Ir al contenido principal

SORPRESAS TE DARÁ JORDI TURULL

Jordi Turull afirma, muy serio, que si el gobierno de España no colma de satisfacción a su pequeño partido, pues entonces "Colorín colorado..." el gobierno de España. Su partido, como todo el mundo sabe, se saca una nueva petición cada día, como el niño malcriado de cualquier casa bien.

Sorprende la mención a los colores de Turull, hombrecito extraordinariamente gris y melifluo, eterno segundón llegado a la cúpula por incomparecencia de los rivales. Y también sorprende que Turull, tan racialmente catalán y esencialista, recurra a una expresión castellana para lanzar su amenaza. No debió de encontrar palabras en catalán, o bien pensó que sería gracioso usar de vez en cuando el español como un guiño para los canales de televisión de eso que el nombra como el Estado español. No es precisamente el humor lo que caracteriza al pobre Turull, hombre no solo muy gris si no también aburrido y monocorde, tipo que se pregunta muy a menudo como diablos habré llegado hasta aquí.

Ni la inteligencia ni el verbo brillan en el señor Turull, más bien escaso de dones naturales y cuya formación no asoma por parte alguna. Sin embargo, ha descubierto que podría tumbar a un gobierno con unos chascarrillos y retirando sus siete votos, que son como los siete enanitos fastidiosos que custodian a una Blancanieves atrapada y sirviente. Desconozco si algún humorista ha usado la imagen de los enanitos para referirse a la situación, pero si lo hace espero que no se olvide del rostro de Turull, siempre en gris paliducho y con unas notas verdosas.

El señor Turull dijo unas palabras en castellano (las palabras colorín colorado, que no son una cita de Ortega ni de Zambrano) quizás para recordar aquello de que su partido defiende la plurinacionalidad de España, aunque Jordi es el mismo que piensa, seriamente, que Cataluña es un solo pueblo con una sola lengua y un solo color de piel: ahora le apetecería, al grisáceo, poder firmar expulsiones de gentes forasteras. Quien sabe qué cosas le gustará firmar, más adelante. Y quien sabe cual podría ser la definición de forastero que barrunta su materia gris para un futuro paisito: ¿será el ciudadano de Jaén un forastero? ¿lo será uno de Toledo?.

Se quejan muchos analistas políticos del bajo nivel intelectual de la clase política española, pero eso es porque no se fijan mucho en la catalana. Por aquí andamos con el colorín colorado.

Comentarios

  1. Para él es normal acabar así, no deberías olvidar su situación: vive del cuento.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Esperas mucho de los políticos, que sean de alto nivel de inteligencia,con idiomas,carreras y doctorados.Hitler,ni aprobó la entrada a Bellas Artes,luego sabía más de batallas que los generales de carrera.
    Turull no tiene que ser un intelectual.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...