Ir al contenido principal

LA POSSIBILITAT D'UNA ILLA



El procés llangueix tal com desitjàvem que ho fes: com a resultat d'unes eleccions. Ni jutges ni policies no el podien enllestir, calia que la ciutadania el tanqués amb els seus vots. Tal com ha passat. El canvi acaba un discurs que ens ha angoixat a tots (independentistes i no) durant més d'una dècada, que ens ha enfrontat i que ens ha empobrit en tots els aspectes, que ens ha dividit entre bons i mals catalans, entre botiflers i purs, traïdors i tebis i equidistants, patriotes i nyordos. No puc amagar l'alegria (moderada i atenta) davant del gir. Una alegria atenta perquè cal veure com evolucionen les coses, i moderada perquè estem a Catalunya.

Puigdemont va assegurar que es retiraria de la política si no guanyava les eleccions, però sembla improbable que compleixi la promesa. És probable que opti per l'espectacle, vist que tants rèdits mediàtics li ha donat la performance dadaïsta de l'Arc del triomf. I això vol dir que procurarà fer tot el mal possible al nou govern. La premsa processista més esverada no li ha donat ni un minut de marge: assenyala rostres espanyolistes, d'extrema dreta i molt conservadors, com si els governs nacionalistes no haguessin estat governs conservadors: al capdavall, el nacionalisme no és mai progressista.

Encara no m'he fet a la idea del que podria començar a canviar. O, més que canviar, retornar a la racionalitat i al debat sensat. La consellera d'Educació havia manifestat en diverses ocasions que cal replantejar la qüestió de la llengua castellana a les escoles, des d'una perspectiva de respecte institucional. I cultural: no sembla gens intel·ligent bandejar la tercera llengua del planeta per l'enorme potencial cultural i artístic que ens permet. És evident que es pot protegir el català sense agredir el castellà: n'hi ha prou amb fer del català una llengua amable enlloc d'hostil i agressiva, abandonant aquesta immersió al més pur estil passiu-agressiu que ha caracteritzat tot el procés, no tan sols en l'àmbit lingüístic.

No cal vigilar els patis de les escoles ni obeir les imposicions de la Plataforma per la Llengua, que sembla inspirada per l'odi a la llengua castellana -una llengua que no tan sols és cooficial a Catalunya si no que és la llengua (materna o d'adopció) de més de la meitat de la ciutadania. La Plataforma semblava voler invertir els termes de la repressió franquista, en un estrany acte d'amor per la guerra: quin sentit té fiscalitzar els usos lingüístics i assenyalar els tebis, els bilingües o els castellanoparlants? Quin sentit propositiu i amable té assenyalar la dependenta acabada d'arribar de l'Argentina o de l'Equador que ven el pa en castellà a la fleca del barri?

S'obre la possibilitat d'un canvi cap al sentit comú, lluny de la fe nacionalista irracional i agressiva. S'obre un espai cap a la convivència natural i sense les vigilàncies estrictes. No sé si seria el moment (potser fins i tot seria urgent), abans que comenci el curs, d'enviar un missatge de pacificació al món educatiu i rebaixar la pressió sobre aquests conceptes que s'han fet antipàtics i odiosos, redefinir la "llengua vehicular", revisar els percentatges i entendre que no passa res si els mestres canvien de llengua en funció de la situació comunicativa: el missatge ha de ser de tolerància i de convivència en la diversistat. De la mateixa manera que es fa en tantes d'altres diversitats justament perquè la diversitat és un valor.

Potser n'hi hauria prou amb un missatge de pau i de mediació ciutadana, alhora que cal actuar amb contundència en la recuperació de la sanitat i afrontar d'una vegada el problema que tal vegada és el més greu: la crisi demolidora de l'habitatge. Si les coses es fan bé, és probable que fins i tot el votant més nacionalista s'ho repensi quan tornin les eleccions. Cal explicar amb fets que el nacionalisme ha estat un camí estèril i nociu, i cal fer-ho amb l'exemple de polítiques eficaces que ens millorin la vida. Començant per la convivència i continuant pels serveis públics.

(Nota: La possibilitat d'una illa és el títol d'una novel·la de M. Houellebecq)




Comentarios

  1. Le deseo lo mejor a Illa, siquiera para que por fin algo contructivo llegue por esos lares. Tengo mis reservas y dudas porque hoy no se puede creer a pies juntillas en nada. Cuando leo, por ejemplo, lo de inspirarse en el humanismo cristiano me sobrecojo un poco. Si es táctica para arrebatar eslóganes y cierto espectro de ideas a loa derecha tradicional lo entiendo. Lo del humanismo cristiano es humo, pero ellos sabrán. Pero es obvio que el fugado bruxelense es un aliado de la derecha española y no hará, no harán, sino revolver y conspirar hasta que no estén ellos otra vez en el burro.

