con pocas luces, aportando informaciones sesgadas cuando no falsas o, en cualquier caso, des de la ignorancia de la historia, el eslógan y la pura emoción. Siempre lejos del razonamiento, siempre hacia la facilidad simplona, siempre rehuyendo la complejidad de las ciencias sociales. Emociones básicas. El estilo pasivo agresivo habitual. Vivan las cadenas emocionales.

Así pues, Marta empieza hablando (por suerte solo son 10 minutos) de VOX para irse enseguida a Felipe V y el Decreto de Nueva Planta. Se trata otra vez de lo mismo: de crear un relato que enlaza a Felipe V con el franquismo y luego con la España actual, ya lo saben: la cantinela de la "terrible represión" española vista como un , la falacia tramposa y populista de que España sigue siendo franquista y todo lo demás.

El relato de Marta sobre lo que sucedió en Cataluña en el siglo XVIII tras el final de la Guerra de Sucesión se cae por todas partes y entra de lleno en esa visión ahistórica de España que le permite, sin atisbo de vergüenza, dibujar una España inmovilizada en el tiempo. Es decepcionante y triste. Marta se permite afirmar que los catalanes éramos libres antes de la Guerra de Sucesión. Marta se olvida de que aquellos catalanes eran siervos de un sistema feudal: ¿a qué libertad alude Marta? Supongo que debe ser la libertad del siervo para expresarse en la lengua materna, a la libertad del esclavo.

Ahí tenemos otra vez a la libertad para tomarse unas cañas en la lengua que me dé la gana, eso que molesta tanto cuando lo reclama Ayuso, aunque Ayuso haya copiado la libertad de los nacionalistas catalanes.

Marta tampoco es consciente de que en el mismo siglo se unificaron Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Rusia: los países europeos salieron del feudalismo para entrar en la construcción del estado moderno que llevaría a la Ilustración: a la transformación del siervo en ciudadano. Es por eso que su reivindicación de la ordenación territorial catalana de las "veguerías" es una reivindicación del feudalismo aunque Marta no se da cuenta. Ni tan siquiera cae en la cuenta de que la sustitución del "Veguer" obedece a un cambio de paradigma de la modernidad: los nuevos administradores deben serlo por méritos, no por linaje. Y Marta reivindica el linaje. ¿No se da cuenta?

Marta habla del siglo XVIII y del franquismo pero se olvida del presente. Ignoro en qué pueblo vive Marta, pero debería saber que la lengua castellana es la lengua materna de -aproximadamente- un 55% de la ciudadanía de Cataluña. Se olvida de que la lengua catalana está impuesta por las leyes autonómicas, se olvida de la existencia de un departamento de Política Lingüística, se olvida de las directrices administrativas en educación, se olvida de la inmersión lingüística en la escuela, se olvida de la Plataforma per la Llengua y de su vigilancia rigurosa de los patios de las escuelas, de la observancia celosa de la lengua en la que hablan los maestros y maestras.

Marta se olvida de que la lengua catalana se ha impuesto con la ley. Con la ley española, por cierto: las administraciones autonómicas son administraciones del estado. 

Se olvida de que el catalán lleva 40 años siendo una lengua impuesta por las leyes catalanas. Marta se olvida de lo más grueso: de que el catalán está blindado gracias a la Constitución española y a los pactos con los distintos gobiernos de España, ya sean del Partido Popular o del Partido Socialista.

Si tienen ustedes 10 minutos de paciencia pueden ver el vídeo de Marta y Albano para comprender lo que les cuento:

https://youtu.be/jsWUn8MZ9DM



Comentarios

  1. Te aseguro que aquí, en El Prat, lo tiene mal. No hay un 10% que lo hable y los niños, absolutamente todos, en el patio, lo sé porque voy a buscar a mis nietos, hablan castellano sin tapujos, pero cuando digo todos, digo todos, es un tema en el que suelo fijarme y observo el hablar entre ellos.
    Todos, todos , todos. Sin acepciones.
    Condenados a vivir de los recuerdos feudales.
    salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La carne roja de Ternera

A veces España se conjura para permanecer en el pasado. Para permanecer a finales del XIX o a principios del siglo XX, cuando se fraguaba la guerra civil, esa guerra tan larga y tan desastrosa. Hay algo enquistado en esa pobre España que se revuelve en la sangre y goza en ella. Parece que España solo cree en la sangre: por eso los toros, por eso la guerra. Parece que España solo existe cuando está enfrentada consigo misma, cuando es tierra de odio.  Ahora le ha tocado a Jordi Évole, periodista que empezó haciendo gracias en la Tv y se pasó al lado serio. A la reflexión. Évole produjo uno de los mejores documentales que he visto sobre el "procés" catalán, y lo hizo en "Salvados". El reportaje sobre el procés no le gustó a nadie, y eso indica que es bueno. Consiguió, entonces, momentos memorables como el momento de Urkullu o la discusión entre Artur Mas y Zapatero . Ahora todo el mundo, incluso yo, habla de un nuevo documental que no hemos visto: "No me llame Ter

LENGUA DE TRAPO

En el aula hay 22 personas. El alumnado procede de 6 nacionalidades distintas, ninguna de las cuales es la española. Niñas y niños de Marruecos, Ecuador, Paquistán, Senegal, Paraguay y Colombia. Nacionalidades distantes entre sí. Su único común denominador es la pobreza, ese factor universal que nos recuerda la condición del 80% de la población mundial. Eso es lo único homogéneo, el idioma común. La lengua materna es el árabe dariya y el amazigh (de bellísima escritura), el guaraní, el español latinoamericano, el urdu y el wolof. Muchas madres comprenden el español con dificultad, y alguna puede comprender un poco el catalán.  Los niños y las niñas se expresan en catalán -con algunas dificultades- en el aula, pero en cuanto ponen un pie fuera de ella usan esa lengua franca, el español. Eso es la realidad. La realidad es eso tan tozudo y que presenta un problema fundamental: que es real. A veces hay una maestra (voluntariosa o temerosa de perder el trabajo) que le suelta a una niña: -Al

Cuando el dedo señala a Boladeras, Ballart mira el dedo

El señor Ballart construyó un equipo de gobierno municipal con los criterios del populismo estricto y con las ideas del personalismo egoísta. Hay una cierta venganza de Hamlet provinciano en su regreso. Usó la teoría de los microgrupos en su campaña. Pura demagogia tecnológica. Para ello invitó a una actriz decadente, cuyos mayores papeles siempre fueron dulcemente secundarios. También invitó a una directora de escuela cuyos méritos siempre quedarán por demostrar. Que la actriz esté fuera de los focos importa poco. Que la directora de la escuelita recibiese una Creu de Sant Jordi de manos de Quim Torra (sin dudad alguna, el peor presidente de la Generalitat), también parece que le importase muy poco. O del revés: para uno que se cree algo, lo mejor es rodearse de dudosos. Los adláteres dudosos engrandecen al actor principal, lo encumbran y lo sostienen. Aún recuerdo cuando aquella directora de escuelita reunió a los alumnos y a los maestros en el patio de la escuela y les exhibió su Cr