Ir al contenido principal

PERDONEN A HERNÁN CORTÉS



El presidente de México le pide al rey de España que se disculpe por las atrocidades de la conquista española. Es decir, que se disculpe por algo que ocurrió hace 500 años. Se produce una situación paradójica: uno que no hecho nada debe disculparse ante uno al que no le han hecho nada. Aunque paradójica, la situación no es extraña: sin ir muy lejos, la Iglesia Romana ha pedido disculpas por los desmanes cometidos durante siglos en nombre de Dios. En esta tesitura: ¿Netanyahu le exigirá al Canciller Olaf Scholz que se disculpe por el exterminio del pueblo judío?

El caso mejicano es posible que deba leerse en clave mejicana, atendiendo a las cosas de su política interna. Y que, a la vez, conecte con el sentimiento republicano español. Las monarquías europeas arrastran sus pies con torpeza y dificultades, y la fractura social no se lo pone nada fácil. De poco sirve que los monarcas se paseen por el orbe con sus iniciativas caritativas: el gesto que esperan muchos no es una dádiva para los pobres. Es evidente que el crujir de dientes está instalado en los palacios reales y todo el mundo sabe que se acercan a su fin. Nadie sabe cuándo, solo se sabe que eso sucederá. Juan Carlos estuvo a punto de dar al traste con el artefacto y su hijo es poco hábil en la tarea de desfacer el entuerto. Además, las repúblicas parecen sistemas más acordes con nuestros tiempos y eso es una obviedad. Incluso en Star Wars los buenos son republicanos y los malos, emperadores al estilo de Carlos V.

Francisco Pizarro era un porquerizo. Diego de Almagro un paria que huyó a América para librarse de la justicia tras un embrollo sucio y feo. Hernán Cortés, hijo de hidalgos venidos a menos, tipo pendenciero y liante de mucho cuidado. Nadie se va a conquistar países cuando las cosas le van bien donde está, y no hay ningún patriotismo ni ningún ideal en esos conquistadores. Solo codicia y, posiblemente, personalidad psicopática. Aunque la psicopatía no se nombraba así en aquéllos tiempos: la mayoría de los héroes antiguos estarían, hoy, bajo tratamiento. O en el poder: si en la sociedad los psicópatas no superan el 3%, en el mundo de la política y de la empresa son más del 10%, y el porcentaje asciende cuánto más alto es el cargo. ¿Quién debe pedir perdón por vivir en una sociedad que premia al psicópata? ¿Qué trastornos mentales terminan en la farmacología y qué trastornos son premiados con poder y dinero?

Es evidente que el presidente mejicano no habla de eso, si no del papel de la monarquía española y de las enormes riquezas que los conquistadores expoliaron, del colonialismo que permitió el desarrollo industrial europeo a costa de la pobreza de los colonizados. Lo cual es extensible a los demás colonialismos: la red admirable de trenes y palacios de la ópera y teatros y palacios y sistemas bancarios europeos se pagaron con el expolio de más de medio mundo, que todavía sufre las consecuencias y se mantiene en la pobreza con todas sus consecuencias materiales y morales. La historia no es bonita ni bella ni buena y debemos admitir que venimos del horror y del sufrimiento de muchos para sufragar la prosperidad de pocos. Y también se debe recordar que en la España enriquecida por el expolio americano la pobreza avanza, la fractura social se ensancha y el futuro no pinta bien. ¿Quién pedirá perdón por eso?


Comentarios

  1. Esto lo dice Evo
    Morales... y
    todavía, pero
    este señor,
    que sus
    antepasados
    eran españoles?,
    tengo entendido
    que cántabros,
    será el único
    conflicto
    diplomático,
    que no lo
    empezara
    Sánchez,
    menos mal.


    ResponderEliminar
  2. Pues sí, yo veo aquí dos temas: El primero, como señalas, ¿qué responsabilidad tiene uno de lo que hicieron sus antepasados? Precisamente la parte que me hizo a mí empezar a abrir los ojos ante la ilógica de nuestra religión fue la del "pecado original". ¿Por qué todos los seres humanos nacen con un pecado original, causado por la desobediencia de Eva en el Paraíso? ¿Qué culpa de ese hecho tendríamos todos los que la hemos seguido (si eso hubiera ocurrido realmente)?

    El segundo tema estriba en la paradoja: los que reclaman disculpas por los hechos de los conquistadores españoles, probablemente son descendientes de esos mismos conquistadores, así que quizá deberían pedirse las disculpas a sí mismos (en el improbable caso de que cada cual sea responsable de lo que hicieron sus antepasados).

    ResponderEliminar
  3. En YouTube, puedes ver videos de entrevistas de un historiador Zunzunegui mejicano ,en un tono simpático y ameno, pero culto. Para él ,no hubo colonias sino virreinatos que es un sistema político diferente. Tampoco conquista, porque fue el buen hacer de Hernán Cortez con sus doscientos hombres(imposible ante miles de nativos),su forma de pensar, así se caso con Doña Marina (del lugar),aconsejó a sus soldados que tomaran esposas(mestizaje),que se nota en sus descendientes. En el caso del oro, se invirtió en catedrales ,las primeras universidades, defensa, infraestructuras...Una parte a la metrópoli .Pero vale la pena escucharlo a él, se pasa un buen rato.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo parecido ocurrió, con la "invasión musulmana" de la Península, no fueron muchos los que atravesaron el estrecho, pero eficaces sus ideas. Califato de Córdoba.

      Eliminar
    2. Es cierto: según los datos, fueron unos 700 hombres quienes conquistaron la península, con lo cual es difícil hablar de invasión.

      Eliminar
  4. Para colmo, dice Zunzunegui, que la Guadalupeña, la Virgen de Guadalupe es copia de la de Extremadura. Más mitad españoles no pueden ser
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Si se hubiera de pedir disculpas y empezar de cero, el señor López Obrador, sí, Lo-pez O-bra-dor, de rancio abolengo tolteca, tal como indican sus apellidos, seguramente no hubiera visto la luz.
    En lo bueno y en lo malo han pasado quinientos años.
    Todo una cortina de humo para hacernos olvidar el segundo de los cinco libros del "2666", de Bolaño.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

MI PADRE NO FUE UN DELINCUENTE

Mi padre, muerto en 2007, no fue un delincuente. Fue obrero y pobre y más bien torpe con sus finanzas. Durante sus años de autónomo tampoco consiguió éxitos comerciales y al final nos dejó una herencia muy escasa a mi hermano y a mi, ninguna hacienda, ninguna propiedad. Aunque ambos terminamos con un título universitario, logrado con becas y ayudas públicas. Esa es nuestra herencia. De modo que esa cinta que ha pergeñado Toni Soler, el gracioso de Tv3 con una gracia que no puede con ella y se titula Parenostre , perceptora de casi 2 millones de euros públicos, no me incumbe. Ni pienso verla, ni tan siquiera para quedarme descansado criticándola luego en las sobremesas. No me interesa. Hacer una peliculilla sobre Jordi Pujol de intenciones shakesperianas para decir que fue un buen hombre víctima de una mujer mala y de unos hijos cutres es una idea penosa y nada más que eso. Ese hombrecito ridículo que pretendía ser Giulio Andreotti y creó la mayor red corrupta de España, que estafó a mi...