Ir al contenido principal

BAD PAINTING / (?)

¿Quién decide lo que es de buen gusto y lo que es de mal gusto? 

A esa pregunta intenta responder la exposición Bad Painting que pueden visitar en la Fundación Vila Casas de Barcelona, y que les recomiendo encarecidamente Aunque odio los adverbios en -mente). Como en toda buena novela, la pregunta es la novela y la respuesta es la novela. En este caso, la pregunta y la respuesta son la exposición: usted deberá decidir si lo que ha visto es pintura buena o mala, hortera o sublime. Y deberán pensar si lo que han visto en las paredes existe o lo han soñado tras una fabada asturiana.

Los autores de la exposición son dos, uno de los cuales es Carlos Pazos, artista muy relevante de la cosa del arte contemporáneo de nuestra latitudes. No les voy a revelar gran cosa: revelar mucho es de mal gusto. Pero creo que la visita es obligatoria, todo lo contrario que la exposición que coexiste con Bad Painting en la Casa Robert dedicada a los crímenes catalanes, que es de un nivel muy pero que muy bajo. Y no lo digo solo porqué en el ático de la Casa Robert tenga su despachito de expresidente el señorito Artur Mas (aunque eso ya es motivo de peso para tener el buen gusto de no entrar nunca en el palacete neoclásico de la Diagonal).

La muestra de pintura que se exhibe en Bad Painting lleva a cuestionarse un montón de supuestos sobre el arte pictórico catalán, y además está fabulosamente organizada. Yo solo he echado de menos un capítulo dedicado al patriotismo, aunque algo de eso hay desperdigado por la salas. Eso lo voy a dejar aquí.

Me pregunto: ¿es de buen gusto ir a la ópera y de mal gusto ir a un concierto de Bad Bunny? Ahora mismo en el Liceo se puede ver una ópera de Verdi dirigida por el escultor Jaume Plensa, y La Vanguardia le dedica inconmensurables elogios (antepongo el adjetivo con alevosía). 

Plensa me resulta un tipo insufrible, pero eso es cosa mía. Y este es mi primer motivo para no acudir al Liceo. Segundo motivo: el Liceo procura que yo no vaya, ya que el precio de una entrada no está pensado para los tipos como yo, y en caso de que decidiera efectuar el dispendio, mi alma me gritaría que por ese precio hay familias que viven (malviven) durante un mes entero. Luego me cuentan: el Liceo es muy caro, sí, pero ¿cuánto vale una entrada para ver al Barça?. Y respondo: no iría a ver un partido de fútbol por nada del mundo, es cierto, pero... ¿no será que -otra vez- la ópera es de buen gusto y el fútbol para garrulos? ¿Quién nos dicta lo bueno, lo elegante y lo garrulo? 

En los tiempos del emperador Augusto... ¿era de buen gusto o del mal gusto ir a ver a los gladiadores? ¿Era de buen gusto el espectáculo de los leones comiendo cristianos en la arena? Quizás sí lo era: depende qué clase social lo encontrase de buen gusto. ¿Solo de eso?

Les advierto: la exposición Bad Painting? no es eterna, y es de muy buen gusto ir a verla. Deberán pagar los 8 euros de la entrada (o 4, si ustedes son docentes y se acuerdan de mencionarlo en la taquilla y no hacen como yo, que con los nervios me olvidé de mi profesión).


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La carne roja de Ternera

A veces España se conjura para permanecer en el pasado. Para permanecer a finales del XIX o a principios del siglo XX, cuando se fraguaba la guerra civil, esa guerra tan larga y tan desastrosa. Hay algo enquistado en esa pobre España que se revuelve en la sangre y goza en ella. Parece que España solo cree en la sangre: por eso los toros, por eso la guerra. Parece que España solo existe cuando está enfrentada consigo misma, cuando es tierra de odio.  Ahora le ha tocado a Jordi Évole, periodista que empezó haciendo gracias en la Tv y se pasó al lado serio. A la reflexión. Évole produjo uno de los mejores documentales que he visto sobre el "procés" catalán, y lo hizo en "Salvados". El reportaje sobre el procés no le gustó a nadie, y eso indica que es bueno. Consiguió, entonces, momentos memorables como el momento de Urkullu o la discusión entre Artur Mas y Zapatero . Ahora todo el mundo, incluso yo, habla de un nuevo documental que no hemos visto: "No me llame Ter

LENGUA DE TRAPO

En el aula hay 22 personas. El alumnado procede de 6 nacionalidades distintas, ninguna de las cuales es la española. Niñas y niños de Marruecos, Ecuador, Paquistán, Senegal, Paraguay y Colombia. Nacionalidades distantes entre sí. Su único común denominador es la pobreza, ese factor universal que nos recuerda la condición del 80% de la población mundial. Eso es lo único homogéneo, el idioma común. La lengua materna es el árabe dariya y el amazigh (de bellísima escritura), el guaraní, el español latinoamericano, el urdu y el wolof. Muchas madres comprenden el español con dificultad, y alguna puede comprender un poco el catalán.  Los niños y las niñas se expresan en catalán -con algunas dificultades- en el aula, pero en cuanto ponen un pie fuera de ella usan esa lengua franca, el español. Eso es la realidad. La realidad es eso tan tozudo y que presenta un problema fundamental: que es real. A veces hay una maestra (voluntariosa o temerosa de perder el trabajo) que le suelta a una niña: -Al

Cuando el dedo señala a Boladeras, Ballart mira el dedo

El señor Ballart construyó un equipo de gobierno municipal con los criterios del populismo estricto y con las ideas del personalismo egoísta. Hay una cierta venganza de Hamlet provinciano en su regreso. Usó la teoría de los microgrupos en su campaña. Pura demagogia tecnológica. Para ello invitó a una actriz decadente, cuyos mayores papeles siempre fueron dulcemente secundarios. También invitó a una directora de escuela cuyos méritos siempre quedarán por demostrar. Que la actriz esté fuera de los focos importa poco. Que la directora de la escuelita recibiese una Creu de Sant Jordi de manos de Quim Torra (sin dudad alguna, el peor presidente de la Generalitat), también parece que le importase muy poco. O del revés: para uno que se cree algo, lo mejor es rodearse de dudosos. Los adláteres dudosos engrandecen al actor principal, lo encumbran y lo sostienen. Aún recuerdo cuando aquella directora de escuelita reunió a los alumnos y a los maestros en el patio de la escuela y les exhibió su Cr