No es nada fácil distinguir entre las noticias falsas y las verdaderas, y eso supone un grave riesgo para interpretar bien el mundo y, en definitiva, para la libertad individual. Intente usted separar lo verdadero de lo falso.
1- El poeta Homero estaba ciego del ojo derecho, y por esta razón se le ocurrió el personaje de Polifemo.
2- Cuando le preguntaron a J.L. Borges qué opinaba de la poesía, respondió que solo conocía a dos verdaderos poetas: Homero el tuerto y García Lorca, el guapo.
3- Stendhal jamás salió de su pueblo, Grenoble.
4- El pueblo francés de Sète lleva este nombre porque el promontorio sobre el que se levanta recuerda, efectivamente, a una seta. Concretamente, a un champiñón Portobello (Sète es puerto deportivo y pesquero).
5- El grupo musical Las Ketchup está formado por tres hermanas, hijas del guitarrista el Tomate y sobrinas de otro guitarrista, el Tomatito.
6- El compositor Felix Mendelssohn era hijo del naturalista Gregor Mendel.
7- El poeta francés Arthur Cravan también era boxeador, y boxeó en la Plaza Las Arenas de Barcelona contra el púgil negro Jack Johnson. Ganó por K.O. en el tercer asalto.
8- El filósofo Cicuta se tomó una dosis del veneno séneca para suicidarse.
9- El cineasta Luis Buñuel, amante de los cócteles, odiaba el Dry Martini porque lo encontraba afeminado.
10- Los Hermanos Grimm eran, en realidad, primos.
11- David Lynch se inspiró en la cinta "Vampyros Lesbos" de Jesús Franco, el director de cine madrileño, para el argumento de "Mulholland Drive".
12- Salvador Dalí tuvo un hermano que también se llamaba Salvador.
13- El poema "Anabel Lee" de Edgar Allan Poe está escrito a la muerte de su esposa Virginia Clemm, mujer trans.
14- El cineasta Andrei Tarkovsky era hijo ilegítimo del poeta Arseni Tarkovsky y de su amante, también poetisa, Marina Tsvietáieva.
15- En la Divina Commedia, Dante Alighieri habla de la la avaricia de los catalanes (l'avara povertà di Catalogna) en el séptimo Canto del Paraíso.
16- El poeta catalán Josep Vicenç Foix, propietario de la Pastelería Foix del barrio barcelonés de Sarrià, ejercía de cajero en el negocio y se guardaba la recaudación debajo de las posaderas por miedo al hurto de sus empleadas.
17- Rabindranath Tagore escribió el libro "El camino del arquero", que más tarde plagió Paulo Coelho.
18- El pintor John Constable era suegro del pintor William Turner, a quien odiaba profundamente.
19- Miguel de Unamuno se inspiró en Manuel Azaña para escribir "San Manuel Bueno, mártir".
20- La abuela de Elon Musk, Eliza Musk, creó y patentó el perfume "White Musk" y así empezó la fortuna de la familia.
Si usted ha dudado más de tres veces, es muy probable que sea víctima de las fake news y, por consiguiente, es más que probable que en las próximas elecciones vote usted entre mal y muy mal.
No se vota por noticias,sino por intereses. Como en la vida los intereses pueden cambiar,se cambia el voto. Sé de uno,que bastante tiempo voto socialistas,porque le favoreció. Ahora me sorprende,porque dice que vota a VOX,motivo principal,tiene miedo que le ocupen el piso.Es lo que a su vejez,su debilidad, le da más miedo
ResponderEliminarSaludos
Sí, se suele votar por intereses, que muchos de los cuales, a su vez, están influenciados y, por extensión, condicionados por la propagación de noticias falsas… si hay hasta investigación sociológica que lo corrobora.
ResponderEliminar“No se vota por noticias, sino por intereses”
Car res, se deduce de tus líneas que noticias (falsas en este caso) e intereses son compartimentos estancos, entidades separadas y sin relación, esgrimes un planteamiento algo reduccionista, y te lo digo desde el respeto, sin acritud.
¿Acaso los intereses son entes herméticos a la influencia y condicionamiento de agentes externos, como por ejemplo las noticias?
En nuestra tecnológica sociedad actual todo está interconectado, y con las noticias (falsas) e intereses particulares ( y colectivos) la conexión es innegable, vasos comunicantes, ya digo que constatado por investigaciones; así que: “No se vota por noticias, sino por intereses” tiene una pata que cojea.
¿Por qué determinados “departamentos” (véase gobiernos Trump, Putin, Maduro, Milei, Xi Jinping, etc, por ser muy actuales) iban a invertir una millonada en la sofisticada (a veces burda) maquinaria de las fake news si, como sugieres, los votantes no tienen en cuenta las noticias?
¿Para que gastar esa millonada a lo tonto? Claro que funciona electoramente.
Anda que no hay estudios e investigación al respecto, pero es que además lo vemos.
Tu conocido habrá variado su voto hacia Vox por la circunstancia que nos dices, cierto, y si bien es un ejemplo muy válido, no es el referente, el eje, para acotar la cuestión a partir de su caso, más allá de él hay un panorama amplio y complejo con millones de votantes, sometidos a un carrusel mediático incesante, y en ese carrusel hay verdades y, me consta, bastantes más mentiras… y algunas consecuencias tiene esto en nuestra visión de la realidad ; ya sea para votar, o en la charla del bar. Y lo vemos, sin duda.
Saludos.
No creo que con noticias falsas, Trump ha ganado. Serían 70 millones de tontos. Cada partido puede utilizar la falsedad, de hecho la utiliza en las redes a partes iguales, basta mirar TikTok.
ResponderEliminarEs normal y buena la alternancia, las ideas se agotan
La clave, por mucho que se prometa, está el presupuesto, si le das mucho a unos se lo quitas a otros, Así que cada uno mire por y para su bolsillo.
Saludos
Claro que no, nadie en su sano juicio puede pensar que ha ganado 70 millones de votos, únicamente con noticias falsas, pero que le han ayudado a llevarse un significativo porcentaje de votos... está fuera de discusión, y eso ya es alarmante.
ResponderEliminarAsí es, car res, muy de acuerdo en el último párrafo de tu respuesta.
Buen fin de semana.
Me has hecho dudar en la 6 y en la 11.
ResponderEliminarNo se si supero la encuesta, de lo que sí estoy seguro es de que cuando les de la gana me la cuelan.
Salut