    ResponderEliminar
  2. Como ciudadano catalán, pagano de mis impuestos en esta comunidad, no veo lo de la política lingüística y una consejería más, pienso que puede estar incluida en el área de Educación, y me sobra el conseller Vilá y todo lo que ello conlleva en materia de financiación.
    Me parece que los favores se han de pagar, tal como suena, y se me da que todos, se deben a todos dentro de lo que es este menú político. ¿A qué poner a Espadaler?, ¿Qué pinta?, un señor que como curriculum un master en doctrina social de la iglesia por la pontificia de Salamanca; ¿a qué poner a Samper?, ¿qué pinta?, un señor que estuvo de interior con Torra y que es lo más extremo dentro del area del prosses.
    No sé qué decir, a mí me han escupido en la cara por no llevar el lacito amarillo dentro de un ascensor, y me sobran, por muy simpáticos que sean al personal, ciertos nombres y ciertas personas en lo referente a Illa.
    Se me da de que se pagan favores, insisto, y no me gusta.
    Salut

    ResponderEliminar
  3. Ese es el problema,
    que Sánchez se
    arrimo a Junts,
    a sabiendas que
    son la derecha
    catalana, se
    dedicó a
    descalificar
    a Vox, y
    Junts, son
    la marca
    blanca de
    Abascal
    y demás,
    en Cataluña.

    ResponderEliminar
  4. Mi apreciado, es lo que hablamos, lo que siempre hemos hablado. El tal Aragonés ha cesado en el trabajo, ahora hay el sr Illa, pero no, por lo que se ve el tal Aragonés se ha llevado la oficina y a los "obreros" que necesita, no me preguntes para qué, porque ya no es nada...¿ o sí?:

    La que ha sido jefa de gabinete del president Pere Aragonès, Helena Ricomà, y el que ha sido jefe del gabinete de comunicación del gabinete, Marçal Sarrats, han sido nombrados responsables de la oficina del expresident y de la comunicación de la misma, respectivamente, tras cesar de sus cargos, según publica este martes el Diari Oficial de la Generalitat, que también publica el nombramiento de Sílvia Sabat, que continuará como secretaria de Aragonès pero ahora como responsable de la secretaría de la oficina como expresidente.

    La oficina de Aragonès estará ubicada en una dependencia pública de la Generalitat para no generar gastos extraordinarios al nuevo Govern.

    Así Pere Aragonès se lleva a su oficina de expresident al núcleo duro de su gabinete como president. Todols ellos cesaron de sus cargos en el Govern, adscritos al Comisionado de Estrategia y Comunicación de la Presidencia de la Generalitat, con efectos del día 10 de agosto.

    Como responsable de la oficina Ricomà deberá dar apoyo y asesoramiento al expresident en los asuntos y en las materias que éste disponga, proporcionarle la información política y técnica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones, elaborar y programar su agenda de actividades y organizar y dar las directrices necesarias para la gestión de la oficina.

    Las retribuciones de este puesto de trabajo son las correspondientes a un puesto de funcionario/a del grupo A, nivel de destino 30, y con complemento específico de 46.560,36 euros anuales (con jornada y horario de dedicación especial), lo que supone alrededor de 80.000 euros brutos anuales.

    Por su parte Sarrats, como responsable de la comunicación de la oficina deberá dar apoyo a la responsable, planificar la comunicación de elaborar y preparar las notas internas y dossiers en relación con las actividades del expresident y apoyar al expresident en la preparación de discursos, conferencias, cartas y escritos.

    Las retribuciones de este puesto de trabajo son las correspondientes a un puesto de funcionario/a del grupo A, nivel de destino 22, y con complemento específico de 26.121,96 euros anuales (con jornada y horario de dedicación especial), alrededor de 50.000 euros brutos anuales.

    Sílvia Sabat Zapater como secretaria deberá dar apoyo a la responsable de la oficina en las funciones de planificación, coordinación y seguimiento de las actuaciones de la secretaría de despacho, archivo y documentación del expresidente, en las tareas de organización de la agenda de actividades del expresident, hacer el seguimiento de la su correspondencia, canalizando la respuesta, coordinar la organización de viajes del expresident y organizar y controlar el archivo de prensa, administrativo y técnico de la oficina.

    Las retribuciones del puesto son las mismas que las del responsable de comunicación.

    Aragonès percibirá durante la próxima legislatura una asignación equivalente al 80% de su sueldo como president, que era de 153.235 euros brutos mensuales. Además cuando se jubile tendría derecho a una pensión vitalicia igual al 60% de su salario.

    ResponderEliminar
  5. No creo que el asunto acabe,son muchos años de fanatismo y preparación en todos los niveles,incluido la enseñanza.El odio que se veía en el grupo de Junts,ante lo ocurrido con su líder,los mensajes que siguen dando no me indica nada que no sea rencor.Illa no es el idóneo, precisamente,para conseguir la paz.Tampoco ayuda el gobierno central con su ley de Amnistía y sus manipulaciones continúas, con el único interés de gobernar.Que el tiempo pase,que lo cura todo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Illa,para Junts es un español ista,no puede solucionar el problema

      Eliminar
  6. M'allunyo de les anàlisis polítiques dels comentaris. No m'interessa la política partidista i com es pot veure, sigui del que es parli, sempre surt a col·lació el llistat de partits. Hi ha vida més enllà d'això: la lògica, la cultura, el sentit comú...
    Parlem de llengua i no puc estar més d'acord amb allò que dius. Fill d'emigrants castellanoparlants, em dirigeixo sempre en la llengua en què em parlen i canvio amb tota naturalitat. Escric el meu bloc essencialment en llengua castellana, la interfície és en català i algunes entrades, també. És com crec que ha de ser. Les imposicions les deixarem per als règims autocràtics, teocràtics i poc democràtics. La immersió, pels submarins.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...