Ir al contenido principal

PUIGDEMONG PEZIDÉN

Que el "procés" ha muerto es una evidencia y no es opinable. Quienes nos enfrentamos al secesionismo durante los años lúgubres sabíamos que todo terminaría en las urnas, cuando la ciudadanía dejara de darles la mayoría absoluta a los partidos del nacionalismo identitario. Solo podía ser de ésta manera, con su derrota electoral: no iban a poder ni los jueces ni la policía.

Y eso es lo que ha sucedido, por fin. Hemos tenido que esperar muchos años pero ya ha sucedido. Aunque todavía no sea el momento de festejarlo a lo grande, les confieso que yo ha he brindado por la derrota del independentismo, que ha perdido más de un millón de votos respecto de 2021. 

De modo que el señor Feijóo miente cuando dice que el "procés" está muy vivo. No miente por ignorancia (aunque la ignorancia no le es ajena). Feijóo miente por interés: es al PP a quien le conviene mantener al procés en estado zombi para dar miedo. Las estrategia de la derecha suelen ser siempre las mismas: crear miedo para postularse a continuación como el amuleto infalible contra el monstruo. Y Feijóo sabe muy bien que ha sido la estrategia de Sánchez quien ha liquidado al procés en las urnas, del mismo modo que fue el PSOE quien terminó con ETA. Hay que joderse, dirían mis alumnos.

A mi me gusta fijarme en lo que hace el sector independentista con sus medios y sus estrategias más bien apañadas, provincianas y, a menudo, troglodíticas. Aunque muy bien sufragadas con dinero público y privado. El entorno sociológico de Puigdemont le ve presidente malgré tout, y él mismo hace cábalas trasnochadas sobre sus posibilidades de llegar al Palacio en volandas o montado sobre un burro, para ser investido. No existen tales opciones, pero el independentismo todavía no lo ha digerido. Circuló un mensaje críptico, un dibujo con dos Ç, dos "ce trencada" que significaban la rotura del sueño (del delirio), la Cataluña rota tras las elecciones. Ya tiene guasa que quien rompió la convivencia en Cataluña para obtener votos se lamente ahora. Sienten que Cataluña les ha fallado y les ha traicionado. Los gritos de "Puigdemont President" resuenan en una cámara vacía, los últimos estertores del odio, el clasismo, la xenofobia. En los palacetes del poder hay crujir de dientes: ¿se terminaron los privilegios?.

Desde mi balcón veo ondear una sola bandera estrellada. Antes había decenas. La que ondea hoy la renovó el vecino resistente en el mismo domingo de las elecciones y me imagino que el vecino debe estar rabiando. Invirtió unos euros en su nueva banderita y total para nada. Ese es el resumen, la síntesis exacta. El artefacto independentista se tuerce por la única razón incontestable. Las urnas les han robado el mantra de "un sol poble", la "voluntat del poble". Si existiera o existiese la voluntad del pueblo, tal como afirmaron durante una década, ahora deberían admitir que esa voluntad les ha dado una patada en el trasero.

En vez de reflexionar gritan "Puigdemong pezidén", pero ese ya es un grito hacia adentro, hacia las profundidades de las vísceras oscuras y la bilis. Cataluña ya no es suya. No podemos afirmar que Cataluña haya entrado en la edad adulta, pero ha salido del infantilismo. Que ya es algo.

 

Comentarios

  1. Pero ojo, que las adolescencias son muy peligrosas, incluso en política. Es el riesgo de pretender ser lo que no se puede ser. Y de las decisiones tomadas en la adolescencia puede depender el resto de las vidas, incluso las colectivas.

    ResponderEliminar
  2. Ni los jueces,ni la policía, está claro que la única oportunidad sería los votos y así ha sido.Aunque no te guste la derecha,pero recuerda que fue Rajoy, que en pleno proceso,dio la oportunidad de elecciones libres,en aquel momento hubo voces que incluso decían que se ilegalizaran los partidos independentistas,que hubiese sido un tremendo error.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Cada vez cuesta más vivir peor, ese es el problema de la gente, no la independencia.
    salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...