Ir al contenido principal

BAD PAINTING / (?)

¿Quién decide lo que es de buen gusto y lo que es de mal gusto? 

A esa pregunta intenta responder la exposición Bad Painting que pueden visitar en la Fundación Vila Casas de Barcelona, y que les recomiendo encarecidamente Aunque odio los adverbios en -mente). Como en toda buena novela, la pregunta es la novela y la respuesta es la novela. En este caso, la pregunta y la respuesta son la exposición: usted deberá decidir si lo que ha visto es pintura buena o mala, hortera o sublime. Y deberán pensar si lo que han visto en las paredes existe o lo han soñado tras una fabada asturiana.

Los autores de la exposición son dos, uno de los cuales es Carlos Pazos, artista muy relevante de la cosa del arte contemporáneo de nuestra latitudes. No les voy a revelar gran cosa: revelar mucho es de mal gusto. Pero creo que la visita es obligatoria, todo lo contrario que la exposición que coexiste con Bad Painting en la Casa Robert dedicada a los crímenes catalanes, que es de un nivel muy pero que muy bajo. Y no lo digo solo porqué en el ático de la Casa Robert tenga su despachito de expresidente el señorito Artur Mas (aunque eso ya es motivo de peso para tener el buen gusto de no entrar nunca en el palacete neoclásico de la Diagonal).

La muestra de pintura que se exhibe en Bad Painting lleva a cuestionarse un montón de supuestos sobre el arte pictórico catalán, y además está fabulosamente organizada. Yo solo he echado de menos un capítulo dedicado al patriotismo, aunque algo de eso hay desperdigado por la salas. Eso lo voy a dejar aquí.

Me pregunto: ¿es de buen gusto ir a la ópera y de mal gusto ir a un concierto de Bad Bunny? Ahora mismo en el Liceo se puede ver una ópera de Verdi dirigida por el escultor Jaume Plensa, y La Vanguardia le dedica inconmensurables elogios (antepongo el adjetivo con alevosía). 

Plensa me resulta un tipo insufrible, pero eso es cosa mía. Y este es mi primer motivo para no acudir al Liceo. Segundo motivo: el Liceo procura que yo no vaya, ya que el precio de una entrada no está pensado para los tipos como yo, y en caso de que decidiera efectuar el dispendio, mi alma me gritaría que por ese precio hay familias que viven (malviven) durante un mes entero. Luego me cuentan: el Liceo es muy caro, sí, pero ¿cuánto vale una entrada para ver al Barça?. Y respondo: no iría a ver un partido de fútbol por nada del mundo, es cierto, pero... ¿no será que -otra vez- la ópera es de buen gusto y el fútbol para garrulos? ¿Quién nos dicta lo bueno, lo elegante y lo garrulo? 

En los tiempos del emperador Augusto... ¿era de buen gusto o del mal gusto ir a ver a los gladiadores? ¿Era de buen gusto el espectáculo de los leones comiendo cristianos en la arena? Quizás sí lo era: depende qué clase social lo encontrase de buen gusto. ¿Solo de eso?

Les advierto: la exposición Bad Painting? no es eterna, y es de muy buen gusto ir a verla. Deberán pagar los 8 euros de la entrada (o 4, si ustedes son docentes y se acuerdan de mencionarlo en la taquilla y no hacen como yo, que con los nervios me olvidé de mi profesión).


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...