Ir al contenido principal

ANIMALISTAS Y QUEERS



Una vez abierto el debate sobre la inmigración, nadie sabe adonde pueden llegar las ocurrencias. Hay quien propone expulsiones masivas, control férreo de las fronteras, cribados, exámenes para determinar el grado de integración de los extranjeros (¿ha aprendido catalán con ilusión? ¿baila sardanas con soltura?) y otras sandeces.

Los hay más moderados, que entienden que la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población europea hace necesaria la aportación humana des de otras partes del mundo. Pero entonces se preguntan ¿porqué los europeos no tienen descendencia? Y he leído una tesis muy osada: todo es culpa del animalismo y de los queers. Los primeros porque prefieren cuidar animales antes que hijos, y los segundos porqué practican una sexualidad que no conlleva vástagos. Siempre hay alguien dispuesto a señalar, como antaño se señalaba a las brujas, a los herejes, judíos o comunistas.

Y si bien es cierto que en algunas zonas viven más mascotas que niños y niñas, y que el mundo queer no suele procrear, este señalamiento no nos conduce a ningún otro lado que al fantasma de la extinción (la autoextinción, en este caso), pero no ofrece respuestas. Y es raro que nadie haya culpado todavía al feminismo, o las mujeres malas que practican el aborto. O a los satanistas que sacrifican bebés humanos en el altar de Astaroth.

Pero lo cierto es que a las mujeres se les exije que trabajen como si no fuesen madres, o que sean madres como si no trabajasen. Y eso dificulta la crianza, diría yo. Por no hablar de la todavía carga de trabajo tan desigual entre hombres y mujeres en lo que atañe al cuidado de los pequeños. En un mundo en el que los trabajadores y las trabajadores no llegan a fin de mes, y que se puede ser trabajador y miserable no resulta muy apetecible un embarazo. 

Ante otra demostración práctica del fracaso del capitalismo, insaciable en la explotación de personas y demás recursos naturales, hay quien habla de importar personas como si hablara de importar microhips, ya que no se fabrican en la patria -por la dejadez del proletariado-, y se deben comprar fuera. Curiosamente, en el caso de los microchips ningún conspiranoico nos habla de la Gran Sustitución, eso que tanto preocupa al esencialismo catalán des de hace 150 años.

Comentarios

  1. Lo que tengo claro,por mi entorno familiar,es que si una mujer quiere tener un hijo,hará todo lo posible por tenerlo,no le importará ni las políticas al respecto, ni su trabajo,nada.Lo contrario también es válido.
    Por supuesto valora, todo lo que le rodea, familia,pareja o parejo.Todo,pero lo tendrá. Vamos a tener un nieto(todos nos implicaremos),que será 20 años más pequeño,que el mayor de mis nietos.La mar de contentos,todos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo eso es cierto, pero si la mujer sufre consecuencias nefastas en su trabajo por ser madre es posible que se lo piense dos veces. El descenso de la natalidad es un hecho evidente.

      Eliminar
  2. Y más allá del número de afiliados, a quién representan. Es decir: a qué porcentaje de la población están representando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...